Café Torrado

El "Gato" Eduardo, un referente del Blues uruguayo

El "Gato" Eduardo, un valuarte del blues uruguayo, visitó Café Torrado con la excusa de presentar su nuevo disco. Excusa que se aprovechó para hablar de su historia, su paso por el alcohol y las drogas, el "Templo del Gato", y un poco de su historia.ver más

Café Torrado celebra el Día Mundial del Agua

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró la fecha del 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Aunque este año la celebración se adelantó, Café Torrado lo celebró el sábado 22, recordando los problemas que provoca su desperdicio y dando algunos consejos para cuidarla. Para hablar del tema Café Torrado contó con las palabras de Carlos Colacce,...ver más

Pablo Atchugarry: el poeta de la piedra y la luz

Pablo Atchugarry es un referente de la escultura a nivel internacional. Es un artista que construye el futuro y que tuvo un pasado en la arquitectura. Quienes deseen apreciar su obra lo pueden hacer hasta el 27 de abril, ya que está exponiéndola en el Museo de Artes Visuales.ver más

Charrúa de regreso

En el marco de la devolución de los restos de Vaimaca Perú a la urna del Cementerio Central, José Rodríguez, descendiente de Charrúas y presidente de "Nación Charrúa", visitó Café Torrado y opinó sobre el tema.ver más

Homenaje a las mujeres

En el Día Internacional de la Mujer, Café Torrado les rinde homenaje recopilando testimonio de reconocidos personajes de nuestro país.ver más

Irene Viera, precursora de la organización de bodas en Uruguay

Irene Viera es una precursora de los Wedding planners en Uruguay. Estudió gerencia en la ORT y luego decidió viajar a Estados Unidos a hacer un curso para organizar bodas. A partir de ahí incorporó este nuevo servicio en Uruguay, que poco a poco se está instalando como una nueva moda.ver más

Patricia Wels, una ayuda en tiempos difíciles

Todos enfrentan situaciones límites en la vida, pero hay algunos que necesitan ayuda para enfrentarlas. Para eso existe la fundación "Último Recurso", que trabaja en la prevención del suicidio. En entrevista con Café Torrado la licenciada Patricia Wels explico un poco el funcionamiento de la institución.ver más

Gustavo Ripa: un músico con varios caminos

Gustavo Ripa es un uruguayo que se formó en la música clásica. Tuvo contacto con muchos artistas y una reconocida trayectoria. Pero un día decidió que su camino era otro, y así fue como se involucró con los cuencos tibetanos. Gustavo Ripa visitó Café Torrado y dio algunas reseñas sobre su vida musical.ver más

Ángel Ayestarán narra parte de su vida

Ángel Ayestarán jugó varios papeles en su vida. Por un lado el de hijo menor de Lauro Ayetsarán, musicólogo e investigador del folklore y de la historia de la música del nuestro país, y por otro el de director del Museo Histórico Nacional de Montevideo. Pero Ángel Ayestarán tuvo una gran responsabilidad en su vida: hacerse cargo de la tercera...ver más

Santiago Monotoro: un músico sin fonteras

Tras abandonar la Arquitectura, Santago Montoro decidió dedicarse a la música y se radicó en España. Tocó en varias bandas y con muchos músicos; por ejemplo estuvo involucrado con la Zonora del Sur, Lubanda, Truhán y en la orquesta de Frade. Santiago Monotro, café de por medio, contó a El Espectador algo de su historia.ver más

Un café con Estela Magnone

Crecida en una familia de músicos, Estela Magnone formó su carrera como compositora y cantante uruguaya. Además de interpretar música popular, la cantante también estuvo involucrada con el Ministerio de Cultura y AGADU. Actualmente da clases de pilates, tiene un programa de radio y este año sacó su último disco "Bruma de abril".ver más

Abel García, un músico nómade

Nació en Rivera, pero a los siete años se mudó a Tacuarembó. Abel García es un músico nómade que contó a Café Torrado porqué canta en las calles del Parque Rodó con su hija, Fátima García, y con Inti Silva.ver más

Abel García, un músico nómade

Nació en Rivera, pero a los siete años se mudó a Tacuarembó. Abel García es un músico nómade que contó a Café Torrado porqué canta en las calles del Parque Rodó con su hija, Fátima García, y con Inti Silva.ver más

Fernando Vilar contó su historia de vida

Es periodista de casualidad. Fue guarda de ómnibus antes de comenzar a trabajar en la Radio El Espectador. Acaba de recibir el premio "Talento" a la Comunicación Social en Portugal, donde nació y hace 14 años que conduce la edición central de Telenoche 4. Fernando Vilar contó su historia en Café Torrado.ver más

Un café con "El loco de la bicicleta"

Luego de hacer más de 100.000 kilçoemtros en bicicleta, nos visitó Walter Gallaztegui, un uruguayo que realizó seis viajes en bicicleta por América con una Ondina de mujer. Contó anécdotas y circunstancias de extremo peligro que tuvo que pasar. Nos adelantó además, algo de su primer libro que se encuentra escribiendo.ver más

Página: Registros por página: