Desde 1976, y durante 30 años, Punta del Este fue receptor de delincuentes internacionales vinculados a la corrupción política, el narcotráfico y el lavado de dinero, con todo tipo de complicidades. Si bien hoy las leyes y normas son severas y las autoridades intentan cumplirlas, el problema subsiste. Las secuelas de aquellos hechos, también.ver más
Se terminó una temporada que aportó poco al mercado laboral de Maldonado. Ahora comienzan a trascender preocupantes cifras de desocupación. Pedro Arismendi, dirigente del SUNCA, confirmó que "hay 4.500 obreros de la construcción desocupados, lo que equivale al 50% del total".ver más
El capitán (r) Asencio Lucero ex encargado de Inteligencia (S2) en el Regimiento de Caballería N° 9, debía declarar hoy ante la jueza de 16° turno, Julia Staricco en una audiencia ratificatoria de sus dichos en octubre de 2014.ver más
Isabel Wschebor, Licenciada en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR/ Uruguay) y Maestranda de la misma facultad, es la nueva Coordinadora sustituyendo a Graciela Jorge. Hija de Mario Wschebor matemático y Decano de la Facultad de Ciencias, Isabel nació en Venezuela en 1978 regresando a Uruguay en 1987. Ha realizado innumerables trabajos de investigación...ver más
Los autos y motos, parte de la modernidad y la bonanza económica, también son parte del problema de las grandes ciudades. ¿Cómo se resuelve? No todos los candidatos plantean soluciones. Mientras tanto en Maldonado el Jefe de Policía hace el trabajo que no hace la Intendencia.ver más
Diferentes acontecimientos políticos ocurridos en los últimos tiempos, habrían desplazado el interés de algunos servicios de inteligencia sobre Uruguay. Algunas voces señalan como operando en nuestro territorio a la Inteligencia de Israel, de Irán y de EE.UU. Sin embargo, información corroborable indica que quienes más operan y han operado en el tiempo, particularmente en Maldonado, son agentes de la ex-SIDE...ver más
El 1° de octubre de 1977, la dictadura tenía previsto realizar en Joaquín Suárez lo que definía como "la mayor explosión jamás realizada en una cantera". La mina de granito era propiedad de AFE que de allí extraía el material necesario para su red ferroviaria. El presidente de AFE entonces era el Coronel Iván Paulós, quien estaba en pleno conocimiento...ver más
El próximo lunes 9 a la hora 11 se colocará una Placa de la Memoria en Piriápolis, recordando a Eduardo Mondello, quien en 1976 fuera asesinado por torturas en el Batallón de Ingenieros de Combate Nro. 4 de Laguna del Sauce. Pero la placa no se colocará en ese centro de torturas, sino en la ciudad donde vivía Eduardo.ver más
El Estado uruguayo, representado por el abogado Juan Andrés Ramírez, acaba de ganar un litigio entablado por el empresario Fernando Barboni. Este reclamaba mil millones de dólares por una presunta demora en la entrega de la Estación Central de AFE para construir un shopping y un Espacio Cultural. Conozca algo más de la larga y conflictiva historia de este singular...ver más
José Mujica, convertido definitivamente en un líder político referencial, exhibe logros y fracasos al finalizar su gestión. Pero deja heridas entre los viejos luchadores antidictadura, quienes también hicieron posible que él ocupara tan destacado lugar.ver más
El Ministerio de Economía aplicó millonaria multa a un escribano y a un inmobiliario de José Ignacio por no respetar normas antilavados. Crece en Maldonado el rechazo a quien asumirá el lunes como Jefe de Policía. Y finalmente, a cuenta de más, reseñamos -a nuestro juicio- lo positivo y lo negativo de la gestión de José Mujica.ver más
El nombramiento del Inspector retirado Erode Ruiz como nuevo Jefe de Policía de Maldonado ha generado diferentes repercusiones en ese departamento. El grupo denominado Mujeres del Frente Amplio analizó anoche cuál podría ser su actitud ante un Jefe denunciado por acoso sexual. En tanto Crysol - Maldonado junto a varias organizaciones vinculadas a DD.HH analizará el caso esta noche. Por...ver más
El Ministro el Interior, Eduardo Bonomi, nombró como nuevo Jefe de Policía de Maldonado al inspector mayor retirado Erode Ruiz. En 1994 Ruiz fue el segundo al mando del operativo represivo en el Hospital Filtro, que dejó dos muertos y varios heridos. Además, según publicó La Diaria, en noviembre del año pasado fue denunciado por acosar sexualmente a una agente...ver más
Una crónica del periodista Andrés Alsina, publicada en el último número de Brecha, recuerda el papel del Cerro en apoyo al conflicto de los trabajadores del Frigorífico Nacional. A través del relato del histórico dirigente sindical Sixto Amaro, Alsina cuenta una historia de luchas y valores.ver más
A pesar de las recientes modificaciones a la Ley de Minería de Gran Porte (19.126), la empresa Aratirí está deteniendo sus operaciones en Uruguay y se prepara para una espera de largo plazo o para retirarse. Varios propietarios de padrones denunciados por la minera confirmaron a Rompkbzas que "desde hace un año no cobran ni la servidumbre ni el canon...ver más
La llegada de inmigrantes sirios y ex presos políticos de Guantánamo, revela errores del gobierno y comienza a evidenciar la existencia de pequeños sectores sociales que rechazan su presencia. Algo que resulta increíble en un país de inmigrantes, de emigrantes y de asilados políticos.ver más
Una jueza de Nueva Palmira incauta las computadoras de "El eco de Carmelo" a pesar de que había una negociación con la Cámara Uruguaya de Software. En tanto los violentos del Estadio de Cerro fueron liberados por "falta de pruebas".ver más
Violencia en el deporte, violencia en el Carnaval, violencia en las escuelas, violencia en la calle. ¿Es justo que las mayorías sean rehenes de las acciones violentas de unos pocos? Los que creemos y luchamos por un país para todos - incluso para ellos - ¿debemos continuar soportando las debilidades e inacción del Estado?ver más