IMM aguarda respuesta oficial de Uber ante inicio de actividad

La intendencia de Montevideo esperará hasta hoy al mediodía una explicación oficial de la empresa Uber sobre por qué comenzó a operar ayer en la tarde "al margen de la regulación" vigente en Montevideo.
Cuando venza el plazo estipulado, la comuna "analizará las medidas a tomar"; con la compañía y con los choferes que trabajan con su cartera de clientes.
Uber comenzó a funcionar sobre las 15:00 horas, luego de emitir un comunicado que decía: "La espera terminó, ¡Uber llega a Montevideo!
Frente a esta situación, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, se reunió con sus asesores e hicieron saber que Uber puede recibir sanciones.
En un comunicado plantearon que "el Decreto de la Junta Departamental de Montevideo N° 25.858 prohíbe efectuar transporte de pasajeros mediante pago de retribución en vehículos no autorizados por la División de Tránsito y Transporte";.
El texto agrega que "de iniciarse la actividad sin que medie una autorización expresa, se incurrirá en un incumplimiento de la normativa vigente, pasible de las sanciones respectivas sin perjuicio de otras acciones civiles y/o penales que puedan corresponder";.
La polémica se trasladó al Parlamento. El presidente de la Gremial del Taxi, Oscar Dourado planteó en la Comisión de Transporte que se avecinan tiempos complejos para los taxistas.
Dourado aseguró que el inicio de las actividades de Uber en Montevideo dejará a "más de 10 mil trabajadores en el seguro de paro".
La gremial estaría dispuesta a estudiar cambios para mejorar la comodidad de los pasajeros sin poner en riesgo la seguridad del conductor.
Por su parte, el ministro de Transporte Víctor Rossi, apoyó a la Intendencia de Montevideo en su intención de sancionar a quienes desafían sus regulaciones.
"Respetamos la libertad de cualquier empresa a promover sus actividades en el país, siempre que lo hagan en cumplimiento de las normas más elementales. Las obligaciones para cumplir un servicio de transporte de pasajeros son muy claras", dijo Rossi a El País.
Cuando le preguntaron si usaría Uber para evitar la lluvia en horas de cambio de turno de los taxis, el secretario de estado fue tajante: "Así como no juego a la quiniela clandestina, tampoco uso servicios clandestinos";.
Desde la empresa se señala que Uber no arriesga nada, amparada en el vacío legal que existe para una empresa "de tecnología" que "se limita a conectar pasajeros con conductores";.
Según explicaron a El País, Uber desconoce las regulaciones porque se ubica en una zona gris donde no puede ser alcanzada dado que su papel es proporcionarle a un emprendedor una cartera de clientes.
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, se refirió a estas nuevas realidades tecnológicas y dijo que no pueden desconocerse, pero al mismo tiempo remarcó que en el país existen normativas respecto a la remuneración y los aportes que deben hacer los trabajadores.
Está previsto que el próximo martes se reúna un comisión con representantes de ministerios e intendencias para decidir cómo se aborda la problemática.