Al primer cuestionamiento de los galeristas, se suma la protesta de la Asociación de Rematadores por la designación directa de los profesionales actuantes en lo que consideran una subasta de carácter oficial. Mientras tanto, hay diferencias en el Poder Ejecutivo respecto a permitir la eventual salida del país de "Entre dos luces", declarada patrimonio histórico nacional. Rematador Horacio Castells.ver más
Según el senador del NE, la coalición se apuró a resolver en el Parlamento y aprobó una mala ley. La discusión llevó meses pero se resolvió en una semana, cuando Gallinal presentó el acuerdo de blancos y colorados que ignoraba las propuestas e inquietudes de la izquierda. En Chile conviven tres petroleras estatales, y eso debe ser tomado como referencia....ver más
Jorge de Arteaga (Comisión del Patrimonio): el ministro de Educación y Cultura nos respaldó plenamente y se mantuvo la decisión de que el cuadro quede en Uruguay. Es una medida excepcional, porque quedan muy pocos gauchos de Blanes y este en particular tiene valores muy destacados.ver más
Para el presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, con la búsqueda de acuerdos "el Frente pagaba una entrada al club donde están los partidos tradicionales", pero ha demostrado que "es la fuerza más infecunda que ha conocido el país". Descree en proyectos alternativos de asociación, y sostiene que la propuesta de pasar a Ancap como sociedad de...ver más
Presidente del Senado, Luis Hierro: Aunque el reglamento no lo diga, hubiera sido preferible que informara al cuerpo antes de votar. Larrañaga declaró la cuenta de su padre fallecido. Senador Rafael Michelini: No hay nada "opinable" en mi situación: no tengo interés en el asunto. Sería ridículo que declaremos por todos los familiares. Presentaré un proyecto de ley para saber...ver más
Jefe de Policía de Montevideo, inspector José Pedro Delgado: Indicios que no coincidían con lo denunciado y la pericia de los investigadores del Departamento de Delitos Complejos permitieron esclarecer rápidamente los hechos. Aunque somos reflejo de lo que ocurre en la región, es de esperar que no se introduzca en Uruguay la "moda" argentina del secuestro. La Policía toma sus...ver más
Ingeniero Agrónomo Daniel Real. Tras siete años de investigación, con la participación activa de los productores, el INIA lanzó una semilla forrajera que permitirá superar una histórica limitación de esta región para la cría de ganado. En los suelos de basalto superficial se duplicará la cantidad del forraje y se mejorará la calidad en la alimentación del ganado. Otro caso...ver más
Subsecretario del Interior, Daniel Borrelli: Mientras surgen nuevas pruebas sobre el fraude, la Justicia de Estados Unidos reclama "una certeza razonable" para detenerlo y considerar el pedido de la Justicia uruguaya.ver más
Ministro de Defensa, Yamandú Fau: El juez debió consultar al Ejecutivo si está comprendido en la Ley de Caducidad. No lo hizo, y el gobierno debe cumplir la ley. Abogado Pablo Chargoña: La ley no es aplicable, porque no se está juzgando a los militares o policías sino citándolos como testigos. Cometerían un delito si no responden.ver más
Asesor presidencial Carlos Ramela: Por la Ley de Caducidad el Poder Judicial pierde parte de su potestad y su independencia. El Poder Ejecutivo resuelve por sí y ante sí: ni siquiera debe fundar su pronunciamiento. El juez quiere pasar por el costado de la ley; hace trascender por su vocero, el doctor Chargoña, que no va a juzgar los delitos,...ver más
Hugo de Mello (Federación Ancap) y Pablo Abdala (ex director, Herrerismo - Partido Nacional) coinciden en la necesidad de transformar a Ancap, pero discrepan en el diagnóstico, en este modelo de asociación y en qué alternativas se presentan. Discuten el origen del precio de los combustibles y si bajarían en caso de mantenerse la ley, y qué puede hacer el...ver más
Senador Eleuterio Fernández Huidobro: Con el consentimiento del Banco Central y del gobierno, el directorio interventor de un banco privado en crisis asumió los compromisos de una financiera en Curaçao. Los socios privados extranjeros del Comercial asumieron esa deuda pero exigieron al gobierno uruguayo un compromiso de devolución si el banco quebrara. Casi en su totalidad, los depositantes retiraron su...ver más
Análisis político del director de Factum, Óscar A. Bottinelli: Si se confirman los votos firmes y los dudosos por el Sí, ya tiene 50% que supone la derogación de la ley sobre Ancap. La diferencia puede variar según se incline el 7% de indecisos puros. Es aventurado avanzar en las proyecciones, y el escenario político variará según la diferencia del...ver más
Diputado José Amorín Batlle: La información divulgada por el MPP está en poder de la Cámara desde hace cuatro meses. No hubo tratamiento privilegiado para nadie, porque CI de Curaçao era un fondo de inversión del Comercial, y los informes jurídicos coincidían en que había que devolver esos depósitos como cualquier otro.ver más