El Gobierno celebró el tercer aniversario del exfrigorífico Anglo como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco con el anuncio de varias inversiones en el monumento, como centros turísticos, la reconstrucción de un muelle o un centro educativo.
Arqueólogos de la Comisión del Patrimonio Cultural de Uruguay descubrieron un objeto del siglo XIX en las instalaciones del Frigorífico Anglo, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2015.
El Museo de la Revolución Industrial del Exfrigorífico Anglo, paraje localizado en la ciudad de Fray Bentos y declarado Patrimonio de la Humanidad en 2015, recibió 16.657 turistas el año pasado. ver más
El Ministerio de Turismo y la Intendencia de Río Negro firmaron un convenio para construir un centro de visitantes en el Paisaje Industrial Fray Bentos, ex Frigorífico Anglo, a partir del 2018. ver más
El equipo de arqueólogos de la Comisión del Patrimonio Cultural consiguió un importante hallazgo arqueológico sumergido en el río Uruguay, en las inmediaciones del Frigorífico Anglo, localizado en el departamento de Río Negro, informaron fuentes oficiales. ver más
Las autoridades del Turismo inauguraron hoy una muestra fotográfica en Montevideo que recorre la historia del Frigorífico Anglo, edificio que fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco y que representó una de las factorías cárnicas más importantes de sudamérica. ver más
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una cooperación de 456.294 dólares para mejorar la gestión del exfrigorífico Anglo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, según anunció la entidad financiera en un comunicado. ver más
Montevideo ha recibido una muestra del fotógrafo británico Ian Kemp que recoge la esencia del Frigorífico Anglo, una de las factorías cárnicas más importantes de Sudamérica hasta finales de 1960 y cuyo paisaje industrial fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ver más
Con un acto protocolar y varios espectáculos, Fray Bentos celebró la inclusión del Frigorífico Anglo en la lista de patrimonio mundial de Unesco. El arquitecto, William Rey, ex presidente de la Comisión de Patrimonio e integrante independiente de la comisión que presentó al frigorífico dijo que tanto la obra de Eladio Dieste como la Isla de Flores tienen las condiciones para integrar esta lista. ver más
La ministra de Educación, María Julia Muñoz, dijo hoy que la ciudad de Fray Bentos, "es un símbolo de la lucha contra el fascismo" en la II Guerra Mundial debido a la producción cárnica del Frigorífico Anglo, cuyo paisaje industrial fue declarado Patrimonio de la Humanidad. ver más
El intendente electo de Río Negro, Oscar Terzaghi, se refirió en El Espectador al valor que tiene el reconocimiento del exfrigorífico Anglo como Patrimonio de la Humanidad para el departamento y la futura Intendencia, que empezará a trabajar en los próximos días. ver más
La Unesco aprobó este domingo la inscripción del "Paisaje cultural industrial de Fray Bentos", cuyo punto central es el frigorífico Anglo, en su Lista de Patrimonio Mundial, durante la 39ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial que se celebra en la ciudad alemana de Bonn. En la misma sesión fue también aprobado el "Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque", en México. ver más
La ciudad planea celebrar en una jornada llena de festejos la declaración del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que está reunido en Bonn (Alemania) y decidirá si la zona del Frigorífico Anglo pasa a ser sitio de la Humanidad. ver más
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco inició este domingo en Bonn (Alemania) una reunión de 11 días en la que analizará las 37 candidaturas de los sitios que aspiran a entrar en la Lista del Patrimonio Mundial, entre las que hay está el edificio industrial "Frigorífico Anglo" de Fray Bentos, en el departamento de Río Negro. ver más
La empresa UPM y la Universidad Tecnológica (UTEC) firmaron un acuerdo por el cual la compañía aporta cuatro millones de dólares para la construcción del Instituto Técnico Regional de la Universidad Tecnológica que funcionará en Fray Bentos, en las instalaciones del exfrigorífico Anglo. ver más
El proyecto es el resultado de un concurso de anteproyectos convocado por la Universidad Tecnológica, con el auspicio de la Intendencia de Rio Negro y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.Todos los proyectos presentados se exhiben hasta el 18 de julio en el hall de la Facultad de Arquitectura de la UDELAR. ver más
Herrera y Spera abordaron las características principales de Alas Uruguay y con Adrian Stagi hablaron del Barrio Histórico, del Frigorífico Anglo y de las Grutas del Palacio. ver más
La Intendencia de Río Negro, la Universidad de la República y el Museo de la Revolución Industrial de Fray Bentos llegaron a un acuerdo para reconstruir el laboratorio del químico alemán Justus Von Liebig ubicado ene le sotano del ex frigorífico Anglo. 810 VIVO Avances, Tendencia y Actualidad conversó con la profesora Lucía Lewowicz sobre el proyecto. ver más
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, anunció que entre setiembre y octubre Uruguay presentará la postulación del ex Frigorífico Anglo para que ingrese a la lista de lugares declarados Patrimonio Histórico de la Humanidad de la Unesco.
ver más