El reconocido músico y director de espectáculos artísticos Luis Trochón pasó por Café Torrado y, café de por medio, nos contó sus peores fracasos, sus magníficos éxitos y miles de historias "entre telones".ver más
En este Café Torrado recordamos al dibujante, historietista, ilustrador, pintor, periodista, humorista literario, guionista de radio y caricaturista uruguayo Julio Emilio Suárez Sedraschi "Peloduro".ver más
El escritor, guionista cinematográfico y periodista Fernando Butazzoni visitó Café Torrado y contó sobre su participación en las movilizaciones estudiantiles, su exilio en 1972 y presentó su último libro "El Profeta Imperfecto".ver más
En su visita relámpago por Montevideo el entrañable Claudio Taddei no podía dejar de pasar por Café Torrado. Habló de su salud, música, distancia y cercanía con Uruguay y su nuevo disco "Puerto Mestizo".ver más
Con el médico, psiquiatra, epidemiólogo, profesor y presidente de la Fundación Cazabajones Pedro Bustelo tuvimos un encuentro "para la salud". Y, café de por medio, hablamos de los ciclos de la depresión y cómo prevenirla.ver más
Maximiliano Pérez, director social de Un Techo para mi País, contó sobre los nuevos proyectos de la organización y la experiencia de viajar a Perú para ayudar a los damnificados por el tsunami.ver más
Miguel "Profe" Bertone, Eduardo "Cholo" Silva y Mario Nuñez representando a los Artistas Callejeros Asociados (A.C.A.) pasaron por Café Torrado, hablaron sobre el séptimo encuentro de arte callejero y, guitarra en mano, cantaron y recitaron su arte.ver más
A fines de 2006 Sara Sabah dio inicio a una nueva etapa en su carrera. Sara pasó, junto a Di Yorio, por Café Torrado a presentar el proyecto y adelantar detalles del disco solista.
A fines de 2006 Sara Sabah dio inicio a una nueva etapa en su carrera. Acompañada por Horacio Di Yorio, en piano, "Cachi" Bacchetta, en batería, y Federico Righi, en bajo, conforman un show donde aparece su fase de compositora, además, de su talento como intérprete. Sara pasó, junto a Di Yorio, por Café Torrado para presentar el proyecto y...ver más
La doctora en Derecho y Ciencias Sociales, que cumple funciones como fiscal letrado adjunta desde 1990, y ha publicado los libros de poemas "Vuelta de Hoja" y "Por Vivir", Léonie Garicoits, pasó por Café Torrado y compartió un café a pura prosa.ver más
La ex "La Tabaré" y actual cantante solista Mónica Navarro nos presentó su primer disco "Paquetito de tangos". Pasó por Café Torrado junto a su hija Victoria, de siete años, y nos contó sobre su nuevo proyecto.ver más
Seis integrantes del conjunto de percusión uruguayo Latasónica hicieron fonoplatea con sus instrumentos "cotidiáfonos", cómo ellos denominan. Nos contaron su historia, sus próximos shows y presentaron los distintos estilos que ejecutan que va desde tecno hasta un samba.ver más
La joven artista Maia Castro emprende una carrera como solista que promete y mucho. Su nuevo disco está a punto de lanzarse, pero antes pasó por Café Torrado a presentarlo junto al guitarrista Mauro Carrero.ver más
Dentro del ciclo capocómico recordamos al humorista montevideano Arthur Núñez García, más conocido como "Wimpi". A partir de sus cuentos, vida y corta, pero reconocida trayectoria, le brindamos este homenaje.ver más
El gran guitarrista y cantante Nicolás Mora pasó por Café Torrado y compartió su música. Café de por medio nos mostró su discografía como solista y contó su experiencia como músico de grandes artistas uruguayos.ver más
El pianista uruguayo Rodrigo G. Pahlen junto al músico hindú Badal Roy presentan un espectáculo en conjunto, luego de su encuentro en el Club "Blue Note" de Nueva York. Rodrigo junto a Mariano Gallardo Pahlen y Pablo Soma en fonoplatea nos presentaron el "Badal Roy/ Rodrigo G. Pahlen Project"ver más
Nos visitó el maestro Panchito Nolé quién contó, café de por medio, sobre su nuevo espectáculo "Remembranzas de tango". Este cafeto se sirvió entre música, algo de poesía y anécdotas.ver más
En 1969 se formó lo que hoy en día es un grupo de grandes músicos, actores, cantantes y luthiers: Les Luthiers. Recordamos su historia y los clásicos de siempre de Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna y Carlos López Puccio.ver más
Uno de los grandes comunicadores uruguayos, Nacho Suárez, nos visitó y, café por medio, presentó su primer libro: "Casi tango, poemas rotos". Este café se sirvió "medio arrabalero y medio poético".ver más
El Ballet de Cámara de Montevideo presentó Siete por siete valses de Jobim, un espectáculo multimedia donde un pianista toca, bailarines danzan y la ciudad se revela poesía. Todos unidos, realizan una lectura artística de uno de los mayores genios de la música brasileña: Antonio Carlos Jobim.ver más