Fernando Pereira, dirignete del Pit-Cnt, habló con La Mañana de El Espectador sobre las expresiones de la Oficial Regional Senior de la agencia de ONU para los refugiados (Acnur), Michelle Alfaro, quien dijo que no está planteado que esa oficina se haga cargo de los refugiados provenientes de Guantánamo. El dirigente sindical dijo que ellos "van a seguir cooperando para...ver más
A raíz de la conmemoración de este día es que decidimos abordar el tema en nuestra "Pausa para el café". Estuvieron la psicóloga Mariela Gavranic, fundadora de la Federación de Autismo del Uruguay, la Asociación Cicil Encuentro TEA, el Espacio A, un punto de encuentro, recreación e interacción para personas con Síndrome de Asperger y Autismo de Alto Funcionamiento y...ver más
Se está llevando adelante el rodaje de "Los misterios de Rolo y sus amigos", una serie de TV que a través del entretenimiento, busca transmitirle a los niños conocimientos matemáticos, complementado con la generación de contenido educativo multiplataforma. Soledad García productora general de la serie habló con La Mañana de El Espectador.ver más
Unidad Popular tiene, a partir de este domingo, un diputado para la legislatura 2015-2020. Se trata de Eduardo Rubio, quien asumió el domingo si banca en la Cámara Baja. El maestro Gonzalo Abella, presidente de la agrupación, dijo en diálogo con El Espectador que "con un solo diputado, UP aspira a instalar en la ciudadanía debates necesarios". Con respecto a...ver más
En Uruguay, al igual que en el resto del mundo, este tipo de diagnósticos y su tratamiento por vía farmacológica va en aumento. En nuestro país las cifras no están claras, el porcentaje rondaría el 8%, aunque en algunos casos se señala que llega hasta el 15%, cuando la tasa internacional oscila entre el 3 y el 10%. Informe de...ver más
En nuestra mesa abordamos el tema de la biotecnología, un área muy amplia que viene creciendo en nuestro país y que desde el gobierno se ha expresado la voluntad de fortalecer el apoyo y la investigación en este rubro.ver más
Las redes wifi públicas disponibles en tiendas, bibliotecas, aeropuertos, hoteles, universidades y otros sitios públicos son convenientes, pero muchas veces no son seguras. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para utilizarlas?ver más
Para averiguar cómo viene trabajando el sector, qué significa pasar de cadena cárnica a un complejo cárnico y cuáles son las perspectivas, en nuestra "pausa para el café" analizamos esto con quien estuviera hasta el domingo al frente del Instituto Nacional de Carne (INAC) Alfredo Fratti, quien ahora asumió como diputado frenteamplista por el departamento de Cerro Largo. Y también...ver más
Es uno de los intendentes con mayor consideración positiva del país. En mayo aspirará a la reelección. Carlos Enciso está al frente de Florida desde 2010 y quiere seguir cinco años más.ver más
La famosa denuncia del Fiscal Nisman contra la presidenta, el canciller y militantes cercanos al gobierno por encubrimiento de terroristas fue ratificada por el fiscal Gerardo Pollicita, que el viernes imputó formalmente a la mandataria.ver más
La institución, que cumplió 68 años de vida, quedó partida al medio por las pujas y acusaciones cruzadas entre los dos sectores de su masa social por irregularidades antes y durante las elecciones del 30 de enero. Informe de Fabián Sánchez, del departamento de prensa de FM Gentever más
Además de este tema, en la tertulia se abordó la imputación a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por el supuesto encubrimiento de los iraníes acusados de planear y llevar a cabo el atentado de 1994 contra la AMIA.ver más
El futuro director nacional de Trabajo Juan Castillo inició la semana pasada una serie de contactos con las cámaras empresariales y sindicatos, de cara a la asunción de la nueva administración, el 1° de marzo. Informe de Martín Gonzálezver más
Recientemente Reino Unido se convirtió en el primer país en permitir la concepción in vitro de niños de tres progenitores, es decir, que contendrán material genético de tres personas. Este tema que da lugar a discusiones éticas, legales y biológicas, fue abordado en nuestra "pausa para el café".ver más
Llega esta noche el esperado Carnaval de La Pedrera. Más de 200 efectivos trabajarán en la zona en operativos de prevención y este año, por primera vez, se harán controles de marihuana a conductores. Se esperan a unas 20.000 personas en esta zona de Rocha. Darcy De Los Santos, secretario general de la Intendencia de Rocha conversó con La Mañana...ver más
En dos semanas asume el nuevo Gobierno. Un día después, según lo estipulado, se pondrá en marcha la implementación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, una promesa en la que Tabaré Vázquez insistió a lo largo de la campaña. En diálogo con El Espectador, su futuro director, Julio Bango, aseguró que "este es el momento en que la sociedad uruguaya...ver más
El pasado mes de diciembre Barack Obama y Raúl Castro anunciaron simultáneamente un acuerdo histórico para normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales entre Estados Unidos y Cuba, tras medio siglo de enemistad. Desde entonces, ya se han suavizado algunas de las restricciones impuestas a Cuba, no sin polémica, porque el congreso estadounidense se muestra muy dividido en torno a estas...ver más
El 13 de febrero fue declarado por la Unesco el Día Mundial de la Radio, y este año, en su cuarta edición, está enfocado en la radio por y para los jóvenes.ver más
En "una pausa para el café" se abordó este tema desde dos ángulos: el psicológico y el tecnológico. Nos acompañaron la psicóloga infantil Fanny Berger, y el magister en gobierno electrónico Federico Monteverde, miembro del Consejo Ejecutivo de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales.ver más