Entrevistas

Banco de ADN bovino puede ayudar a combatir el abigeato

Director del laboratorio Genia, Carlos J. Azambuja: El certificado de investigación biológica (CIB), un proyecto que prevé el establecimiento de un banco de ADN bovino con la finalidad de mejorar la descendencia y la comercialización, puede adaptarse a la lucha contra el robo de ganado. Con esa sola finalidad, el costo sería de U$S 2 por animal.

(Emitido a las 08.45)

EMILIANO COTELO:
La noticia se publicó ayer en el diario Clarín, de Buenos Aires, y la daba Joel sobre las 07.30.

JOEL ROSENBERG:
Sí, contábamos que las pruebas de ADN, que han resultado ser una herramienta fundamental para resolver homicidios y otros delitos graves, se están aplicando con éxito en la lucha contra el robo de ganado. Un equipo de investigadores de la Universidad de La Plata diseñó un programa para almacenar datos genéticos de animales que son utilizados por la Justicia para las investigaciones sobre casos de abigeato.

La experiencia funciona desde 2002 y este año el gobierno bonaerense puso en marcha un banco de ADN de bovinos y equinos donde podrá incorporarse información de toda la producción ganadera de la provincia.

La experiencia de cotejar muestras de ganado robado con evidencias obtenidas por la Policía o la Justicia tuvo sus primeros resultados: según explicaron en el Centro de Investigación de Genética Aplicada de la facultad, en menos de dos años resolvieron 68 casos de robo de haciendas.

El mecanismo, a grandes rasgos, es el siguiente. Los científicos, con el uso de técnicas de biología molecular (conocida como marcadores genéticos), tipifican el ADN de un pelo, el cuero o los huesos de los animales que quedaron en el campo después de concretado un delito. Por lo general encuentran restos en el lugar de faena clandestina o en los corrales.

Luego estas "referencias" se comparan con las muestras secuestradas en carnicerías o frigoríficos en los operativos dispuestos por la Justicia. Si existe coincidencia, los investigadores tendrán un 99,9 por ciento de certeza de que el comercio investigado (carnicería, frigorífico o empresa de chacinados) tiene vinculación con los ladrones.

EC - Después de leer esta nota nos preguntábamos si también podría utilizarse en Uruguay esa herramienta, la del ADN, porque el problema del abigeato ha seguido creciendo de manera preocupante y por lo visto no se frena con las respuestas tradicionales de la vigilancia policial.

Pues resulta que sí, que nuestro país también empieza a incursionar por ese camino.

El laboratorio Genia y el LATU se preparan para presentar los certificados de investigación biológica (CIB), un proyecto que prevé el establecimiento de un banco de ADN bovino.

***

Vamos a averiguar de qué se trata conversando con el doctor Carlos Azambuja, médico veterinario especializado en temas de genética y biotecnología a partir de estudios en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, y director del laboratorio Genia. Recordemos qué es Genia.

CARLOS AZAMBUJA:
Genia es un laboratorio dedicado al análisis de ADN. Somos un laboratorio de biología molecular que brinda servicios de análisis de ADN en una gama que va desde análisis de paternidad en humanos hasta análisis de semillas. O sea que todo lo que tenga ADN nos interesa.

EC - ¿Ustedes han realizado ya algunos estudios de ADN para aclarar casos de abigeato, se ha avanzado algo en esta experiencia aquí en nuestro país?

CJA - Nosotros somos miembros de la Asociación Internacional de Genética Animal y participamos en los controles de calidad que nos habilitan a brindar estos servicios. Hemos tenido consultas, sobre todo de productores de Salto que están interesados en adoptar el sistema; también hemos tenido consultas de la parte judicial, pero todavía no hemos solucionado temas de abigeato concretamente.

EC - O sea que hubo exploraciones para recurrir a esta herramienta.

CJA - Ahí está. Después, por iniciativa de la cabaña Bayucuá, que está interesada en guardar todo el material genético en un banco de ADN -no sólo por el tema del abigeato-, desarrollamos este CIB en conjunto con el LATU.

EC - ¿Qué es el CIB?

CJA - Es un depósito de ADN en definitiva, es un documento que contiene todos los datos de cada animal de una cabaña y un papel de celulosa tratado con reactivos que permiten que el ADN contenido en una gota de sangre permanezca en óptimas condiciones para ser analizado dentro de los próximos 30 años. La idea es que la cabaña, aun después de muertos los animales, o comercializados, mantenga un registro de absolutamente todo el material genético que entre.

EC - ¿Qué ventaja tiene esto, qué utilidad?

CJA - Hoy por hoy, así como se descifró el Proyecto Genoma Humano hace un par de años, hay un Proyecto Genoma Bovino que sigue los mismos pasos, o sea que se está identificando los fragmentos de ADN vinculados a determinadas características. Ya están disponibles a nivel mundial, por ejemplo, genes vinculados con la terneza de la carne, o sea que se puede anticipar si un toro va a tener hijos cuya carne va a ser más tierna que la de otro. Otra característica que está identificada es el marmolado, o sea el tipo de grasa intramuscular, que es un carácter muy valioso para la comercialización de la carne. Y hay identificadas características negativas, enfermedades metabólicas que hay que prevenir, ya que material para inseminación artificial, por ejemplo, puede diseminar rápidamente un problema genético. Teniendo esas muestras almacenadas el laboratorio Genia va a estar continuamente brindando información a los productores acerca de los nuevos hallazgos del Proyecto Genoma Bovino y las posibilidades de analizar el material genético de sus animales.

EC - ¿Esta herramienta, el CIB, sería útil solamente para el caso de cabañas?

CJA - Estamos un poco sesgados porque este proyecto fue hecho con la cabaña Bayucuá, por iniciativa de esa cabaña, fue pensado especialmente para eso. Sin duda que un subproducto de esto sería el tema del abigeato; es exactamente la misma tecnología que se utiliza. La misma herramienta puede ser utilizada por cualquier productor que no sea cabañero para tener un respaldo de todos sus animales y en caso de robo proceder a matchear la muestra almacenada con la carne decomisada y tener una prueba que permita demostrar que ha sido robada.

EC - La nota del diario Clarín señala que el Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que fue el que firmó el convenio con la Facultad de Veterinaria, "busca incorporar la mayor cantidad de hacienda posible en ese banco genético que se ha ido conformando. La inclusión de esa información es esencial para resolver con certeza este tipo de delitos rurales. El funcionario aclaró que este método científico tiene un altísimo poder disuasivo para los cuatreros; si bien no es obligatorio, sería fundamental que todos los productores adhirieran al programa". ¿Usted piensa que para que se pueda utilizar el ADN como herramienta de combate del abigeato habría que lograr la mayor participación de los establecimientos y de los rodeos en este banco?

CJA - Sin duda, cuanto mayor sea la cantidad de animales que entre al sistema más posibilidades habrá de que los que roban animales estén robando alguno de los que estén registrados en el banco. El acercamiento que tuvimos a este tema también fue con gente de Salto, porque sobre todo lo que es periférico a la ciudad está en especial riesgo.

EC - ¿Hay posibilidades aquí en Uruguay de avanzar en esta dirección? ¿Es viable pensar en un banco genético con esta otra utilidad?

CJA - Sin duda, es absolutamente viable.

EC - ¿Cómo es esto en materia de costos?

CJA - Son dos productos distintos. El CIB a los efectos de los cabañeros, a quienes se garantiza que el registro va a estar guardado durante 30 años en el LATU, o sea que la cabaña va a tener animales de toda su historia, a un costo de 120 pesos, o sea unos 4 dólares por animal; en el caso de que el registro sea exclusivamente a los efectos del abigeato, con un tiempo de conservación mucho menor ya que termina con la vida del animal, es la mitad, o sea 2 dólares por cabeza.

EC - ¿Cómo son esas cifras en el mercado ganadero uruguayo, qué implican? ¿Son cifras manejables?

CJA - A los productores consultados por el tema del abigeato les parece razonable, sería factible por 60 pesos por animal tener eso más o menos cubierto y poder terminar, sobre todo disuadir, a los cuatreros. Un rodeo de 100 animales se puede respaldar por 200 dólares, y en el caso de la cabaña puede contar con el banco y además con la actualización permanente de las técnicas que se están desarrollando a nivel mundial a cambio de 4 dólares por animal, también es razonable según los estudios que hemos hecho.

EC - Dejemos como un escenario todavía lejano el banco de ADN a los efectos del combate del abigeato. Usted dice que es una posibilidad, pero que está todavía en estudio, en consideración. Lo más concreto, lo más real es este certificado de identificación biológica que se lanza... ¿cuándo?

CJA - La cabaña Bayucuá va a hacer un primer lanzamiento para sus clientes y después lo relanzaremos conjuntamente, para toda la prensa, el jueves 19 al mediodía.

EC - En este proyecto está involucrada esta cabaña en particular, pero el sistema va a estar abierto a todos los productores del país.

CJA - Por supuesto. Esta cabaña fue pionera, nos ayudó a diseñarlo, nos dio todo el know-how desde el punto de vista de los cabañeros, pero la idea es que sea un proyecto adaptable para toda la cabaña nacional.

EC - Una pregunta sobre un tema que puede generar dudas: ¿en qué medida este sistema, el CIB, se superpone o no con los sistemas de trazabilidad que se está implantando en Uruguay?

CJA - Es parte del mismo universo, cada vez más cada animal va a tener que contar con un nombre, un apellido, una historia y un registro de todos sus pasos. No lo sustituye sino que lo complementa en determinados casos. El Sistema Nacional de Identificación Ganadera, basado en caravanas, es independiente y creemos que es fundamental. Cuando hablamos del CIB damos por sentado que los animales ya están caravaneados, porque justamente para poder identificarlos tenemos que adjudicarles el número de caravana. A nivel de las cabañas es muy sencillo porque ya tienen todos sus animales caravaneados. Si el CIB se pretende usar para combatir el abigeato, los animales del sistema van a tener que ser caravaneados. Es una herramienta más, algo complementario; va todo en la misma dirección, que es la sanidad alimenticia. Los mercados internacionales están dirigiendo la producción hacia animales perfectamente individualizados y con una historia conocida.

EC - Entonces ¿con esto también estamos dando un paso importante en el desarrollo de la ganadería uruguaya? Usted está metido en esto, es protagonista de esta iniciativa, pero sacándose el sombrero de director del laboratorio Genia y poniéndose el de médico veterinario, ¿entiende que estamos ante una novedad trascendente para el medio?

CJA - Entiendo que sí, es una novedad importante, además es algo que se va a adoptar a nivel global. A pesar de que el CIB es una iniciativa nacional, todavía no existe en otros lugares de la región...

EC - Ah: todavía no existe en otros lugares de la región.

CJA - No existe como CIB, como un documento de cada animal acompañado de una muestra de ADN guardada en un banco con estas características. De hecho fue comentado en la exposición de Palermo por el ingeniero Carlos Ginnovart, que es el que está haciendo esto por parte de Bayucuá, y hubo mucho interés por parte de los cabañeros argentinos en adoptarlo también. Así que creemos que sí, que es un paso que está alineado con las nuevas tendencias de identificar a todos los animales y a utilizar la mejor tecnología disponible para ello.

***

Notas relacionadas:

Completado el mapa del genoma humano. Doctor Carlos Azambuja: Un enorme porcentaje de las enfermedades del ser humano se deben a trastornos genéticos. Poder entender la genética de cada trastorno es un paso enorme para curarlas. Ha surgido una nueva rama de la farmacología, por diseño, que permite pasar de la fabricación para el promedio de la gente a drogas para cada uno de nosotros. Medicamentos que antes no salían al mercado porque producían daños a algunas personas, ahora van a poder salir porque se sabrá cómo actuar ante un pequeño porcentaje que lo va a rechazar. 15.04.03

Crean el primer banco de ADN de Uruguay. Director del laboratorio Genia, doctor Carlos Azambuja: Las personas que sufran de afecciones terminales podrán dejar a su descendencia material genético útil para combatir esa herencia y detectar a tiempo la predisposición a cierta enfermedad. En algunos años, la evolución de la ciencia seguramente permitirá abordar cuestiones clínicas que hoy son un enigma. El ADN se extrae de una muestra de sangre, se purifica, se clasifica y queda congelado, con todas las garantías, por 25, 50 o 75 años. 04.02.03

"La oveja Dolly fue importantísima porque rompió un dogma". Doctor Carlos Azambuja, director del Laboratorio Genia. 26.08.98

--------------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Jorge García Ramón