La organización Cheetah Outreach muestra a los sudafricanos la importancia del guepardo para el ecosistema. ¿Su filosofía? La educación ambiental ayudará a garantizar la supervivencia del gran felino.ver más
Hoy sabemos que es mejor comer carne en cantidades moderadas. Aún así, en el mundo se consumen 400 millones de toneladas de carne, al año. Una cantidad risible para las arañas.ver más
La plataforma Spotify planea ofrecer parte de su música únicamente a aquellos suscriptores de pago, según informa el diario británico "Financial Times" (FT).ver más
Paleontólogos chinos, neozelandeses y estadounidenses descubrieron cuatro fósiles de hongos intactos, los más antiguos descubiertos hasta la fecha con al menos 99 millones de años, informó este viernes la Academia China de Ciencias.ver más
Científicos japoneses han descubierto que las hembras de cucaracha que cohabitan con otras hembras muestran mayor probabilidad de que sus huevos no fecundados eclosionen, lo que podría explicar la proliferación de estos insectos.ver más
La compañía Twitter admitió este miércoles que varias de sus cuentas, algunas vinculadas a instituciones, ONG o personalidades, fueron hackeadas con mensajes de apoyo al presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan.ver más
Poderosas descargas de ondas radiales extremadamente breves provenientes de millones de años luz de distancia podrían ser evidencia de una avanzada civilización extraterrestre, afirman investigadores.ver más
Facebook lanzó hoy "Messenger Day", una nueva función de comunicación efímera de su aplicación de mensajería Messenger con la que la compañía liderada por Mark Zuckerberg aspira a competir con la red social Snapchat.ver más
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, anunció que compartirá con compañías tecnológicas como Google y Apple datos técnicos del arsenal de ciberespionaje de la CIA, del que la agencia estadounidense ha "perdido el control", para que desarrollen contramedidas que protejan a los usuarios.ver más
China desarrolla en la actualidad un sumergible tripulado capaz de descender a la profundidad de 11 kilómetros y, por tanto, llegar hasta el punto más profundo del océano conocido hasta la fecha.ver más
Windows es el sistema operativo desde el que más se accede a internet, con un 38,59 % de cuota, pero Android le pisa los talones y "desafía" su liderazgo con un 37,42 %, informó hoy la compañía de monitorización StatCounter.ver más
La compañía tecnológica IBM aseguró hoy que ha dado "un paso adelante" en el camino hacia la creación de la computadora cuántica, gracias a la puesta en marcha de una interfaz de programación (API) que permitirá hacer simulaciones más complejas y efectivas.ver más
Los científicos creen que, al igual que en la Tierra, Marte tuvo en el pasado un campo magnético que protegía su atmósfera. Pero hace aproximadamente 4.200 millones de años, desapareció repentinamente. En 500 millones de años, el Planeta rojo pasó de ser cálido y húmedo a convertirse en un lugar frío y árido.ver más
Expertos italianos descubrieron que su famoso cuadro "La Virgen de las Rocas", del que se conservan dos versiones (una en la National Gallery de Londres y otra en el Museo Louvre de París), oculta el dibujo de un perro en el fondo de la pintura, "un acto de acusación de da Vinci contra la corrupción del papado de su época",...ver más
Nintendo sacó a la venta el viernes en Japón su nueva consola, la Switch, un lanzamiento clave para la firma con el fin de revertir unas ventas a la baja y competir con la PlayStation 4 de Sony.ver más
Un equipo internacional de científicos ha creado una herramienta para editar el genoma, un software que servirá para estudiar mejor el ADN no codificante y que, por tanto, puede acelerar las investigaciones sobre el origen genético de muchas enfermedades y ayudar a desarrollar nuevos medicamentos.ver más
Twitter anunció nuevas medidas para luchar contra el acoso, entre ellas la posibilidad de poder silenciar cualquier palabra o nombre de usuario de manera que no aparezcan nunca en la línea de tiempo.ver más
La Agencia Espacial Europea (ESA) ofreció hoy fotografías en detalle tomadas por la sonda Mars Express de los efectos de una megainundación en Marte, en la que se pueden apreciar varios impactos de meteoritos.ver más
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Sant Pau, de Barcelona, y de la Universidad de Edimburgo han caracterizado el proteoma sináptico, las conexiones neuronales, del pez cebra, clave para estudiar y tratar enfermedades del neurodesarrollo y trastornos psiquiátricos.ver más