Almagro EN EL SENADO

Los presos de Guantánamo vendrán como refugiados o inmigrantes

Los presos de Guantánamo vendrán como refugiados o inmigrantes
EFE

El canciller Luis Almagro brindó explicaciones en régimen de Comisión General sobre la llegada al país de reclusos de Guantánamo. Mientras que para el senador nacionalista Sergio Abreu los prisioneros de Guantánamo "algo habrán hecho para pertenecer a Al Qaeda", el canciller Luis Almagro sostuvo que Estados Unidos no dejaría nunca libre a un terrorista.

El miembro convocante fue el senador nacionalista Sergio Abreu, quien tras la comisión dijo no sentirse satisfecho con las respuestas.

Abreu comenzó aclarando que no es lo mismo liberación que transferencia, según definió Estados Unidos en su tratado por ejemplo con Europa.

Y planteó si el Gobierno puede afirmar que los presos fueron clasificados aptos para su liberación.

"El Gobierno puede afirmar que todos los presos fueron calificados como no representando ningún riesgo aptos para su liberación y por lo tanto no requiriendo ninguna medida de seguridad ulterior en el caso de que fueran liberados?", cuestionó Abreu.

Abreu repudió las condiciones de los prisioneros pero dijo que por algo "no los largaban":

Por qué se afirma que no representan riesgo, señaló Abreu. "¿Un combatiente afiliado a Al Qaeda o grupos similares por más bajo nivel que tenga no es peligroso? No simpatiza con los métodos terroristas de Al Qaeda? ¿Armar una bomba? ¿No exista prueba suficiente de que existen motivos fundados para considerar que cometieron actos contra la paz, la humanidad y los propósitos y principios de Naciones Unidas", estableció Abreu.

Para Almagro a Uruguay se le pide cooperación, "pero debemos estar por encima de las disposiciones internacionales". Los seis detenidos de Guantánamo que llegarán al país "si no reúnen los requisitos para ser refugiados van a ingresar como inmigrantes comunes", dijo el canciller en el Parlamento.

"Se nos está pidiendo directamente una cooperación en esta situación, pero podemos estar por encima incluso de esta propia solicitud. Debemos estar en el marco de las disposiciones internacionales en materia de protección universal de Derechos Humanos y en términos generales de la protección humanitaria. En ese sentido queremos encontrar la mejor solución para estas personas privadas ilegalmente de su libertad. El estatuto de los refugiados también como una de las formas de protección de aquellas personas que por un temor fundado de persecución no quieran regresar a su país de origen. Las seis personas de las que estamos hablando se incluyen en esa categoría en el sentido de que no pueden regresar a su país de origen por razones de persecución política", indicó Almagro.

Quiénes vendrían serían refugiados.

Estados Unidos nunca dejaría libre a un terrorista, aseguró Almagro.

"De esos casi 800 detenidos, 600 fueron liberados sin cargos. Lo peor es que aún permanecen allí 154 personas, 77 de ellos han pasado por el procedimiento escrutinio de las agencias de inteligencia estadounidenses y del propio departamento de Defensa que concluyeron que no representan un peligro para la seguridad nacional y están esperando para regresar a su país y que otro país los reciba. Sin lugar a dudas también está claro que EEUU no dejaría libre jamás a un presunto terrorista y menos a un terrorista", afirmó Almagro.  

En Estados Unidos todos los candidatos están de acuerdo en cerrar Guantánamo.