Se hizo conocida por Sendic, terminó presa por un fraude electrónico

Florencia Carballo, la joven que fue a la Universidad de La Habana con la intención de saber si Raúl Sendic era licenciado, y también se hizo pasar por licenciada en su cuenta de LinkedIn, está presa desde el 3 de febrero por usar el número de tarjeta de crédito de otra persona para viajar a Estados Unidos y realizar compras por unos 7 mil dólares.
Todo empezó en diciembre pasado. Carballo vendía artículos de lencería a través de Internet. Según dice la sentencia, "fue contactada por una señora que se interesó por unas prendas. Le solicitó que se pusiera en contacto telefónico, requiriendo el número de la tarjeta Oca Visa con la que se realizaría el pago, la fecha de vencimiento de la misma y su código de seguridad. Tras obtener esos datos no envió las prendas".
En esas fechas, Florencia tenía "planeado un viaje con su novio". Como "no llegaba con la guita para hacerlo agarró los números de la tarjeta, los metió en una web para comprar pasajes, le dio click y vio que podía hacer la compra. Ahí se mandó";, le aseguró a El Espectador su abogado, Sebastián Puppo.
Viajó con su novio a Miami. Ahí volvió a utilizar la tarjeta para volar a Nueva York "y compró un par de cosas más que en total dieron como 7 mil dólares", agregó Puppo.
Pasaron los días, la víctima recibió el estado de su cuenta de crédito y al enterarse de los gastos que ella no había realizado le bajó la presión y tuvo que ser atendida por personal de salud.
ð" AUDIO | La chica del título de Sendic se hizo pasar por licenciada https://t.co/rBIoza6Bn4 pic.twitter.com/mdcTfOa2ZG
— El Espectador (@espectador810) 11 de marzo de 2016
Florencia Carballo, conocida en Twitter como @Flor_uy, apareció en la agenda pública en marzo de 2016 cuando investigó la trayectoria académica del vicepresidente Raúl Sendic en Cuba y dio en Rompkbzas todos los detalles sobre cómo consiguió esos datos.
En diálogo con Daniel Figares, la joven además contó que utilizaba un falso perfil en Internet "a modo de chiste". Allí se presentaba como funcionaria de la embajada de Cuba. También como presidenta de la Fundación AEC y licenciada.
Sobre su perfil falso, la joven aclaró que no lo utilizaba hacía años y que decidió darlo de baja cuando los periodistas lo empezaron a utilizar como fuente. "No lo uso como una red profesional", justificó Carballo.
Asimismo, consultada sobre sus estudios en la Universidad ORT, que aparecían en esta red social, comentó que desde la institución le informaron que no se encontraba registrada, a lo que ella respondió: "Empecé y después como no pude continuar pasé a la Universidad de la República".
Carballo subrayó que tenía ese falso perfil "a modo de chiste" y criticó el hecho de que las redes sociales, plataformas que no considera fuentes confiables, "se tomen muy en serio".
"Sentarse a googlear no es la forma de investigar", manifestó.
#Entrevista #DocSendic La verdad de @Flor_uy "Sentarse a googlear no es forma de investigar"→https://t.co/lE13r3aFvw pic.twitter.com/uLFNBXRfzc
— Rompkbzas810 (@Rompkbzas810) 10 de marzo de 2016
Ahora está presa en el Centro Nacional de Rehabilitación (CNR) femenino. Su abogado quiere pedir su libertad en dos meses.
"No fue una estafadora, sino más bien una oportunista", aclaró Puppo.
Cuando la sentencia se hizo noticia, la cuenta de Twitter de Carballo fue eliminada.