La Mañana de El Espectador

Pereira
Pit-Cnt propondrá impuestos para sectores más altos de la sociedad

Pit-Cnt propondrá impuestos para sectores más altos de la sociedad

Con un apoyo del 30% de la población, el Pit-Cnt apuntará a combatir la concentración de la riqueza. El presidente, Fernando Pereira, aseguró a El Espectador que desde el movimiento sindical se propondrá un aumento de impuestos en los sectores más altos de la sociedad para apoyar a quienes tiene menos recursos.ver más

IDATHA
Twitter como herramienta de expresión política

Twitter como herramienta de expresión política

¿Cuántos uruguayos usan Twitter? ¿Cuál es el Top 10 de los políticos más activos? ¿Cuántas personas hablan de política en esta red social? ¿Cuáles han sido los tweets con mayor repercusión durante el período electoral? Respondemos todas estas preguntas en nuestra "Pausa para el café" con el Ingeniero Sebastián García, director de la startup uruguaya IDATHA, y Carlos Álvarez, gerente...ver más

En el Día del Abuelo
La Tertulia analiza cómo vive la tercera edad en Uruguay

La Tertulia analiza cómo vive la tercera edad en Uruguay

Álvaro Ahunchain, Claudia Amengual, Martín Reyes y como invitada la Doctora Susana Rodríguez, coordinadora ejecutiva de la Secretaría del Adulto Mayor de la Intendencia de Montevideo, fueron los integrantes de la tertulia de hoy. ¿Los adultos mayores están realmente insertos en la sociedad? ¿Hay actividades pensadas para ellos? ¿Qué tipo de abuso y maltrato reciben? ¿Qué contempla el gobierno?. Estos...ver más

Ancap
Labat: aporte de U$S 600 millones de Ancap al Estado "va a ser difícil"

Labat: aporte de U$S 600 millones de Ancap al Estado "va a ser difícil"

En entrevista con Daniel Castro, Diego Labat se refirió a la definición adoptada por el Poder ejecutivo que indica que las empresas públicas debe aportar 600 millones de dólares al Estado, un monto mayor al de años anteriores, y explicó que será difícil el cumplimiento de parte de Ancap por el déficit que está atravesando.ver más

Marcelo Barreiro y Madeleine Renom
"Estamos ante un fenómeno de El Niño atípico, que no tuvimos por 60  años y esto dificulta la predicción"

"Estamos ante un fenómeno de El Niño atípico, que no tuvimos por 60 años y esto dificulta la predicción"

En nuestra "Pausa para el café" hablamos sobre cambio climático, fenómenos como "El Niño", cambios en las temperaturas y déficit hídrico con dos docentes e investigadores de la Unidad de la Atmósfera de Facultad de Ciencias de la Udelar. Recibimos a la Doctora en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Madeleine Renom, y al Doctor en Oceanografía Marcelo Barreiro.ver más

Visiones encontradas en La Tertulia
Uruguay le condonaría la deuda a Cuba

Uruguay le condonaría la deuda a Cuba

La Tertulia de los jueves, con Selva Andreoli, Conrado Hughes, Eduardo Lorier y Federico Ricagni, se refirió a los últimos sucesos del secuestro de Milvana Salomone. A su vez, comentó la entrevista con el economista Ernesto Talvi y el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Senadores para que el Poder Ejecutivo le condone la deuda a Cuba, que...ver más

Brasil

Primeros pasos de ley que reduce la edad de imputabilidad

En Brasil, la comisión especial de la Cámara de Diputados aprobó en la noche del miércoles 17, el proyecto que reduce la edad penal de 18 a 16 en caso de crímenes violentos. Esta votación se dio bajo mucha polémica, discusión y manifestaciones en contra. El informe es de la corresponsal Julia Assef.ver más

Talvi
Economista Ernesto Talvi: "Tenemos un quinquenio perdido"

Economista Ernesto Talvi: "Tenemos un quinquenio perdido"

El economista Ernesto Talvi habló con El Espectador y afirmó que "es un poco fuerte" decir que venimos de una "década perdida", refiriéndose a los dichos del senador nacionalista Luis Lacalle Pou. Explicó que es más apropiado hablar de un "quinquenio perdido", en el que se podría haber aprovechado de otra forma la bonanza económica.ver más

Tertulia en La Mañana
El secuestro de Milvana aviva debate sobre oficio periodístico

El secuestro de Milvana aviva debate sobre oficio periodístico

En La Mañana de El Espectador periodistas y comunicadores debatieron el caso del secuestro de Milvana Salomone y su correspondiente cobertura en los medios. En la mesa participaron los periodistas Fernando Vilar, Eduardo Preve, Carolina Molla que además es co-redactora del Código de ética Periodística de APU y Fernando Gil, director de la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior.ver más

Layera
Layera sobre caso Milvana: "El dato aportado desde la cárcel no era real"

Layera sobre caso Milvana: "El dato aportado desde la cárcel no era real"

El Jefe de policía de Montevideo, Mario Layera, aseguró en entrevista con El Espectador que recibieron mucha información para colaborar con la detención de los responsables del secuestro de la ginecóloga Milvana Salomone. En este sentido, Layera aclaró que el dato proporcionado desde la cárcel no fue real. En cuanto a los métodos tecnológicos utilizados por la policia prefirió no...ver más

Periodista Ignacio Ramonet
"En el periodismo debe haber análisis, reflexión. Un periódico no puede ser un medio de lo inmediato"

"En el periodismo debe haber análisis, reflexión. Un periódico no puede ser un medio de lo inmediato"

El periodista Ignacio Ramonet, jefe de redacción de la publicación mensual francesa Le Monde Diplomatique en español, llegó a Uruguay en el marco de la celebración de los 30 años del semanario Brecha. En nuestra "Pausa para el café" lo recibimos como invitado junto al director del semanario en festejo, Daniel Erosa, para conversar sobre periodismo independiente, la relación con...ver más

TISA y TLC
"Hay que negociar sin miedo, no podemos quedar afuera"

"Hay que negociar sin miedo, no podemos quedar afuera"

Los excancilleres Sergio Abreu y Didier Opertti junto al exvicencanciller Roberto Conde integraron La Tertulia especial de La Mañana de El Espectador para conversar sobre dos temas de política internacional que están sobre la mesa: la posible participación de Uruguay en el TISA, un acuerdo global de servicios; así como un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los países...ver más

Xavier
Xavier: "Imagino a mujeres y jóvenes" integrando la presidencia del FA

Xavier: "Imagino a mujeres y jóvenes" integrando la presidencia del FA

La presidenta del Frente Amplio (FA), Mónica Xavier, aseguró a El Espectador que no ha recibido planteos formales sobre la posible presidencia del partido del exmandatario José Mujica. Agregó que ha trabajado para generar un espacio donde se desempeñen mujeres jóvenes. "Quienes obstaculizan la renovación generacional y de género son los partidos políticos", expresó.ver más

Eduardo Espina-"La imaginación invisible"
"La poesía es atemporal"

"La poesía es atemporal"

Esta tarde, a las 19:30 horas en el Museo de Historia del Arte, el poeta y ensayista Eduardo Espina presenta su libro "La imaginación invisible". Antología (1982-2015). Allí recorre muchas de sus obras, incluso algunas inéditas. Hoy en la "Pausa para el café" nos adelantamos a este lanzamiento y recibimos a Eduardo espina en estudios.ver más

Violencia en el deporte
"Tenemos una mini FIFA en el fútbol uruguayo"

"Tenemos una mini FIFA en el fútbol uruguayo"

En La Tertulia de este lunes Eduardo Brenta, José Garchitorena, Graziano Pascale y Conrado Ramos comenzaron refiriéndose a los hechos de violencia ocurridos en el clásico del domingo en el Estadio Centenario. Luego pasaron a hablar de medir el rendimiento por productividad y finalmente se centraron en la situación de crisis que está viviendo Venezuela.ver más

La Tertulia cultural
Analiza la relación entre publicidad, cultura y economía

Analiza la relación entre publicidad, cultura y economía

A la habitual Tertulia cultural de los viernes con Álvaro Ahunchain, Claudia Amengual y Martín Reyes se sumó la recién designada presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad, Cecilia Drever. ¿Qué relación existe entre publicidad y cultura? ¿Cómo influye? ¿Cómo se mide la publicidad en términos económicos?. Estos fueron algunos de los temas conversados en La Mañana de El Espectador.ver más

Great Place to Work
"Lugares de trabajo excelentes hacen a una sociedad mejor"

"Lugares de trabajo excelentes hacen a una sociedad mejor"

¿Cuáles son las mejores empresas uruguayas para trabajar? ¿Qué priorizan los empleadores y los empleados? La firma global de investigación, formación y consultoría "Great Place to Work" se encarga de medir este tema, asesorar y potenciar a las empresas. Opera en Uruguay y en un total de 45 países repartidos por todo el mundo. En la "Pausa para el café"...ver más

Moreira
Moreira: "Intendencia comprometida por déficit en gestión anterior"

Moreira: "Intendencia comprometida por déficit en gestión anterior"

El intendente electo de Colonia, Carlos Moreira, explicó que el gobierno departamental a cargo de Walter Zimmer deja a la gestión un importante déficit. Afirmó que para el quinquenio que comienza será necesario extremar la prudencia en el gasto público, diferir los pagos exigibles y disminuir las contrataciones externas excesivas.ver más

Página: Registros por página: