Segundo Encuentro del ciclo Presidenciables 2014: Luis Lacalle Pou, candidato del Partido Nacional
El Espectador y Deloitte continúan con el ciclo de entrevistas con los candidatos a la Presidencia. En la segunda edición Emiliano Cotelo, el politólogo Daniel Chasquetti y el economista Pablo Rosselli conversaron con el candidato por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, sobre gobernabilidad, economía, educación, inserción internacional e infraestructura.
Gobernabilidad y Economía
(emitido a las 8.31 hs.)
EMILIANO COTELO:
Tengo mucho gusto en saludarlos desde la sala de conferencias del Hotel Dazzler Montevideo, donde estamos iniciando el segundo encuentro del ciclo Presidenciables 2014, que organizan en forma conjunta Deloitte y Radio El Espectador.
Se trata de una serie de entrevistas especiales de dos horas de duración en las que los candidatos comparecen acompañados por sus principales asesores. A ellos los consultamos sobre sus planes de Gobierno en Economía y Educación, y también sobre la viabilidad política de esas propuestas. Además, cada presidenciable nos propone dos temas de su programa que considera prioritarios, sobre los cuales expone brevemente y luego nosotros profundizamos por la vía de las preguntas.
Hoy, miércoles 17 de setiembre, recibimos al candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.
Junto a él, en la mesa, se encuentran, de izquierda a derecha, Azucena Arbeleche, magister en macroeconomía aplicada por la Universidad Católica de Chile, que será la Ministra de Economía y Finanzas si el doctor Lacalle Pou accede a la Presidencia. Jorge Larrañaga, senador de la República, abogado, candidato a vicepresidente de la República. Y Pablo Da Silveira, doctor en filosofía, coordinador de la agenda de Gobierno 2015-2020 del Partido Nacional, y ministro de Educación y Cultura si el doctor Lacalle Pou es presidente de la República.
Quienes me acompañan en esta otra mesa, desde donde iremos formulando las preguntas, son el economista Pablo Rosselli, socio de Consultora Deloitte, y Daniel Chasquetti, doctor en Ciencia Política, integrante de La Tertulia de Politólogos En Perspectiva.
Finalmente quiero destacar la presencia del público que nos acompaña en la sala y que aceptó nuestra invitación para seguir en vivo estas presentaciones y eventualmente acercar preguntas que vamos a tener en cuenta para el segmento final de esta actividad, que comenzará sobre las 10.30 de la mañana.
Abrimos el primer tramo de este encuentro, que irá hasta las 10.30 de la mañana, que los oyentes podrán seguir en directo a través de El Espectador y Espectador.com, y que se trasmitirá en diferido por NSTV, el canal de Nuevo Siglo.
Aparte, habrá una cobertura permanente a través de Twitter, con el hashtag #Presidenciables2014.
Este primer módulo está dedicado a la Gobernabilidad, por lo que voy a pasarle el micrófono a Daniel Chasquetti para que plantee la primera de las preguntas.
DANIEL CHASQUETTI:
Según las encuestas de intención de voto disponibles al día de hoy, la elección presidencial no se definiría en octubre y habría que ir a una segunda vuelta. La idea es trabajar sobre dos hipotéticos escenarios. Uno de triunfo del Partido Nacional y otro de derrota.
Comencemos por el mejor, el del triunfo. Esta hipótesis partiría de la base de que Lacalle Pou le gana a Tabaré Vázquez en segunda vuelta y que para ello consigue un fuerte apoyo de votantes del Partido Colorado y del Partido Independiente. La pregunta es: ¿cómo organizaría Lacalle Pou el Gobierno bajo estas circunstancias? Probablemente la bancada que tenga el Partido Nacional no sea extremadamente grande y tenga que construir esos apoyos.
Yo recuerdo mi primera entrevista a tu padre (el ex presidente Luis Alberto Lacalle), en 1995, para hablar de estos temas. Él me contaba las dificultades que supone construir un Gobierno de coalición. En 1990 el Partido Colorado apoyó en forma de coalición al Partido Nacional, pero ese apoyo fue inestable.
¿Cómo lo está pensando el Partido Nacional, cómo lo está pensando Lacalle Pou, ante esta eventualidad?
LUIS LACALLE POU:
Dos previas. Primero, me alegro que la posibilidad de que ganemos nosotros sea el mejor resultado.
EC - Se la jugó Chasquetti.
LLP - Si, es un tipo inteligente (Risas.).
Segundo, agradecerles a unos 15 asesores que de alguna manera dejaron sus quehaceres y me están acompañando acá en primera fila, y seguramente intervengan en los otros temas.
Para mí este es el tema más importante del proceso electoral y del fin del proceso electoral. Pensar en el 1° de diciembre sin pensar en la campaña es muy difícil, porque uno va teniendo actos preparatorios de gobernabilidad. Es muy difícil requerir la compañía, la confianza, la cohesión de otro partido político, si yo en campaña electoral menosprecio, insulto, descalifico. Nosotros hemos tenido una actitud, que no es fácil tener cuando calienta la sangre, que es el respeto en la discrepancia, el silencio al insulto, y tratar de ser mejores, de tener una campaña proactiva, justamente porque estamos pensando en el 1° de diciembre, el día después de que termine el proceso electoral.
Obviamente la película que nosotros estamos viendo es que el Partido Nacional es el preferido, que el 27 de octubre toma dos caminos igual de importantes. El primero es la convocatoria a votar en el balotaje, que se hará obviamente con acuerdos político partidarios, pero también saltando directamente a la ciudadanía. Recordemos que ese proceso del 30 de noviembre es candidato a presidente y vice, ya habrá senadores y diputados electos. El segundo, simultáneo, es la conformación de las mayorías parlamentarias, o ir pensando en eso.
Sobre los porcentajes de bancada podríamos opinar, pero las encuestas y yo hemos tenido últimamente diferentes opiniones. La buena noticia es que vuelve el diálogo necesario a Uruguay. En estos años notamos que se está mandando por imposición: yo soy más que tú y por ende prima mi verdad, y se ha dificultado muchísimo, aún con la buena voluntad del resto de los partidos. Recordemos que previo al Gobierno del doctor Vázquez y de José Mujica hubo por lo menos cuatro comisiones multipartidarias de acuerdos, pero no se implementaron. Me gustaría que después Jorge conteste, porque es el que va a tener paciencia, diálogo y liderazgo como presidente del Parlamento.
Uno se imagina avanzando sobre el Partido Colorado y quizás el Partido Independiente en la conformación de un gabinete. No nos amputamos de la posibilidad de que sectores del Frente Amplio lo integren, pero hay que ser realista: para integrar el Poder Ejecutivo hay que suscribir la Ley de Presupuesto, y cuando uno empieza a ver algunos proyectos que para nosotros son de vital importancia, quizás complique la integración del gabinete. Eso en lo que hace al Poder Ejecutivo.
En entes autónomos, servicios descentralizados y desconcentrados, necesariamente tiene que estar representada toda la sociedad, los partidos que tengan representación parlamentaria van a estar integrados. Hemos visto un ente con y sin contralor, y si en un ente un miembro de la oposición no accede al contralor nos enteramos tarde, mal y nunca de que cierra un balance, de que ni siquiera se sabe bien cuál es, y eso termina con un perjuicio para la población.
Pero básicamente en la película que tú me proponías Daniel: gobierno de coincidencia, coalición, gobernabilidad, en la integración del Poder Ejecutivo, y después acuerdos puntuales sobre textos legales. Para nosotros la ley madre, la más importante, es la Ley de Presupuesto, sin perjuicio de que no nos amputamos leyes de urgente consideración en el primer año, porque el Presupuesto se ejecuta en el segundo año de Gobierno, durante el primer año estamos con una Rendición de Cuentas, con un Presupuesto del quinquenio anterior, por lo que este instrumento no lo podemos amputar. Pero el partido se juega básicamente donde va a estar Jorge Larrañaga.
DC - Normalmente la formación de coaliciones supone poner en negociación por un lado, puestos en el gabinete a cambio de apoyos en el Parlamento, pero también están en juego las políticas que el Gobierno va a llevar adelante. Probablemente Lacalle Pou o su equipo ya han leído el programa del Partido Colorado, ¿en qué medida hay proximidad como para formar una coalición en base a un acuerdo programático?
LLP - Me hiciste acordar de algo que es muy importante para mí: nosotros tenemos que dar participación con derecho a veto sobre la persona. Nosotros tenemos que integrar un equipo en el cual la delegación de competencias y atribuciones tenga un elemento enorme en la confianza, porque la responsabilidad pienso asumirla toda yo.
Con respecto a temas, en la educación, ni siquiera solo con el Partido Colorado, si se juntan los técnicos de todos los partidos hay puntos concretos en las que todos están de acuerdo. Pero reitero, la batalla básica está en el Parlamento.
JORGE LARRAÑAGA:
En línea con lo que expresaba Luis, quiero decir con toda claridad que el 26 de octubre va a cambiar el mapa político del país, esto es innegable, vamos a pasar de una mayoría parlamentaria en manos de un partido a mayorías parlamentarias construidas sobre la base del diálogo. Nuestro gobierno quiere ser de diálogo y de gestión, no nos ponemos fronteras en el diálogo, entendemos que debemos hacer que el Parlamento recobre el eje de la discusión política nacional y la posibilidad de construcción de respuestas que la sociedad nos está demandando.
En el año 2005 teníamos todos los entendimientos como para poder participar en las empresas públicas, entes autónomos y servicios descentralizados, y el electo presidente en ese momento, Vázquez, me llamó y me dijo, en mi condición de presidente del Directorio del Partido Nacional, que si no era 4 a 1 en el Banco de la República no había acuerdo, y hacía una semana que tenía los nombres de todos los representantes del Partido Nacional.
Me parece que lo trascendente a partir de lunes 27 de octubre va a ser la posibilidad de que el Parlamento pueda ser una caja de resonancia donde podamos tener entendimientos con todos los partidos sobre los principales temas y donde estemos obligados a acordar, a darle contenido de república y de democracia a ese Parlamento, y que no sea una suerte de escribanía de Gobierno donde viene la orden del Poder Ejecutivo y se canaliza a través de mayorías regimentadas. Esto me parece un tema central, un diferencial para la democracia Uruguaya. Es donde tendremos que tener voluntad, ideas, determinación y paciencia para liderar un proceso que ayude al Poder Ejecutivo a destrabar aquellas instancias más complejas y difíciles para la vida del país.
Hoy las mayorías parlamentarias han tenido por consecuencia respuestas imperfectas en la producción legislativa, deficiencia y vicios de inconstitucionalidad en una cantidad de instrumentos legislativos, que lamentablemente han perjudicado la propia marcha del Gobierno y del país. Por eso desde el Partido Nacional nos proponemos definitivamente una instancia en donde podamos hacer del diálogo un instrumento de gestión, pero en donde la gestión también tendrá que estar presidida por los resultados.
LLP - No estamos empecinados con ganar con mayoría absoluta, la idea es la construcción de acuerdos, no la necesidad de la mayoría absoluta para poder gobernar. La discusión es otra: cómo tendemos puentes y no cómo levantamos muros.
DC - Normalmente, la mayoría de los presidentes y primeros ministros en el mundo prefieren tener una mayoría estable que les da una rápida respuesta. En general se trata de construir formatos de Gobierno estable. En eso, desde luego, hay varias dimensiones, está el gabinete pero también lo pueda hacer el partido dentro del Parlamento. En Europa hay gobiernos parlamentaristas cuyos gabinetes son mono partidarios y los partidos no tienen mayorías y sin embargo construyen mayorías legislativas, hay un abanico…
LLP - Estamos en un régimen semi presidencialista, que es distinto al régimen inglés.
DC - Sí, como tenemos algunas diferencias y los partidos son muy importantes, la pregunta es: ¿cuánto está dispuesto a dar en términos de gabinete, si ya lo pensaron, en qué proporciones, se está pensando en algo paritario?… Jorge se ríe.
LLP - Porque estas son charlas que ya hemos tenido, te podrás imaginar.
DC - Me imagino que ya las han tenido, por eso estoy preguntando esto.
EC - Entonces no es una pregunta tan descabellada, capaz que hay números.
LLP - En realidad el 3 de junio inconscientemente hicimos dos o tres cosas. Primero la cohesión partidaria, que repercutió en acciones conscientes que aquí están representadas, el partido que optó por unir las dos corrientes en una fórmula, y en eso le cabe el reconocimiento mucho más a Jorge que a mí. Y también empezamos a pensar en gobernar, tenemos la urgencia de gobernar, para nosotros el Gobierno empieza el 1° de diciembre a las 16.00, con lápiz y papel en mano, obviamente mayorías parlamentarias, tratando de recurrir a los mejores. Aquí a mi derecha tenemos a una dama a la que fuimos a buscar porque creemos que es la mejor y porque es una persona que tiene expertise; a la izquierda Pablo da Silveira, que creo que es de las mejores personas para el sistema educativo. Obviamente la condición de mejor tiene que tener el elemento de confianza por lo que hablábamos anteriormente.
Vamos a integrar a todos los partidos que suscriban y permitan tener una mayoría en el Parlamento que, a diferencia de la actual, no se va a mandar por imposición, sino como nos gusta a nosotros, por convicción, que a veces es más vulnerable, pero una vez que se logra es más estable en el tiempo.
JL - Pero además, esa misma pregunta que se nos puede hacer a nosotros habrá que hacerla al contendiente que pase a la segunda vuelta hacia el 30 de noviembre. Si en definitiva muchas veces no han podido soldar hacia adentro de propia su fuerza política, cómo van a salir hacia afuera a construir eventuales acuerdos multipartidarios. La dejo planteada, porque seguramente el 26 cuando venga sería bueno que se la hagan.
PABLO ROSSELLI:
Se la vamos a hacer.
EC - Pregunta dedicada a Vázquez.
LLP - Es la complementación por la positiva que estamos haciendo (Risas.).
JL - Exactamente, por la positiva (Más risas.).
DC - Ese es el segundo escenario que queríamos plantearles, el escenario negativo para el Partido Nacional que es…
JL - Pero nosotros no nos planteamos ese segundo escenario. No estamos posicionados en el segundo escenario porque además para la respuesta a esa pregunta es que tenemos 178 años de historia.
DC - Claro, sin duda.
LLP - Te cortaron el programa, próxima pregunta.
DC - Pero tenemos la obligación de hacer la pregunta, imaginemos: segunda vuelta entre Lacalle Pou y Vázquez, gana Vázquez, pero el Frente Amplio no tiene mayoría. ¿Qué actitud va a tomar el Partido Nacional? Uno podría imaginar, pensando en Wilson Ferreira Aldunate y en lo que ha sido la actitud de otros líderes, Lacalle Herrera o el propio Larrañaga, que el Partido Nacional va a intentar colaborar, pero sería un escenario absolutamente distinto al que vimos en los últimos diez años, sobre todo porque se está criticando que aparentemente el Frente Amplio no tiene capacidad para negociar. ¿Qué actitud va a tener el Partido Nacional, va a hacer una guerra o va a tratar de colaborar?
LLP - Creo que la respuesta de Jorge es súper abundante, pero insistido que fue el planteo, "Partido Nacional" y "guerra" no cabe. Si hay algo que el Partido Nacional ha demostrado históricamente, y en la historia reciente, es la afinidad a buscar entendimientos. Es muy complejo, como dice Jorge, cuando hay una coalición de partidos políticos que comparecen en un lema a la que le cuesta tener cohesión interna, que inclusive cuando la logra tiene elementos exógenos, como puede ser una central sindical, que terminan transformando políticas que modifican puntualmente la modificación del derecho positivo. Hemos demostrado con participación en comisiones multipartidarias en los dos gobiernos, es más, como en la conga, reenganchamos con menos diez en algunos acuerdos que en mitad de período no se empezaron a cumplir e insistimos. Creo que la vocación de diálogo del Partido Nacional está más que probada. Insisto: me parece que tiene mucha más chance el Partido Nacional de lograr mayorías en base a convicción que un Frente Amplio que no va a ganar con mayorías y que insiste en esta campaña, entre otras cosas, en levantar muros y descalificar a nuestros líderes.
EC - En ese escenario, la participación en Directorios de entes autónomos y servicios, ¿cómo sería? Se lo pregunto teniendo en cuenta la experiencia del primer gobierno de Vázquez, la que recién se recordaba. En aquella ocasión hubo un ofrecimiento del Frente Amplio para participar pero una de las condiciones que se planteó, que en el Banco República la relación fuera 4 a 1, no satisfizo al Partido Nacional y eso hizo que no hubiera esa presencia.
JL - No, perdón, hubo un acuerdo que se incumplió. Tal acuerdo hubo que los nombres se mandaron y estuvieron una semana en el despacho del presidente Vázquez. Después me llamó y me dijo: "Doctor Larrañaga, si no es 4 a 1 en el Banco República no tengo ministro de Economía". Acuerdo hubo, se incumplió por parte del Frente Amplio.
EC - Teniendo en cuenta ese antecedente, ¿cómo serían las condiciones para integrar directorios de entes autónomos en un Gobierno del Frente Amplio?
JL - Nosotros vamos a ganar la elección del 30 de noviembre.
LLP - Me sacaste la respuesta.
JL - No se preocupe.
EC - No es un tema que me preocupe, es una pregunta. Sería bueno tener esa información.
LLP - Creo que ya está contestada, sobre todo con la actitud histórica del partido, que sería la misma. Esperemos no tener que comprobarlo.
DC - A mí lo que me preocupa un poco es esta idea de entrar a los entes como a co-gobernar, teniendo en cuenta que en los entes también hay que fiscalizar. Por ejemplo, el Partido Colorado retiró a los directores de los entes porque pensaban que no podían co-gobernar, pero me parece que lo sustantivo es la fiscalización. En ese sentido, ¿es necesario para entrar a los entes hacer algún tipo de acuerdo programático o ustedes lo ven como un derecho?
LLP - Claramente, aparte no es optativo, ¿por qué tiene que ser blanco y negro?, ¿por qué tiene que ser gobernar o controlar? Creo que esencialmente la función es controlar, sobre todo cuando no se necesita la mayoría para tomar determinadas acciones; eventualmente, como nuestros técnicos son buenos, colaborar en la gestión.
Pero, te reitero, me están haciendo pensar en un escenario en el cual no estamos trabajando, obviamente lo tenemos en un costado.
DC - Somos conscientes de que es difícil razonar sobre escenarios negativos y realmente estamos agradecidos.
LLP - Va contra la naturaleza humana.
EC - ¿Qué espacios entienden ustedes que existen para políticas de Estado, o sea, para políticas que obtengan un amplio consenso amplio y que aseguren una larga continuidad?
LLP - Primero, la necesidad de políticas Estado, y después las posibilidades.
EC - ¿En qué rubros, por ejemplo?
LLP - Política internacional, que más adelante vamos a profundizar. Ahí me parece que llevar adelante las relacione exteriores con una visión totalmente miope de la representatividad de la nación es totalmente perjudicial y es cortoplacista.
EC - ¿Qué otros temas?
LLP - En la educación hay un acuerdo, las cámaras empresariales organizaron una tenida a la que fuimos tres candidatos -después se sumó un cuarto, pero en aquel momento fuimos tres- y estuvimos de acuerdo. Había anteriormente un trabajo de los técnicos de educación que se pusieron de acuerdo. Aquel día nosotros pusimos como ejemplo algo que pasó en economía, en las décadas de 1980, 1990, la discusión era sobre el Fondo Monetario Internacional, el pago de la deuda, la inflación, después de esa batalla campal de la academia, la política y los muros, se bajó un cambio y hay un acuerdo marco en determinados temas, aunque persisten algunas diferencias.
El gran tema es la gestión, porque ponernos de acuerdo en los papeles es hasta políticamente correcto, y el que no lo hace está mal visto, pero después hay que ir a la gestión.
EC - Está bien, pero en cuanto a temas que ustedes entienden que requieren políticas de Estado, ¿además de esos dos que mencionó?
LLP - Infraestructura, por una cuestión bien sencilla: vamos a hacer en estos cinco años obras que las vamos a pagar en más tiempo. Y como no estamos seguros y nos preocupa la alternancia en el poder, tenemos que convocar a todos aquellos que de alguna manera sean actores en los próximos 20 años.
Políticas de energía, necesariamente para cualquier inversión que se haga tenemos que estar pensando matrices energéticas a tantos años.
Si podemos, en este mundo moderno, en cinco años tratar de ver 20 adelante, creo que le estamos ahorrando mucho dinero y más eficiencia en la gestión a la ciudadanía.
EC - Cerramos el capítulo de gobernabilidad, y pasamos al segundo, que tiene que ver con la economía. Allí le doy la palabra para empezar al economista Pablo Rosselli.
PR - Para empezar una primera pregunta bien general: ¿Cómo evalúa en términos generales la marcha de la economía en los últimos años?
LLP - Bien. En lo que hace a la macroeconomía es notorio el crecimiento del país y de América Latina, pero dentro de la región Uruguay está por encima, la inversión extranjera directa que recibió Uruguay supera a la de los demás países de América Latina. Obviamente gran parte de este crecimiento está dado por el exterior, por Estados Unidos y su manejo monetario, el precio de nuestras materias primas, y también por una conducta macroeconómica de nuestro país que marca una continuidad a largo plazo. Esos elementos de seriedad hacen que Uruguay se destaque por encima de otros países de la región.
Sin perjuicio de eso, creo que a veces pensamos en la economía como un fin en sí mismo, y para mí está lejos de serlo. La gran restricción de nuestro país está cuando vemos un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB), en la inversión, pero eso no permea necesariamente en desarrollo humano. El crecimiento continúa, y ojalá que siga, quizás un poco más lento, hay algunos índices que prenden algunas luces, por ejemplo el ingreso de divisas por concepto de turismo, ha caído en las últimas dos temporadas, en la industria manufacturera tenemos un crecimiento nulo si le sacamos la refinería, la planta de celulosa y la PepsiCo, y tenemos un incremento en el seguro de paro, hay 31.000 uruguayos en el seguro de paro cuando en 2011 había 26.000. Son luces que se van encendiendo.
Hay una mejor distribución del ingreso, el índice del Instituto Nacional de Estadística (INE) así lo marca, pero tenemos quizás el problema más grande en la distribución de la igualdad de oportunidades, creo que esa es la restricción nacional.
Yo recuerdo un estudio del economista Julio de Brun que hacía una proyección a futuro entre la igualdad de oportunidades y el acceso a las fuentes laborales. Hablaba de cómo se viene complejizando la demanda laboral y cómo se va incrementando la deserción, sobre todo en la educación media, y van caminando en líneas opuestas. Ese es uno de los temas que quizás no haga directamente a la ciencia económica, pero está vinculado con estímulos, beneficios y políticas fiscales en nuestro país.
PR - Esta segunda pregunta tiene que ver con algunas de las luces amarillas que usted adelantaba. Está claro que la economía uruguaya ha crecido mucho, tiene altos niveles de inversión, ha mejorado varios indicadores sociales. Pero se observan también desequilibrios macroeconómicos que tienen una importancia creciente. Estamos con un déficit fiscal de más de 3% del PIB, la cuenta corriente está mostrando un déficit de más de 5% del PIB. La inflación es muy persistente, llegó a casi 10% anual si uno excluye los precios administrados y componentes volátiles como frutas y verduras, aunque ha venido bajando un poco recientemente.
La pregunta es: ¿se visualiza la necesidad de cambios en la combinación de las políticas macroeconómicas? Si es así, ¿esos cambios tienen que implementarse rápidamente o todavía hay tiempo para hacerlo?
LLP - Quiero hacer una previa: nosotros no compartimos que haya habido un mejoramiento de índices sociales en estos años. Tenemos aproximadamente 200.000 personas viviendo en asentamientos, cifra que ha ido en franco crecimiento; tenemos un millón de uruguayos que tiene por lo menos una necesidad básica insatisfecha, por ejemplo el tema de la vivienda; según la medición multidimensional de la Universidad de la República (UdelaR) la pobreza infantil asciende a más de 40%; y sobre todo la educación, en lo que hace a la retención, la calidad y la equidad. Y la equidad me importa más, cuando uno ve en determinada enseñanza dónde se dan los índices de repetición, según la clase social a la que se pertenezca, se está en 20% o en el 80%.
Con respecto a si se puede esperar, no, obvio que no, es más, este Gobierno debería estar haciendo cosas con respecto al déficit y a la inflación, ha tomado medidas coyunturales y no de fondo. No soy muy optimista en este sentido, no creo que este Gobierno tome medidas, sobre todo cuando prendemos la televisión y vemos lo que se está gastando en publicidad estatal, me parece que no hay una voluntad de ser cuidadoso con el erario público. En ese sentido desde el primer minuto de nuestra gestión hay que tomar algunas medidas, obviamente la coordinación de la política fiscal, monetaria y salarial, quizás le corresponda más a Azucena profundizar, pero si no hay coordinación entre ellas, seguramente los desequilibrios se sigan dando.
También hay que cumplir con lo pautado. Es muy importante para los agentes económicos que cuando un Gobierno diga "yo voy a estar en este registro" se actúe en consecuencia. La inoperancia en ese sentido hace perder credibilidad, y todos sabemos que en la ciencia económica la falta de credibilidad es un elemento que tiene variaciones sustanciales.
AZUCENA ARBELECHE:
Simplemente para redondear esta pregunta, que igual es bastante genérica, creo que está clarísimo que desde el día uno se tiene que implementar cambios. En particular coincidimos con los puntos que tú planteabas, Pablo, en lo que se refiere a la política fiscal, que no es sostenible, y en segundo lugar con los guarismos inflacionarios que están hace más de tres años y medio lejos del rango indicativo pactado por el Banco Central.
Luis mencionaba recién que desde el día uno hay que trabajar, pero eso no significa que estamos buscando un cambio drástico o significativo en el corto plazo. Hay que trabajar desde el día uno pero con una política gradual, en particular en lo que se refiere a política fiscal. Seguramente ahondemos en esto en alguna otra pregunta, pero el resultado fiscal requiere de una mejora, que nosotros estimamos en 1,5%, que se está pensando conseguir a lo largo de los cinco años del período de Gobierno, no estamos pensando en que se haga en un primer momento.
Respecto a la política monetaria, como decía Luis, es importante ganar la credibilidad desde el día uno. La política monetaria ha perdido credibilidad, se han hecho cambios en ese sentido, el último ejemplo es el cambio en el instrumento monetario a mediados del año pasado, que sin embargo no se tradujo en un cambio en las expectativas. Ahí se da una sintonía fina entre la velocidad en hacer los cambios y los impactos que éstos pueden estar teniendo en otros equilibrios de la economía. No podemos mirar una sola dimensión del problema.
EC - Hay algunos aspectos que aparecieron en estas respuestas que van a merecer preguntas específicas. Detengámonos ahora en un capítulo que se instaló fuerte en la campaña electoral en las últimas semanas: modificaciones tributarias. En el caso del Partido Nacional, ¿cuáles son las propuestas de cambios tributarios más importantes?, ¿por qué se impulsan esas modificaciones, concretamente?
LLP - Tengo alguna campaña arriba, primero de testigo privilegiado y después de actor como candidato, pero nunca había visto cómo el calor de la urna empieza a poner más piropeador a algunos…
EC - ¿A quién está aludiendo?
LLP - Al Gobierno, te lo digo con iniciales. Cuando un lee las agendas de Gobierno del Frente Amplio o lo que viene sustentando empieza una vorágine de gastos que el otro día el contador y economista Alberto Sayagués le daba a Jorge un número de lo que significaría (Jorge me lo sopla al oído: 4.000 millones de dólares), pero al mismo tiempo tenemos renuncias fiscales, yo tendría que cambiar a Azucena por Alicia en el País de las Maravillas. En ese sentido nosotros desde las elecciones internas hemos sido responsables en cuanto a las renuncias fiscales. En cuánto cuestan no solo las renuncias sino también algunas erogaciones que estamos determinados a hacer, como el Asentamiento Cero, que cuesta aproximadamente 180 millones de dólares anuales.
Renuncias fiscales: tenemos una fuerte determinación a apoyar a aquel que está en la línea a punto de caer, aquel que está en la primera franja del mínimo no imponible del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, (IRPF).
La primera franja, donde el mínimo no supera los 20.000 pesos, la dividimos en dos: el que está en la mitad más baja va a tener una exoneración, y el que está en la mitad superior, va a tener una baja de la tasa del 10% al 5%. El costo son 8 millones de dólares. Vamos a aumentar la deducción de IRPF a los alquileres del 6 al 20% a los beneficiarios del plan Estamos Contigo, lo que significa 14 millones de dólares. La eliminación del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), esta es pesada, son aproximadamente 200 millones de dólares. Aquí, sin ser economista, yo entiendo que en realidad no va a ser una renuncia fiscal total, porque de alguna manera el dinero que los jubilados dejan de pagar al IASS va a volver al mercado, no van a comprar bonos ni nada que se le parezca, simplemente van a vivir un poquito mejor, ese dinero que va a estar en el mercado y que va a tributar.
Tenemos exoneraciones para bajar costos de la construcción de vivienda para gente de menores recursos, esa exoneración llega a 30 millones de dólares. Incentivos fiscales para estimular la responsabilidad social empresarial, el otro día estuvimos en Deres en una charla muy estimulante con otros candidatos, eso significa 15 millones de dólares. La deducción del IVA para la compra de gasoil productivo y para el transporte de carga de hasta 100%, eso significa 15 millones de dólares más. Bajar la tasa del Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios (Imeba) hasta en 20% a pequeños y medianos productores, 20 millones de dólares. Y eliminar el 100% del IVA al gasoil que consume la granja, son 3 millones de dólares. Suman 360 millones de dólares
EC - ¿De qué manera se ejecutarían esos cambios?
LLP - Algunos drásticamente porque son compromisos asumidos, como el caso del IASS.
EC - ¿El IASS se elimina en el primer año de gobierno?
LLP - Esa es una discusión que hemos tenido, pero es un compromiso que asumimos y como tal lo vamos a cumplir. Toda esta renuncia fiscal asciende a 360 millones de dólares, si le agregamos Asentamiento Cero, ustedes harán los números correspondientes. En la medida en que vayamos logrando éxito en la gestión quizás estas deducciones se puedan aumentar, pero hasta aquí nosotros queremos comprometernos, porque Azucena te hablaba a de un aterrizaje suave en el déficit. Si yo vengo y te digo que vamos a hacer un shock para bajar el déficit en un año y al mismo tiempo hago estas renuncias fiscales y voy a tener gasto en otras cosas, hay algo que no cierra.
DC - Saqué cuentas: renuncias fiscales de 360 millones de dólares, más 180 millones del plan Asentamiento Cero. Eso lleva a 540 millones de dólares de aumento del gasto. Al mismo tiempo se plantea para el quinquenio la meta de de bajar 1,5% el déficit fiscal. Es un escenario bastante exigente, ¿de dónde se va a cubrir la diferencia?
LLP - Estamos lejos de los 4.000 millones de dólares, ¿no?
DC - Sí, pero estamos bajando fuertemente el déficit y al mismo tiempo aumentando el gasto, ¿cómo se va a cubrir esa brecha?
PR - Pero implícitamente para corregir el déficit en cinco años en 1,5% del PIB incrementando más o menos 1% a través de estas renuncias fiscales y el plan de Asentamiento Cero, ¿qué está implícito en la evolución del resto del gasto público?
AA - Me parece importante separar la pregunta fiscal o cómo nos cierran las propuestas con el financiamiento en dos partes.
En primer lugar, es importante volver a destacar que el déficit fiscal actual, el estimado para este año, 3,3%, para el año que viene se prevé algo muy similar, un poco menos, no implica una trayectoria fiscal sostenible en el tiempo. No estamos ante un proceso explosivo, pero sí es algo que debe gradualmente mejorarse. Sin entrar todavía en las exoneraciones tributarias ni en los programas de agenda, simplemente con lo que hay, ¿cómo llegamos de los niveles actuales a un resultado fiscal que sea 1,5% menor?
Nosotros entendemos que el nivel actual de la deuda neta, que es la contracara del déficit fiscal, es apropiado. El cálculo que hacemos es que para mantener ese nivel de deuda neta constante es necesario que la totalidad de los gastos del sector público esté anclada al crecimiento real de la economía. Es decir, si estamos esperando un escenario base de crecimiento de 3%, que es bastante similar a lo que está en la Rendición de Cuentas, y ahí tu pregunta de cuál es el escenario base, los gastos en su totalidad no pueden crecer más de ese 3%. En particular nuestros cálculos indican que los gastos deberían crecer, en su totalidad, a 2,5% en términos reales, por encima de la variación que tengan los gastos por los cambios en el Indice de Precios al Consumo. Esa es la primera parte de la pregunta.
A esto le agregamos las exoneraciones fiscales que mencionaba Luis, en esa cifra de 360 millones de dólares también están las asignaciones familiares del plan Estamos Contigo. De los programas de la agenda del Partido Nacional el que impacta más en términos cuantitativos es Asentamiento Cero, la estimación es que anualmente en promedio se necesitarían 180 millones de dólares, de esos, hay 50 millones de dólares que ya están destinados a programas similares para la reducción de la cantidad de asentamientos, sea regularizándolos o sea realojando a las familias. Estamos hablando de 140 millones de dólares adicionales que necesitamos, en total: alrededor de los 500 millones de dólares.
¿De dónde va a surgir estos 500 millones de dólares? Ahí la clave está en tener un gasto más eficiente, en realmente meternos a cómo se están asignando los recursos, cuál es la calidad del gasto. Ahí tenemos detectados determinados rubros en los que fácilmente se pueden hacer ahorros.
Si miramos el Presupuesto del Gobierno central y los valores de la Rendición de Cuentas del año pasado, el gasto total está en unos 15.000 millones de dólares. Hay básicamente un 60% de presupuesto "rígido", remuneraciones, transferencias a la seguridad social e intereses de deuda ya pactados, sobre esa parte del Presupuesto no podemos hacer nada. Nos queda otra parte muy importante sobre la cual, con pequeños ahorros, se pueden generar los recursos que destinaríamos a estos otros programas.
Si vamos al rubro "Suministros y servicios no personales", es aproximadamente 1.500 millones de dólares, ahí fácilmente podemos ahorrar. Es difícil ver si, según los números exactos, se ahorra 15%, 20% o 25%, pero podemos ver que los números dan y que están en línea con lo que estamos necesitando para financiar las propuestas.
Por falta de tiempo no estoy entrando en detalle, pero está también el crecimiento que ha habido en vínculos con funcionarios públicos y no públicos, ahí también hay cifras interesantes. Se puede ahorrar si no se reponen todas las bajas de funcionarios, excluyendo las áreas sociales, seguridad, educación y salud, donde sí se repondrían totalmente.
También están los ahorros que se pueden generar en una gestión más adecuada de las empresas públicas.
EC - Según el Ministerio de Economía, si se considera el régimen de promoción de inversiones, las zonas francas, el régimen de free shop, la devolución de subsidios indirectos, subsidios específicos, etcétera, todo ese sistema de exoneraciones e incentivos tuvo, si tomamos cifras de 2012, un costo fiscal del orden del 2% del PIB. ¿Ustedes planean cambios en esas exoneraciones tributarias y subsidios que perciben los distintos sectores productivos de la economía?
LLP - No, porque esta renuncia genera ingresos, es una renuncia-inversión. Creo que en la ley de inversiones hay dos elementos: un documento de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), que habla de que se avance en la ley de inversiones con las tecnologías de la información, y después nos preocupa que cuando uno ve la distribución geográfica de los proyectos amparados en este texto, nota que la gran mayoría está en la zona metropolitana, nos parece que en la reglamentación tendríamos que avanzar sobre el interior.
Con respecto a free shop, en realidad hay que protegerlos, Brasil empieza con una política de free shop en la frontera que tiene alarmada a gran cantidad de la gente que se dedica a este negocio, que sabemos que es concentrador de otra dinámica comercial en el país. Lejos de tocarlos creo que va a haber que fortalecerlos y protegerlos.
PR - Queremos tocar otro tema que tiene que ver con la inflación, ya se hicieron algunos comentarios, está claro que está fuera del rango meta de manera sistemática desde hace mucho tiempo, la pregunta es: ¿en qué nivel debería estar la inflación? ¿Cuán rápido debería atacarse el problema inflacionario para llevar la inflación al rango meta que se establezca? ¿Cómo se abordan las dificultades que han estado detrás de esta problemática, que es el dilema que la política económica encuentra entre tener una inflación más baja y conservar un valor del dólar más alto? Y ¿Cómo se maneja la política salarial, que es otro de los componentes que ustedes mismos mencionaron cuando comentaban que hacía falta una mejor coordinación de políticas macro?
AA - Quisiera empezar diciendo que el tema inflacionario es uno de los cambios grandes que hay que atacar. La política monetaria no se ha mostrado creíble y esto tiene un impacto directo sobre la formación de expectativas de los diferentes actores de la sociedad y eso termina perjudicando, no ayuda a que la inflación converja al rango meta. Se necesita continuar con una política monetaria restrictiva, es necesario revisar el instrumento de política monetaria. El año pasado en política monetaria se cambió de instrumento y se pasó de manejar la tasa de interés a los agregados monetarios, los resultados no han sido positivos. Es temprano para evaluarlos, pero en junio del año que viene vamos a estar dentro del horizonte indicado de política monetaria, recordemos que en esa instancia el cambio fue por 24 meses que se cumplirán en junio. Ahí vamos a tener suficiente tiempo para ver qué ha sucedido y revisar si el instrumento es adecuado.
¿Hay hoy algo diferente respecto al rango de inflación o no lo hay? Creo que esto es parte del análisis que de que hay que hacer con los cuadros técnicos del Banco Central, que son excelentes profesionales, son temas operativos muy complicados.
A esta política monetaria restrictiva se va a agregar una política fiscal con las características que se han mencionado. Es difícil saber el impacto que la política fiscal va a tener en la política monetaria, pero sin duda que una política fiscal más restrictiva va a ayudar a tener mejores resultados en el área inflacionaria.
La tercera pata, que tiene que estar coordinada en términos de políticas, es obviamente la política salarial. Se debe lograr consensos entre las tres partes involucradas en los Consejos de Salario para que los incrementos reales, los que estén más allá del aumento de precios, estén relacionados con la productividad de la rama, y ojalá, también de la empresa.
También es importante mencionar otro punto: ¿cómo lograr que lo que haga la autoridad monetaria, el Banco Central, sea a través de manejo de agregados monetarios o de tasas de interés, termine impactando en la decisión de ahorrar o de consumir de los individuos? Hoy eso está muy debilitado porque la economía todavía tiene un grado de dolarización muy fuerte, es importante avanzar en tener un mayor grado de ahorro en moneda nacional para fortalecer ese mecanismo de transmisión de la política monetaria.
Un último punto, relacionado con la competitividad, sobre el dilema entre inflación y tipo de cambio. La regla bien simple es que se tiene un instrumento para un objetivo, no podemos tener un instrumento, en este caso política monetaria, para manejar tipo de cambio e inflación. La obligación de la política monetaria es en términos de inflación; el tipo de cambio, que es una parte de la competitividad pero no hace a la totalidad del indicador, va a ser el que determine los fundamentos de la economía: oferta y demanda. Ahí el rol de la autoridad monetaria es impedir las oscilaciones y los movimientos bruscos, pero la competitividad pasa por otros elementos como la infraestructura, una adecuada inserción internacional del país, una adecuada política educativa. Hay que apuntar más a esos factores estructurales y no al tipo de cambio nominal.
EC - Nos han quedado fuera un par de temas vinculados a la economía, pero ya veo que figuran en las preguntas que se han redactado desde el público, así que las dejamos para más adelante. Hacemos una pausa de solo cinco minutos, volvemos a estudios de El Espectador y retomamos con las preguntas sobre educación.
***
Educación
EC - Ingresamos en el tercer capítulo, dedicado a un asunto de primera línea en el debate político y social de los últimos años y de esta campaña electoral en especial: la educación.
Empezamos con una pregunta general. Usted dijo el lunes pasado, cuando presentó la agenda de gobierno de la fórmula Lacalle Pou-Larrañaga, que así como en el año 2005 cuando asumió Tabaré Vázquez fue correcto declarar que había una emergencia social, ahora, en el año 2015, va a haber que entender que se está ante una emergencia en lo educativo y en la seguridad.
Vamos a una de esas emergencias, la educación. ¿Cómo resume los principales ejes de su programa?
LLP - Es notorio que hay una emergencia, como la había en el 2005. Y quiero estribar un poquito en la historia reciente: en el 2005 el PN acompañó esa emergencia con la creación del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Después de la crisis económica y social del 2002, que tenía sus secuelas y sus heridas aún abiertas, era notoria esa percepción del gobierno que acompañamos.
De la misma manera, todos los registros nacionales indican que estamos ante una crisis educativa. Esta emergencia no es por ausencia de recursos. Porque a veces el argumento es "no hay recursos para invertir, no hay para gastar". La emergencia está radicada en el sistema educativo, que parece una redundancia o de Perogrullo decirlo, pero que debe tener como centro al educando.
A modo de titulares, uno de los ejes radica en el tema presupuestal, una discusión histórica acerca del porcentaje de PBI. Quizás Pablo da Silveira después profundice, pero es mucho más un tema de evaluación de resultados que de presupuestos. Me parece que cuando discutimos 4,5, 6, 6 y algo –seguramente nos pongamos de acuerdo–, ¿no será que tenemos que evaluar otras cosas, que tenemos que evaluar los resultados? En la educación primaria, media, cuántos llegan a la educación terciaria, la desigualdad de oportunidades según el barrio en que se viva o la zona geográfica, el acceso a la educación.
Entonces el tema presupuestal está porque se necesita un aumento del salario docente, se necesitan más edificios, refacción. Cuántas veces hemos visto que empieza el año con empresas que todavía están en obra y en determinados liceos o determinadas escuelas no se puede empezar. El tema presupuestal estará, pero siempre evaluando la gestión y no el número en sí mismo. Creo que poner 6%, 4,5% o 7% es despersonalizar la gestión de la educación, que hace al problema más grave, que es ponerles a los chiquilines y a los adolescentes gráficas, números, porcentajes, en vez de dedicarnos a su desarrollo como personas.
Otro de los ejes es la institucionalidad. La hemos discutido en el seno del PN con nuestros técnicos. Hemos llegado a un acuerdo, vamos a fortalecer el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Voy a decir otra cosa que no debería decir un gobernante, pero como a veces lo político se pone por ahí con lo jurídico hay que andar aclarando: en el pleno respeto a la Constitución, desde nuestro punto de vista el MEC tiene la facultad –es más, para mí el deber-de diseñar determinadas políticas y determinados planes. Por poner un ejemplo más conocido: el Ministerio de Vivienda traza políticas en materia de vivienda y las terminan ejecutando la Agencia Nacional de Vivienda, el Banco Hipotecario y otras agencias. Por eso la institucionalidad al mismo tiempo habla de recuperar para aquellas personas elegidas o con representación en la voluntad popular la autoridad y el gobierno de la educación.
Aquí con Jorge, como en varias otras cosas, hicimos una aproximación en negociaciones sucesivas y, contrariamente a lo que dicen los agoreros del mal, llegamos a un acuerdo en ese sentido. Veremos qué mayorías parlamentarias tenemos. Mi punto de vista es que en los desconcentrados los representantes de los sindicatos sigan participando con voz pero sin voto. O sea, opinan, se tiene en cuenta su experticia, su conocimiento, su cercanía, pero terminan votando los representantes elegidos por la voluntad popular.
Otro eje es la igualdad de oportunidades. Hacíamos referencia recién a las brechas que se generan por condiciones económicas y territoriales. La gran apuesta es a la educación pública, porque el 80% de los niños y adolescentes asisten a una entidad del Estado. Y no es generar una dicotomía público-privado, al revés, todos hemos ido a instituciones de gestión privada que son grandes ejemplos y tienen excelentes resultados en la evaluación académica y también como generadoras de desarrollo personal y humano.
La evaluación tiene que estar presente en los centros educativos. Para empezar y para poder evaluar, vamos a dejar eso de que conociendo los resultados estigmatizamos. Estigmatizar es no conocer los resultados o mirar para el costado. Más vale conocer el resultado de cada centro educativo para poder poner más calor, ser más solidarios y eventualmente invertir más recursos.
Esos son los ejes, a cuenta de mayor detalle.
EC - Vamos a profundizar en algunos de ellos. Yo decía que uno de los desafíos –apuntando justamente a lo institucional-en un gobierno es la correa de trasmisión que exista entre el Poder Ejecutivo, las autoridades elegidas por el pueblo, y los organismos de la educación, que son autónomos. ¿Cómo se maneja esa aparente contradicción o ese hueco, esa zona gris que hay en el medio? Ustedes proponen una fórmula que pasa por fortalecer el papel del MEC (medida número 10 del programa), se prevé que se redacte un compromiso con la política educativa nacional. ¿Puede explicar mejor cómo funcionaría eso?
LLP - Que tenga efecto vinculante sobre la posterior designación de la mayoría del Codicen. El MEC redacta un documento que define las grandes líneas y los objetivos de la política educativa para los cinco años. Ese documento es aprobado por el Consejo de Ministros. (Más temprano hablábamos de gobernabilidad; para integrar el Consejo de Ministros se tiene que estar de acuerdo con este compromiso con la educación.) Se redacta una declaración que incluye un compromiso público para divulgar este documento luego de firmado. Y después se pasa al Senado de la República para que cuando los nombres sean enviados se esté suscrito y de acuerdo para tener las mayorías de antemano para las políticas diseñadas por el gobierno que va a empezar el 1.° de marzo de 2015.
EC - Las autoridades de los órganos, el Codicen y los consejos desconcentrados, van a manejarse con "autonomía" a partir de un marco que tienen que compartir previamente.
LLP - La mayoría, no todos.
EC - La mayoría en esos consejos.
LLP - Claro.
EC - A propósito de los consejeros votados por los docentes había diferencias antes del 1.° de junio entre usted y Larrañaga en esta materia. El programa habla de la derogación parcial de la ley 18437 (la Ley General de Educación del gobierno Vázquez) y de incluir, entre otros puntos, "la redefinición del rol de los consejeros votados por los docentes en el Codicen y en los consejos desconcentrados". Se llega hasta ahí, redefinición.
LLP - Es que la negociación es fundamental para cualquier relación humana, y más para la actividad política. Como es público y notorio, Jorge y yo competimos en la interna y después del resultado tuvimos no solo que cambiar el chip de la competición por el de la cooperación, tuvimos que equiparar nuestras agendas. Había dos o tres restricciones para un 99% de acuerdo, aquí teníamos diferencias que fuimos achicando. Lo bueno es que lo que negociamos dentro de un cuarto lo podemos decir afuera y ninguno de los dos pierde identidad en este sentido.
Entonces la aproximación a la cual llegamos, que es una sugerencia mía y dependerá de las mayorías parlamentarias, es lo que acabo de decir: la participación de los representantes de los docentes es con voz y sin voto.
JL - Un pequeño agregado. Quiero apuntar, en línea con lo que decía Luis, que la mayor fragilidad que tuvo la conducción de la educación pública estuvo en la delegación del Poder Ejecutivo. La prueba del nueve de este tema fue que el presidente Mujica tuvo que mandar al Parlamento nacional la consagración del doble voto para el presidente del Codicen, que la oposición acompañó y votó.
EC - Por eso hay quienes dicen que no hay que poner tanto el foco en los consejeros votados por los docentes, cuando al menos en este período de gobierno el inconveniente estuvo en la otra parte.
JL - Correcto. Nosotros decimos: tiene que dirigir la democracia representativa, la democracia representativa no puede ser sustituida por la democracia corporativa. Escuchamos a todos, hablamos con todos, conversamos con todos, pero hay que respetar la democracia representativa.
LLP - Abono lo que dice Jorge y comparto cien por ciento. Aquí no se trata siempre de interactuar sobre los problemas. Un político, un gobernante no puede estar, como dice el Canario Luna, "toda la vida tapando agujeros". Si nuestra única función fuera solucionar problemas nunca evolucionaríamos. Entonces obviamente hay que solucionar lo que está mal, pero tratar de evolucionar con políticas proactivas.
EC - Salimos de lo institucional.
PR - Una pregunta que a nuestro juicio tiene que ver con muchas cosas pero que probablemente tenga a los alumnos en el centro. Uruguay tiene niveles de repetición sumamente altos en la enseñanza media. En los últimos tiempos este hecho ha despertado bastantes reflexiones, sobre todo a nivel académico. Uno de los problemas es que la educación primaria está generando estudiantes que tienen muy poca formación para llegar a la educación media. Otros apuntan directamente a que la herramienta de la repetición se está usando de una manera ineficaz, probablemente excesiva. También están quienes discuten la diferenciación demasiado abrupta entre la enseñanza primaria y la enseñanza media, y platean que esa distinción en algún sentido es algo anacrónica.
¿Qué piensan con relación a estos temas? ¿Hay que cambiar el currículo de los estudiantes? ¿Es necesario revisar el concepto de repetición? ¿Cómo arbitrar entre el objetivo de que más personas terminen la educación y la calidad de los aprendizajes?
LLP - Primero, como meta: más exigencia. Es la única forma. En ese sentido pretendemos terminar, cortar de raíz el pase social. Si el pase social existiera sobre un hijo nuestro iríamos a las puertas del centro educativo a pedir por favor que no lo haga. La llenada de gráficas o de formularios de gente que no repite por el solo hecho de que hay que cumplir con una estadística nos parece una falta de respeto hacia el futuro de esa persona. Nosotros vamos a terminar con el pase social.
Obviamente, cuando tenemos una repetición en primaria de determinado porcentaje que pasamos a multiplicar por 10 en el primer año de secundaria, yo tiendo a decir que es muy bajo el nivel que se exige en primaria y un poco más lógico el de secundaria, no a la inversa.
En ese sentido, dividimos el sistema de pasaje de grado en tres: el que pasa con nota, el que pasa bien; el que lamentablemente sí o sí tiene que repetir porque no está ni en mitad de tabla, y en el medio lo que va a explicar el doctor Pablo da Silveira, que es más conocedor de eso que yo.
PABLO DA SILVEIRA:
Efectivamente, hay un problema con la repetición en primaria y un problema diferente con la repetición en secundaria, en la enseñanza media. El problema de primaria es que repite poca gente pero aprende poco. La prueba son estos datos que mencionaba Luis: en sexto año de primaria el índice de repetición es de 1,5%, y al año siguiente, en primer año de la enseñanza media, repiten entre el 30 y el 40%. Hay algo que no está andando bien.
Eso es una mezcla de la conciencia de que el sistema tradicional de repetición en primaria se ha vuelto obsoleto, que es verdad, y la falta de una solución alternativa. Nosotros queremos impulsar una solución alternativa conocida y probada en el mundo, que consiste en la promoción condicional para esa franja de gente que no alcanzó el nivel de suficiencia pero tampoco es que no haya aprendido casi nada. El chico puede pasar al año siguiente, pese a no haber alcanzado el nivel de suficiencia, y durante todo el año siguiente, además de cursar con los demás, participa en un régimen de tutorías. La idea es compensar las insuficiencias, y que si aprueba el año siguiente se le da también por aprobado el año anterior en el que no había alcanzado la suficiencia.
La lógica de fondo es que los procesos de maduración de los chicos no ocurren a la misma velocidad. A veces cuando termina un año un chico determinado no alcanzó el nivel de madurez intelectual, psicológica, afectiva que hacía falta para que pudiera cumplir con lo mínimo, pero de repente seis u ocho meses después sí está en condiciones. Entonces dar esa posibilidad de reenganche le quitaría el componente traumático de la repetición, los altos costos de la repetición en muchos casos, y al mismo tiempo no estamos simplemente regalando papelitos. Estamos realmente acompañando y evaluando los resultados.
Para la educación media estamos pensando en algo que no es solo régimen de promoción o de repetición, sino un diseño curricular entero. El diseño curricular de la enseñanza media y en particular el de enseñanza secundaria es muy antiguo. En general lo que se llaman nuevos planes son variaciones sobre planes que en lo esencial hace muchas décadas que no cambian y parten de algunos supuestos que ya todo el mundo acepta que son equivocados. Por ejemplo, que todo el mundo necesita la misma cantidad de horas de clase para aprender lo mismo. Cosa que no es verdad. Para generar los mismos aprendizajes algunos van a precisar más horas de clase, más apoyo, y otros menos.
Por tanto, muy sintéticamente, la propuesta curricular tiene tres anillos. Un primer anillo de materias absolutamente cruciales, que básicamente son Lengua, Matemática, Introducción a la Cultura Científica, en las que vamos a concentrar todas las baterías para que la mayor cantidad posible de chicos alcancen los niveles de suficiencia. Hoy las pruebas PISA nos dicen que estamos muy mal, que gruesamente la mitad de los chicos que estudian en nuestro país están claramente en una zona de insuficiencia en esta materia. Luego habría un segundo círculo de materias también importantes, como Informática, Expresión, Valores. Y luego vendría un tercer círculo de asignaturas más de complementación cultural, como Expresión, Historia del Arte, Tecnología, etcétera.
La idea es que para que un estudiante pueda tomar horas de clase en asignaturas del tercer círculo tiene que haber alcanzado la suficiencia en el primero. Si el chico con las horas inicialmente previstas alcanzó el nivel de suficiencia en Idioma Español, va a poder, por ejemplo, tomar horas en un taller de teatro que se da en su liceo. Pero si no alcanzó el nivel de suficiencia en Idioma Español va a tener que tomar más horas de Idioma Español en régimen de tutoría y eso le va a crear dificultades para tomar más materias en el tercer anillo.
Acá, además de esta idea de que no todos necesitan la misma cantidad de horas, está la idea de que –no solo les pasa a los alumnos, nos pasa a todos-para aprender la gente tiene que tener motivos, tiene que tener incentivos, que diga "vale la pena que yo le ponga un poquito de atención y un poquito de esfuerzo a esto". Entonces, si en el tercer anillo hay materias que resultan muy atractivas para los chicos pero la condición para tomarlas es haber alcanzado la suficiencia en el primer anillo, ahí creamos unas condiciones para que muchos digan "me voy a poner un poco las pilas para sacarme esto de encima y poder hacer lo que quiero" y de paso conseguimos que aprendan.
El asunto del pasaje de primaria a media es complicado. En eso hay un gran acuerdo que apoya gente de todos los partidos –aparece por ejemplo en el documento de las cámaras que mencionaba Luis Lacalle–, que es el acuerdo en pasar a un esquema que se usa en muchas partes del mundo, que es unir la primaria con el ciclo básico de la enseñanza media en un mismo establecimiento y dejar para otros establecimientos el segundo ciclo de la educación media. Esto en Argentina funciona desde hace muchos años, hay un ciclo de seis más tres, de nueve años, que constituyen la educación básica propiamente dicha.
Eso tiene muchas ventajas. Tiene ventajas pedagógicas, da más flexibilidad para seguir los procesos de maduración de los chicos y también tiene ventajas en términos de convivencia. Porque en muchos aspectos un chico que está en primer año de secundaria tiene mucho más en común con uno que está en sexto de escuela que con uno que está en sexto de secundaria. Entonces permite crear climas institucionales más adecuados.
EC - Otro punto de debate entre los partidos a propósito de la agenda educativa está en cuánto y qué tipo de autonomía debe tener cada centro de enseñanza. Esa discusión aparece reflejada en el programa de gobierno del PN, ustedes impulsan una "política de fortalecimiento de los centros". Concretamente, ¿qué clase de medidas incluye?
P da S - También ahí seguimos las opiniones predominantes a escala internacional, en una idea hoy unánimemente aceptada, y es que los buenos aprendizajes no los producen los grandes organigramas, no los produce el dinero, ni siquiera los producen buenos docentes trabajando aislados, es muy difícil en esas condiciones conseguir buenos resultados.
Los buenos resultados educativos los producen buenas comunidades educativas. Eso significa centros educativos (escuelas, liceos) con identidad propia, con una idea acerca de cómo hacer el trabajo, con un equipo docente y un equipo de dirección consustanciados con una respuesta específica, con un trato muy personalizado con los alumnos y sus familias.
Lamentablemente las reglas de juego que funcionan en el sistema educativo uruguayo atentan cotidianamente contra esto. Por eso existe el ProMejora, un proyecto piloto que trata de demostrar que estas condiciones son mejores que las otras. Por ejemplo, el sistema de distribución de horas docentes en secundaria, por varias razones, impide sistemáticamente que se conformen comunidades.
Ahí tenemos dos grandes apuestas. Esta es una apuesta y la otra apuesta que para nosotros es esencial son los docentes. No se hacen cambios educativos sin los docentes. No se mejora la calidad educativa sin los docentes. Entonces, al mismo tiempo que queremos crear condiciones para un ejercicio de la función docente que sea más agradable, que les permita más desarrollarse como profesionales y como personas, queremos darles muchos apoyos en el tema de la formación.
Tenemos previsto un programa que llamamos "Docentes siglo XXI", que implica mandar gente a estudiar para ser docente o para hacer gestión de establecimientos educativos fuera del país a los mejores lugares, con el compromiso de que a la vuelta dediquen cierta cantidad de años, proporcional a la cantidad de años que estuvieron afuera, a trabajar en el país.
LLP - Ahí hay otra política de Estado. Porque supongamos que se puede implementar el primer año, un posgrado llevará tres, cuatro, hasta cinco años, depende de si se llega a un estadio superior. No se va a beneficiar nuestro gobierno. Ahí hay otro ejemplo de política de Estado que estamos trabajando. Tendríamos 700 maestrías, 300 títulos de especialización en el quinquenio.
P da S - Además fortalecer las Asambleas Técnico-Docentes (ATD). Porque pasa una cosa un poco rara, que es que se les ha dado voz a los docentes en algunas áreas pero no en el área específica de su capacidad profesional. Entonces queremos fortalecer mucho las ATD, estamos dispuestos a hacer una cosa que no se ha hecho, que es darles dineros públicos para que manejen su propio presupuesto, para que puedan, por ejemplo, tener líneas de publicaciones de apoyo a los docentes que sean seleccionadas por los propios docentes. O que puedan traer expositores, consultores que los ayuden a formarse o a desarrollar ideas que consideren valiosas.
Por tanto para nosotros un aspecto absolutamente central es no solo entendernos y trabajar con los docentes, sino sacar una enorme capacidad de propuesta, un enorme conocimiento del terreno y una muy buena sensibilidad acerca de lo que puede funcionar o no funcionar, que está en los docentes y que hoy el sistema educativo no utiliza. Porque los docentes no tienen las condiciones para volcar toda esa riqueza, que es en parte individual y en parte colectiva, en el desarrollo de su tarea.
EC - ¿Qué implican estas medidas, estas y las que no tuvieron tiempo de mencionar, por ejemplo seguir mejorando el salario docente, desde el punto de vista presupuestal, en cuanto a costos? Por ejemplo, en el FA se habla de ir a un presupuesto de la educación equivalente al 6% del PBI. ¿Ustedes manejan algún número?
LLP - Saquemos del foco el porcentaje.
EC - Está bien, pero ¿qué números manejan?
LLP - Puede ser 4,7, puede ser 6,5, vamos a lo que se necesita. Después de que veamos qué es lo que se necesita respecto al salario docente, a la necesidad de nuevos edificios y la refacción de otros, vamos a la gestión, a la calidad con algunos otros índices. Porque para mí poner un porcentaje es lisa y llanamente no ocuparnos de aquello de lo que nos tenemos que ocupar y hablar solo de economía y de dinero.
EC - Está bien, no hablemos de porcentajes. Pero ¿lo que ustedes están planificando implica aumentar el gasto? ¿Se requiere más dinero para la educación?
P da S - Si hemos afirmado públicamente varias veces que estamos comprometidos con seguir aumentando el gasto en educación y seguir aumentando los salarios docentes en términos reales, los números importan, pero importan otros números.
Es curiosa esa especie de obsesión que se ha generado en torno al gasto como porcentaje del PBI. A nosotros nos gustaría que nos preguntaran: ¿en qué porcentaje piensan bajar la deserción en la educación media? ¿A qué tasa de egreso de la educación media esperan llegar en cinco años? ¿Qué tasa de mejora de los puntajes de PISA esperan tener en las próximas dos mediciones? Esos son los números que importan. Y nadie pregunta sobre esos números.
EC - ¿Pueden informar esos números?
P da S - Estamos trabajando, tenemos ideas y tenemos metas y lo iremos haciendo. Pero una cosa curiosa es que nadie nos lo pregunta. Parecería que el único número sobre el que importa preguntar en educación es el gasto como porcentaje del PBI. Y hay que entender algo extremadamente obvio: que gastar plata es un medio, no un fin en sí mismo. El fin es, por ejemplo, en menos de 10 años tener una tasa de egreso de la educación media que supere el 50%, cuando hoy estamos abajo del 40%. Eso sí es importante. Después sacamos cuentas y vemos cuánta plata hace falta.
***
Inserción Internacional, Infraestructura
EC - Ingresamos en último segmento de esta presentación, en el que profundizaremos en dos asuntos elegidos por el propio candidato en los días previos, porque los considera capítulos importantes de su programa de gobierno.
El primero de ellos es inserción internacional. Además de quienes acompañan en la mesa al doctor Lacalle Pou, está previsto que participen como asesores Pablo Labandera, doctor en Derecho y Relaciones internacionales; Jorge Fernández Reyes, doctor en Derecho, y Carlos Matta.
LLP - Para nosotros es fundamental este tema por varias razones. Primero, porque creo que hoy en día tenemos una visión dicotómica innecesaria en nuestro país, todo se resume en decir "Mercosur o el resto del mundo".
Creemos que la geopolítica determina directamente nuestras relaciones internacionales. Estamos en este rincón, que para nosotros es el rincón más lindo del mundo, tenemos dos países potencias con distintas políticas internas que terminan determinando las políticas de relacionamiento con sus vecinos.
Todos sabemos cómo fue el nacimiento del bloque regional, de la zona de libre comercio y unión aduanera. Obviamente todos somos contestes en que se ha desvirtuado y que lo tenemos que fortalecer. Hay elementos que nos unen necesariamente, algunos de tipo de la naturaleza (acuífero Guaraní), otros de índole de desarrollo energético (está pasando en estos años una complementación en ese sentido y vamos rumbo a más, si es que se termina instalando la regasificadora), y Argentina todavía sigue siendo nuestro mayor suministrador de turistas. Brasil sigue teniendo una participación en nuestro comercio exterior.
Quizás la restricción más importante, lo que tenemos que trabajar, es una decisión del Consejo del Mercado Común, la 32/00, que es la que imposibilita a los estados miembros del bloque firmar acuerdos de libre comercio con otros países. Que en realidad ya de alguna manera ha sido flexibilizada, por ejemplo con México. En este sentido, hace no más de 10 días una posible presidenta de Brasil, Marina Silva, habló de flexibilizar el Mercosur. Para nosotros que no nos entrometemos en procesos electorales extranjeros, igualmente es una buena noticia.
Del mismo modo, Uruguay está avanzando en tratativas de negociar junto con el Mercosur –seguramente un Mercosur imperfecto, porque Argentina no está haciendo todos los deberes-un acuerdo con la Unión Europea, que para nosotros es de especial interés.
Cada vez que hablo de esto me acuerdo de los productores hortifrutícolas de nuestro país que históricamente han tratado de ingresar al Viejo Continente y por los subsidios a los productores granjeros de Europa les ha resultado muy difícil. A raíz de la crisis estos subsidios han caído y creo que estamos ante una oportunidad –no digo única porque no utilizo esos trenes que pasan una vez y esas cosas-para ingresar a contraciclo con nuestros muy buenos productos.
EC - Es una buena oportunidad, creo que en eso coinciden todos en Uruguay. El asunto es que no depende solo de Uruguay.
LLP - En este caso creo que hay una convicción de avanzar. De la Unión Europea no me cabe la menor duda, estuve reunido con todos los embajadores de la Unión Europea hace más de un año y estaban ansiosos por saber en este sentido. Es más, el menos optimista de toda la reunión era yo en aquel momento. Creo que después se ha avanzado –no me cuesta hablar bien de mi gobierno, ya bastante lo critico–. Cuando se han hecho estas tratativas me pareció bien y hacia allí tenemos que avanzar. Es más, si avanza el Mercosur de forma imperfecta, de alguna manera se estaría flexibilizando la decisión 32/00 del Mercado Común.
Tenemos que avanzar con Estados Unidos. No sabemos hasta dónde. Mis informaciones, las que yo he tratado de recabar de la burocracia internacional estadounidense, son que hoy no estaría dispuesto a seleccionar recurso humano suficiente para hacer un acuerdo pico a pico con Uruguay. Sí estaría pensando en un bloque. En ese sentido nos parece que el Mercosur también tiene una oportunidad.
Con nuestros vecinos, sobre todo con Argentina, creo que tenemos que hacer dos cosas. Una como una práctica general, que es bajar un estadio las relaciones diplomáticas. Los presidentes mandatan, no negocian, y menos sucede que las relaciones entre dos naciones estén determinadas por la buena o mala onda de los presidentes. No puede ser que un micrófono prendido en un mal momento haga que dos países compliquen sus relaciones. O que un compromiso eventual de un presidente para con otro presidente termine perjudicando algunas actividades de índole comercial en nuestro país.
Pretendemos fortalecer la embajada en Buenos Aires. Pretendemos que las delegaciones de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) y de la CARP (Comisión Administradora del Río de la Plata) sean embajadores de dedicación exclusiva para esa tarea. Porque allí está gran parte de nuestra vida.
Un tema que hace a la infraestructura: no puede ser que nos enteremos de que Argentina abandona el canal del Indio cuando está a punto de hacerlo. Cuando en realidad en 2007, 2008 nosotros poseíamos información del Centro de Navegación de que se venía trabajando en ese sentido.
No puede ser que Uruguay no haya negociado ni presentado un documento para el Acuerdo Multilateral de Cargas, lo que termina perjudicando nuestro pasaje y nuestro transporte marítimo y fluvial. Tiene que haber una acción profunda en ese sentido.
Todos nos alegramos cuando Uruguay establece un contacto más asiduo y más afinidad con Corea, por ejemplo. Pero seguimos en desigualdad de condiciones con respecto a los productos de Oceanía en lo que hace a los aranceles. La caída del Sistema Generalizado de Preferencias para los cítricos en la Unión Europea terminó encareciendo un 35% nuestros productos.
Entonces el Uruguay en el Mercosur, porque estamos aquí, porque no nos vamos a echar el país al hombro y tirarlo en el Caribe, porque estamos determinados, porque tenemos relaciones con nuestros socios cercanos. Pero abiertos al mundo. Ningún socio nos puede impedir, sobre todo si quieren contemplar que también nos vaya bien, que nos relacionemos con el resto del mundo.
EC - En particular, ¿cuál es la respuesta si se recibe una invitación para integrar el Acuerdo Transpacífico?
LLP - Yo a priori soy partidario, hay que ver las condiciones. Como en todo acuerdo, hay que ver los contenidos. Hay temas que al Uruguay le son sensibles. En el tema de los medicamentos genéricos hay una restricción para nuestro país, habría que avanzar, negociar.
La otra vez Enrique Iglesias me regaló una hora y media de su preciado tiempo en un almuerzo. Agarró el globo terráqueo y lo desparramó arriba de la mesa: Europa y Estados Unidos reeditan su vieja alianza, lo que está pasando en Asia, los acuerdos de libre comercio del Pacífico de América con Estados Unidos… Y nosotros estamos aquí en este rincón del mundo como mirando el mar a ver qué es lo que va a pasar…
Decía básicamente que el mundo es como un gran plato de espaguetis, está todo entrelazado. Los últimos 379 acuerdos preferenciales que se han firmado en la OMC son entre bloques o entre estados. Allí es donde tenemos que trabajar, no amputarnos ninguna posibilidad, porque el resto del mundo lo está haciendo.
No es lo que Uruguay quiere hacer, es lo que el mundo está haciendo. Elegimos aislarnos y relacionarnos ideológicamente. Porque nos llevábamos bien con Chávez trajimos un país al Mercosur, porque a alguien no le gustó la cara o el procedimiento que se utilizó en Paraguay cortamos vínculos… En este tema sobre todo hay una cuestión que no es menor, que es una práctica histórica, que es buscar consensos en las relaciones exteriores, por aquello de que todos nos relacionamos. Y en ninguno de estos mecanismos de participación en foros internacionales o el grado de relación que tenemos con otros países o el grado de rompimiento de relaciones que tenemos con otros países han sido consultados los partidos que no representamos al oficialismo. Obviamente el que decide es el Poder Ejecutivo, porque para algo está ahí y la gente lo puso, pero me parece que necesitamos más cohesión interna en eso.
EC - Ustedes han criticado el manejo de las relaciones exteriores por ese punto que mencionaba recién, el haber recurrido a afinidades ideológicas. Pero lo cierto es que si ustedes asumen el gobierno el año que viene van a tener que convivir, por ejemplo, con la presidenta Cristina Fernández o con el presidente Nicolás Maduro. ¿Cómo van a manejar esas relaciones? Algo de Argentina ya mencionó. ¿Cómo se va a manejar el vínculo con Venezuela?
LLP - Hoy Venezuela es una fuente de comercio muy importante para nuestro país. Hay que protegerla. Pero no hay que relacionarse con Maduro, hay que relacionarse con Venezuela. Sé que es medio complejo.
EC - Por ejemplo, en los últimos meses ha habido un debate muy fuerte a propósito de cómo está internamente Venezuela, de la institucionalidad venezolana, el funcionamiento de la democracia, los límites de la democracia, las condiciones que tiene para operar la oposición, etcétera. ¿Cómo manejarían eso?
LLP - Obviamente tenemos organismos internacionales para establecer nuestros reclamos, nuestras quejas. Y como se hizo con Paraguay, en el Mercosur ha habido un silencio un poco cómplice con lo que pasa en Venezuela. Desde mi punto de vista, como un observador, si es que lo fuera, es mucho más grave lo que pasa en Venezuela en cuanto a la calidad democrática que lo que pasó en Paraguay, que era un resorte constitucional. Y nosotros tenemos dentro del Mercosur y en los otros organismos internacionales que integramos la posibilidad de reclamos y de denuncias. Sin perjuicio de eso, nuestro comercio exterior va a tener que estar bien alejado de que nos guste o no quien gobierna.
Con Argentina, no me cabe la menor duda de que la alternancia en el poder en nuestro país le va a sacar la tapa a la olla de presión que es hoy una relación viciada de dos presidentes con dos presidentes en nuestro país.
EC - Pasamos al otro tema que ustedes proponían: infraestructura. En sala están, por si es necesario que participen, algunos de los asesores: el contador Daniel Ualde, el ingeniero Ramón Díaz y el doctor José Pollak.
¿Por dónde vienen las prioridades del PN en esta materia?
LLP - Obviamente también entender Uruguay en el mundo, el desarrollo del transporte marítimo, fluvial, ferroviario y carretero. Yo siempre empiezo hablando del ensanche del canal de Panamá. Veo gente aquí que se dedica a actividades de transporte naviero y sabe más que yo, pero tenemos un mundo que va a ir contenerizando sus cargas. A raíz del ensanche del canal de Panamá quizás no sean barcos de tanto calado, y esta contenerización va a hacer que tengan más posibilidad de cargar volumen.
Tenemos políticas de la Argentina de abandono de ingreso a las aguas del Río de la Plata que van a complejizar. Tenemos una negociación que creo que ha sido despareja con respecto al dragado de nuestros canales de navegación, del dragado de nuestros canales de acceso y de nuestros propios puertos.
Tenemos un estudio del Sistema Nacional de Puertos que eventualmente comienza con algunas iniciativas privadas que andan en la vuelta que miramos con particular interés.
Por ejemplo –empiezo por el noroeste del país–, la posibilidad de bypassear el Salto Grande y el Salto Chico. Anda por allí una iniciativa que se conoce como exclusa de San Antonio, que permitiría navegar –después de 53 kilómetros donde hay algún tipo de restricción en el fondo y en el cauce del río-500 kilómetros al sur de Brasil y 500 kilómetros al norte de Argentina. Estamos convencidos de que de dragar un poco al sur de Paysandú el puerto del departamento del que es oriundo Jorge podría tener una carga de 300 barcazas al año.
Necesitamos dragar Fray Bentos a la misma profundidad que Palmira. Argentina lo ha hecho con su puerto del otro lado. Y tenemos que trabajar en el dragado de Montevideo y del canal de acceso, sin perjuicio de la decisión final que se tome con respecto al abandono del canal por Argentina. La necesidad va a ser hacernos cargo del canal, no nos va a quedar otra, será más oneroso pero estamos determinados a hacerlo.
El puerto de aguas profundas es una vieja aspiración de mucha gente. Ventanas al mundo todas las que sean necesarias, pero hoy hablar de un puerto de aguas profundas es ilógico. Desde los dataroom hasta todas las decisiones que ha tomado el gobierno son de usuarios interesados, no de alguien que vaya a invertir, porque es público y notorio que hoy las cargas no ascienden ni al 10% de lo que sería necesario. Se calcula que son necesarias entre 55 y 62 millones de toneladas para viabilizar un puerto de aguas profundas. Creo que el gobierno puso la carreta delante de los bueyes.
EC - ¿Ustedes le pondrían pausa al proceso de construcción, convocatoria de interesados, etcétera, para el puerto de aguas profundas?
LLP - Es que ya está en el frízer. Lo que no está en el frízer es la plata de la gente, que ya se gastó. Se tomó una determinación de expropiar entre 2.500 y 4.000 hectáreas cuando de las cuatro rutas tres no están en condiciones de recibir tránsito pesado.
Se habla de aproximadamente 15 millones de toneladas de mineral proveniente de Bolivia. En realidad Bolivia hizo un acuerdo con el IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Suramericana) de salida por Perú al Pacífico y por Brasil al Atlántico. Y tiene capacidad energética ociosa para utilizar en la transformación de hierro. No me cabe la menor duda de que Evo va en ese camino.
Se habla de recibir de la empresa Vale S.A. no sé cuántos millones de toneladas de minerales de Brasil. En realidad estaba bajando por la hidrovía, le complicaron la vida con la reducción en un tercio de los convoyes de barcazas y está pensando en una planta de transferencia oceánica.
Se habla de varios millones de toneladas de productos de la agricultura de Argentina. No parece lógico, con la mejora que está haciendo Argentina y con la relación que ha tenido con nosotros, que nos mande al puerto de aguas profundas.
Y se habla de 18 millones de toneladas de producción de la agricultura de Paraguay. Desde mi punto de vista y con mis conocimientos, para utilizar el puerto de aguas profundas de Uruguay tiene que haber dos trasbordos, aparte de Paraguay, de barcaza a buque, de buque a puerto de aguas profundas y a otro buque. Para mí es antieconómico. Es mucho más lógico que Paraguay siga trabajando en los puertos de Colonia o eventualmente en el puerto de Montevideo, como ya lo viene haciendo, hasta que Argentina termine con el famoso canal rojo, que es lo que está complicando que Paraguay recale en esas costas.
Y después la posibilidad de una terminal portuaria. Hay tres iniciativas, la de Charqueada, la de Tacuarí y la de Yaguarón utilizando las lagunas (laguna Merín, canal, laguna de los Patos, canal, puerto de Río Grande o de Porto Alegre). Ahí tendríamos suficientemente cubierto.
Ingresando a territorio firme, tenemos que apostar a una devaluación logística, un término con que Ramón Pampín insiste y que a nosotros se nos ha pegado. Que transportar un pedazo de madera de Tacuarembó a Montevideo cueste lo mismo que transportarlo de Montevideo a Hong Kong es bastante antieconómico. Allí el giro de la mercadería en nuestro país se ha modificado sustancialmente. Antes era "montevideocéntrica", y si bien en algún aspecto lo sigue siendo, hoy el modo de producción, el modo de industrializar o manufacturar determinadas producciones ha variado. Las rutas transversales son de vital importancia.
Ahora salgo de las transversales para hablar de todas. Tenemos en nuestra agenda la 4 en todo su trazado, la 30, la 31, la 26, la 14, parte de la 55, parte de la 54, la 12, y desde mi punto de vista la ruta 6 se convierte en un eje principal cuando avance mucha producción de agricultura en el noreste de nuestro país, que puede llegar a duplicar la producción existente. Esas son las rutas que tenemos en mente. Es mucho dinero.
EC - Mucho dinero, sí. En el programa ustedes dicen que el shock de infraestructura vial que el país necesita requerirá unos 700 millones de dólares por año. Y por supuesto, agregan, esta inversión, que solo atiende a una parte de las necesidades de infraestructura, difícilmente pueda hacerse recurriendo a los ingresos corrientes del Estado.
¿Cuáles van a ser los instrumentos? Sobre todo teniendo en cuenta que en este período de gobierno se abrió una expectativa con el sistema de participación público-privada (PPP), que en general recogió consenso pero que hasta ahora no ha sido prácticamente utilizado. ¿Esa va a ser una herramienta, reformándola? ¿Habrá otras? ¿Cómo se lleva a la práctica semejante plan?
LLP - Todas. Primero, hay dos shocks, el shock inicial, para el que vamos a tener que recurrir al presupuesto que el Estado maneja y quizás más. Y al mismo tiempo ir planificando la utilización de instrumentos para recurrir a dinero exógeno al Estado, que no tenemos. Eventualmente las AFAP, si les interesa y lo ven redituable; eventualmente un banco de desarrollo; eventualmente las PPP, la vieja ley de concesiones… Creo que hay que modificar la PPP para hacer menos engorrosa la tramitación. Tengo entendido que hay empresas viales en nuestro país que han conformado un pool y le presentaron al Ministerio de Transporte y Obras Públicas hace unos meses la conformación de un fideicomiso para construir 600 kilómetros de ruta. Lo nuestro es un poquito más ambicioso.
Aquí es clara política de Estado. Porque nosotros pretendemos terminar con el 60% de las rutas en muy buen estado…
DANIEL UALDE:
Pretendemos terminar con el 60% en buen estado y muy buen estado, y en regular estado el 20%.
LLP - Esa es nuestra ambición de futuro. Y como esto va a significar una erogación que supera el quinquenio de gobierno, tenemos que involucrar necesariamente a todos los actores.
En esto pretendemos establecer una práctica política que está por fuera de lo que está previsto legalmente pero que para nosotros es de conveniencia. Queremos convocar a todos los partidos políticos para que miren los sobres, por dentro, por fuera, de canto, para que no haya ninguna concesión, ninguna licitación que una vez terminada nos demos cuenta de que por algún proceso que de alguna forma es irregular o inconveniente terminamos perdiendo aproximadamente 300 millones de dólares de los bolsillos de la gente.
Queremos la participación, aparte de la legalidad, de la conveniencia establecida institucionalmente, queremos a los partidos políticos observando. Porque al fin y al cabo, como va a haber alternancia en el poder, la gente seguirá pagando estos instrumentos que utilizamos en el shock cuando quizás gobiernen otros partidos.
***
Espacio fuera de aire
PR - Tenemos un par de preguntas que tienen que ver con la preocupación de los empresarios por la evolución del clima de negocios. Preguntan si es necesario introducir cambios en temas relativos a la conflictividad sindical y en términos más generales a las relaciones laborales.
Nos consta que ese es un tema de preocupación de las empresas porque cada seis meses en Deloitte realizamos una encuesta de expectativas empresariales y en los últimos tiempos se ha visto una tendencia declinante de la satisfacción con el clima de negocios en el Uruguay, y la conflictividad sindical y las relaciones laborales son los problemas mayores que se señalan.
¿Qué entienden que es necesario hacer en estos temas?
LLP - Para empezar, cambiar la política del conflicto por la política de acuerdos. No podemos vivir constantemente en conflicto. Y asegurar la calidad del empleo. Y para asegurar la calidad del empleo hay que hacer muchísimas cosas, desde la política macroeconómica hasta reglas claras y la imparcialidad del Estado, teniendo claro cuál es la situación más débil. Pero si no establecemos en las negociaciones colectivas y los consejos de salarios parámetros que sugieran desenganches por conceptos como por ejemplo el rubro de una empresa que a nivel internacional no esté funcionando, cláusulas de salvaguarda, seguramente los consejos de salarios y estas negociaciones no tengan una vida larga en el tiempo. Y nosotros pretendemos continuar con esta política.
No estamos de acuerdo con el decreto de las ocupaciones, creemos que tenemos que cumplir con la OIT en ese sentido. Nos parece que vulnera derechos constitucionales establecidos.
EC - La propuesta es derogar el decreto que regula las ocupaciones. Y en su lugar ¿qué? ¿En su lugar nada?
LLP - No, a priori no.
EC - ¿La actuación de la justicia en todo caso?
LLP - Convocar un diálogo social en forma urgente a partir del 1.° de marzo para hablar entre otros temas de estos. Se nos preguntaba el otro día si estábamos dispuestos a reglamentar el derecho de huelga. No es una prioridad para nosotros, no creemos, el Uruguay tiene larguísima tradición al respecto. Eso sí, creemos que cuando hay un conflicto sometido voluntariamente a una conciliación tenemos que evitar tanto las huelgas como los lockouts.
EC - En esta materia podemos incluir alguna otra de las preguntas. Por ejemplo esta que consulta sobre la ley de responsabilidad penal del empleador con bastante precisión. Quiere saber si ustedes entienden que es inconstitucional, y en ese caso cuáles son los puntos de la ley que consideran inconstitucionales. Y cuáles pueden ser las consecuencias sociales y políticas de derogarla.
LLP - A cualquier hijo de vecino se le exige cumplir con la Constitución y con la ley, pero a veces parece que los gobernantes tenemos coronita. Si nosotros no cumplimos con la Constitución y con la ley difícilmente tengamos la legitimidad para exigir. Desde nuestro punto de vista esta ley vulnera el principio de legalidad desde el momento en que la figura delictiva es confusa. Nosotros decimos lo mismo que dijo todo el espectro político, lo que pasa es que nosotros no fuimos permeables a la presión. Hay que escuchar lo que dijeron el Frente Líber Seregni y todos sus senadores en una declaración. Hay que escuchar lo que dijo el otro día el candidato del oficialismo en la Federación Rural, con sus asesores, respecto de esta ley. Lo que pasa es que nosotros tenemos esa rara costumbre de actuar como predicamos.
EC - Si hay una sentencia de la Suprema Corte de Justicia que la declare inconstitucional no habrá dudas de que hay que actuar, de que hay que reformarla. ¿Y si ocurre lo contrario?
LLP - Cuando se votó en la Cámara de Diputados presentamos un proyecto alternativo. Si les parece bien, va a complementar el diputado Álvaro Delgado.
ÁLVARO DELGADO:
Nosotros dijimos muy claramente que no vamos a discutir derecho, podemos discutir instrumentos. Este es un caso típico de derecho a la seguridad. E incluimos algunas cosas más que no están en el proyecto de ley, que son la higiene y la salud ocupacional, lo que tiene que ver con las enfermedades profesionales. Vamos más allá del tema de la seguridad laboral. Uruguay tiene más de 12 normas de seguridad laboral. Coincidimos en que algunas hay que aggiornarlas. Es más, con las normas actuales, ha habido procesamientos de algunos empleadores cuando ha habido incumplimientos.
Esta ley, que se votó con los votos del FA, contra la opinión de toda la cátedra que vino al Parlamento, de varios legisladores del FA, incluso del propio candidato a presidente, tiene algunos condicionamientos que hacen muy complicada su aplicación. Tiene que ver con el delito presunto, que es el de peligro; la figura del delito de peligro, que va a generar sobre todo desconfianza en la relación laboral.
Nosotros estamos pensando en trabajar en un proyecto de ley que además vaya con los lineamientos de la OIT –en materia de seguridad laboral hay una larga tradición y doctrina de la OIT de trabajar tripartitamente– de establecer un proyecto de ley de seguridad laboral y salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo. Por eso lo que decía Lacalle Pou de convocar a los actores sociales para ver si tripartitamente podemos modificar algún elemento de esto, darle mayor certeza jurídica para que tenga aplicabilidad, teniendo en claro que el tema de la seguridad laboral es una prioridad nacional.
EC - Lo van a hacer independientemente de lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia ante los recursos de inconstitucionalidad que están presentados.
LLP - Efectivamente.
EC - Es un camino que se va a seguir en cualquier caso.
AD - Es que creemos que esto es superador de eso.
EC - La pregunta apuntaba también a evaluar qué análisis hacían ustedes de las consecuencias de la conflictividad que podría precipitarse a partir de un intento como ese.
AD - A mediados de 2015 empiezan a negociarse de vuelta algunos convenios colectivos, la mayoría vence en 2016. Y en ese sentido, tal como está votado el proyecto, el delito de peligro va a generar, además de un efecto que se discutirá o no, desconfianza en la relación laboral. Creo que no contribuye al clima de buscar entendimientos en pos del objetivo de la seguridad laboral y además metido en la negociación colectiva. Vamos a incluir con más fuerza el tema condiciones de trabajo y seguridad laboral en el marco de la negociación colectiva en los consejos de salarios.
DC - Dos preguntas sobre seguridad. Una que está dirigida al doctor Jorge Larrañaga: "El doctor Vázquez dijo que en caso de ganar mantendría a Bonomi como ministro del Interior. ¿Qué evaluación hace de la gestión de Bonomi? ¿Cuáles serán las medidas del PN para combatir la inseguridad?".
Y para Lacalle Pou: "¿Quién será el ministro del Interior?".
JL - Avalar a Bonomi me parece que es avalar una política en materia de seguridad humana que ha estado fracasando, indiscutiblemente. Si se me pregunta por aquella declaración que en su momento expresé, que Bonomi era mejor ministro del Interior que los anteriores del FA, no significa decir nada, porque decir que Bonomi es mejor que Tourné o Díaz es decir malo contra malo igual malo.
Creo que hay que cambiar en ese sentido. Esto involucra un concepto de seguridad humana que ha venido manejando Luis que me parece sumamente importante. El país no puede seguir preso del miedo, las leyes se tienen que aplicar, la policía tiene que trabajar adecuadamente.
LLP - En varios ámbitos, primero la modificación legal, que al fin y al cabo es el esqueleto que contiene la sociedad. Por distintas aproximaciones o distintos mecanismos legales, es notorio que tenemos distintos con Jorge y el resto del partido, y en todos los partidos hay distintas posiciones, pero somos todos contestes en que el derecho penal, sobre todo el Código de 1934, en algunos temas está obsoleto.
Voy a mencionar un artículo del que varios de ustedes se han quejado seguramente. El artículo 279b, que hace a la omisión inherente a los deberes de la patria potestad, que hace un tiempo se propuso modificar. También instrumentos más nuevos, como el Código del Niño, que creo que es del 2004, como toda obra humana es perfectible. El 26 de febrero de 2006 presenté un proyecto de ley que modificaba el artículo 222 del Código del Niño, que habla de la destrucción de los antecedentes de los menores. Yo voté el Código del Niño y creo que ahí hay un error, por ende si me di cuenta tengo que actuar en consecuencia.
Entonces por un lado la modificación legal. Por otro lado un intangible que para nosotros es fundamental, que hace un poco a la pregunta que le hacían a Jorge. El ministro del Interior es el primer policía, y para ser el primer policía tenés que respetar (a la policía), la tenés que querer, la tenés que saber mandar y obviamente la tenés que corregir. Pero la relación entre el ministro y la policía tiene que ser estrecha, aun en la corrección.
EC - ¿Eso no se da con Bonomi?
LLP - Va de suyo que si lo digo es porque no se da con Bonomi. Es una ausencia, obviamente. Y sobran ejemplos. La actitud que tuvo para con el comisario de la 14.ª, cuando hay un llamado que atiende infelizmente un agente que estaba yéndose con el bolso en la mano, estaban robando a una persona y dijo que no había vehículos, que no había móviles. En realidad hay 19 móviles, uno el del comisario, que no tiene función policial, y 18 móviles más entre camionetas, autos, cuadriciclos y motos. Pero estaban en talleres mecánicos, porque el ministerio cerró el Cayma por irregularidades. En vez de solucionar las irregularidades, cerró los talleres y andan autos y vehículos de la policía diseminados por todos los talleres mecánicos del país. Y no les quiero decir lo que son las facturas –he tenido acceso a alguna–, lo que cuesta un cambio de aceite en alguno de esos móviles y cuánto demoran en devolverlos.
Misma actitud con el comisario de la 18.ª dos semanas después.
Una actitud generadora de desconfianza cuando cita a las 250 autoridades regionales para ver qué planes tenían y lo primero que se hace es someterlas a un antidoping de orina para ver si habían consumido alguna sustancia. Eso no es generar confianza en la policía. Entiendo que el Ministerio del Interior se dedique a la mejora de Asuntos Internos, pero no puede ser una de las prácticas fundamentales.
Y después el despliegue territorial: las regionales, que para mí son bienintencionadas, terminaron sacándoles fortaleza a las comisarías, que es adonde el vecino iba naturalmente como urgencia, como primera denuncia. Acompañado de un buen sistema de radiopatrulla, que según mi información –que obviamente no es la misma que tiene el ministro– ha sufrido un desmantelamiento. Con un perfeccionamiento de la rápida respuesta del 911 –invito a que llamen al 911 para ver cuánto demora–. Más un fortalecimiento de la Policía Comunitaria, que sirvió mucho para acercar al guardia civil a la gente, a la comunidad, y entre otras cosas ser un buen levantador de datos. Eso lo tenemos que corregir con la presencia de una guardia nacional, que es una idea del grupo de Jorge en que coincidimos en las negociaciones para llegar a un acuerdo programático.
EC - ¿Y quién sería el ministro del Interior?
JL - Ese es otro precio.
EC - La consulta venía en la pregunta del oyente. Y no estaba fuera de la Tierra, no era extraterrestre, porque había circulado la posibilidad de que en estos días usted diera a conocer el nombre del ministro del Interior.
LLP - Ha circulado tanta cosa nuestra… Tendríamos que hacer una campaña aparte desmintiendo mentiras.
EC - ¿Cuándo se va a conocer el nombre del ministro del Interior?
LLP - Si me quiere sacar bueno, no me apure.
DC - Tal vez no quieran nombrarlo porque sea parte de la negociación con el PC. Tenemos un ministro del Interior del PC.
LLP - No, no. Obviamente el ministro del Interior es un ministro de gobierno. Ese ministerio va a estar dentro del PN si nos toca gobernar.
PR - Hay un par de preguntas que en alguna medida también le cuestionan la iniciativa de eliminar el IASS. Sostienen que el IASS impacta en las jubilaciones de mayores ingresos y que por lo tanto la eliminación del impuesto es de carácter regresivo. Y hay otra que dice que no supone un trato justo con relación a los trabajadores que a iguales ingresos pagarían el IRPF. ¿Qué contestan?
LLP - Es un tema de índole legal y constitucional. Cuando se votó el primer impuesto en este sentido, que después modificó su nombre, dijimos que no se podían tomar como una renta las jubilaciones. Azucena me trató de convencer de que era mucho dinero, pero uno cuando tiene que hacer renuncias en este sentido y aplicar la Constitución y la ley no puede medir costos económicos. En realidad el problema sería de quien lo impuso por fuera de la Constitución y la ley.
Y hay un agregado que escapa a mi conocimiento económico.
AA - No escapa al conocimiento porque también lo hemos discutido. Quienes hoy están jubilados son personas que durante su vida activa no estaban en el régimen actual de IRPF, que comenzó a mediados de 2007. Esas personas cuando pagaron el IRP no deducían los aportes jubilatorios. En esa medida tiene sentido eliminar el IASS para las personas que en este momento están recibiendo una jubilación, para evitar esa doble tributación.
PR - Otra pregunta: "¿Cuán preparado está el Uruguay para enfrentar un deterioro importante del contexto internacional?". Y plantea algunos ejemplos: un aumento del petróleo, más volatilidad derivada de los conflictos globales que hay en Medio Oriente.
LLP - Sentido común. Lamentablemente hubo una práctica de excederse en el gasto y no prever, como haría cualquier familia, cualquier país. Algunos tienen algunas reglas al respecto, por ejemplo Chile, en el sentido de que si en algún momento hay un ingreso mayor de lo estimado se ahorra y se guarda. Obviamente, si pasamos de 700 millones de dólares en el 2007 –que creo que fue el último año de superávit– a 1.200 millones de dólares de déficit en 2012 y ahora está en 2.500, más o menos, la capacidad de asumir situaciones de riesgo económico no es la misma.
PR - Una pregunta que tiene que ver con las empresas públicas. Plantea en particular qué rol deberían tener las empresas privadas de capital estatal. Imagino que son empresas propiedad de los entes autónomos.
LLP - Tengo un papelito acá que me trajo Fernando Blanco hace un ratito y me dijo "por si lo necesitás". Es una comparecencia del vicepresidente de Ancap a la Comisión de Industria, Energía y Minería del Senado. Se le pregunta acerca de Ducsa y dice básicamente: "Esto no habla muy bien de mí, que soy presidente de Ducsa. Pero no me acuerdo de las seis o siete sociedades anónimas en cuestión, por lo que voy a hablar de las cuatro o cinco que recuerdo". Eso hace claramente a lo que sucede en los entes autónomos y estas sociedades, que si bien funcionan con recursos públicos, están dentro del derecho privado.
Nosotros pretendemos primero una modificación normativa, no puede ser que el dinero entre por un lado y que no tenga contralor parlamentario ni de otra índole. Y con respecto a todas las empresas públicas y estas sociedades derivadas que van a actuar de la misma manera con la reforma normativa, un control y un emparejamiento con la política fiscal del Poder Ejecutivo. Control de legalidad, de cantidad y de calidad del gasto y de la gestión.
El otro día el presidente de la República decía que a él le encantaría que no hubiera publicidad estatal, pero que no podía hacer nada. En realidad si se fija en el artículo 197 de la Constitución, bien que puede. Entre otras cosas llega hablar de remoción del que actúa fuera de los controles en este caso del Tribunal de Cuentas.
Nosotros proponemos un seguimiento directo, una oficina, una unidad dentro del Poder Ejecutivo para seguir los gastos y los desalineamientos de las empresas públicas con respecto al presupuesto y a las políticas fiscales establecidas por el Poder Ejecutivo casi en tiempo real.
PR - Ahí incluiría entes autónomos y también las sociedades anónimas.
LLP - Claro, porque vamos a tratar de hacer una modificación normativa, con lo cual van a tener otro tipo de contralor.
JL - En línea con lo que decía Luis, hay más de 30 personas públicas no estatales, más de 30 sociedades anónimas que funcionan con capital público en el marco del derecho privado. Lo que los juristas han llamado una "huida del derecho administrativo", para escapar a los controles del Tribunal de Cuentas y del Parlamento nacional. Es absolutamente inadmisible. Porque el poder de observar los gastos por el presidente de la República está. Estamos haciendo un estudio y en nueve meses se van a haber gastado 40 millones de dólares en publicidad oficial, empresas públicas y Administración Central.
EC - Hay una pregunta específica sobre el Tribunal de Cuentas: "¿Cómo piensa encarar eventuales reformas vinculadas con este organismo para que deje de ser un mero adorno, para que se tomen en cuenta sus observaciones?".
LLP - Es todo un tema. Iba a decir que forma parte de la reforma del Estado, pero cada vez que se abre una reforma del Estado terminan entrando de a 500 tipos por una ventana. Entonces somos muy cautos en hablar de las cosas, de algunas transformaciones.
Obviamente el gran ninguneado de la Administración Pública es el Tribunal de Cuentas. Y sin perjuicio de los plazos y de los efectos vinculantes del silencio, nosotros queremos tratar de llevar a gran parte de la administración pública, lo que se pueda hacer por ley, a que el silencio tenga un resultado inverso al que hoy tiene. El silencio positivo de la administración cuando se presenta un ciudadano a solicitar un trámite, caso típico del permiso de construcción, por decir algo que demora años.
Y entre lo que pueda hacer el Poder Ejecutivo, hablamos del artículo 197 de la Constitución. Cuando se observe alguna acción de un ente autónomo o servicio descentralizado con viso de ilegalidad, allí tiene que actuar el Poder Ejecutivo con este artículo, que no solo tiene poder de remoción, tiene un poder anterior que es justamente rever ese acto dictado por ese organismo.
PR - Se plantea que las empresas que generan la mayor cantidad de empleo son las micro y pequeñas empresas. Y la pregunta es si tienen previstas políticas especiales para las pymes.
AA - Estamos abiertos a analizar iniciativas concretas. En el programa no tenemos ninguna iniciativa planteada en este momento. Pero sí hemos tenido varios planteos y los estamos analizando para eventualmente considerarlos.
EC - Sobre el final, dos preguntas que sacan por completo la agenda de los asuntos que veníamos tratando. Una: "¿Cuál es la posición del doctor Lacalle Pou y del PN a propósito del uso de transgénicos?".
LLP - Es una discusión en la que participé muchas veces en la Cámara de Diputados. Y vi las dos posturas que no quiero para mi país: la liberalización total y la negación total. Con los transgénicos, como con alguna otra cosa, evento por evento después de evaluado y estudiada su utilización. Como se hace hasta ahora y me parece lo lógico. Lo que me pareció muy duro fue la suspensión de investigación sobre cada evento, me parece que es abortar la posibilidad de evolucionar en estos productos.
EC - Y la última, en el capítulo educación: "¿Qué tiene previsto hacer el PN a nivel terciario?". Porque hoy las preguntas estuvieron sobre todo centradas en primaria, secundaria, en lo institucional, pero no hablamos nada de las universidades.
LLP - Esta semana, con Pablo, nos reunimos con las universidades de gestión privada y con Markarián en su oficina. Y me fui muy ilusionado de las dos reuniones, porque había muchos más puntos de coincidencia en cuanto a la calidad, en cuanto a los posgrados, en cuanto a la internacionalización. Me parece que hay muchísimas cosas para hacer.
P da S - Con respecto a propuestas concretas, tres o cuatro cosas. Primero, una preocupación grande por la calidad, Uruguay tiene que hacer un esfuerzo, y en esa conversación con el rector Markarián uno de los puntos más claros de confluencia fue mejorar la calidad de la actividad terciaria. En ese sentido nos gustaría concretar un proyecto que ha ido y venido pero que no solo nunca se concretó, sino que somos el único país de la región que nunca lo concretó, que es tener una agencia nacional de calidad dedicada a la educación terciaria, donde se puedan hacer procedimientos de acreditación de carreras y de instituciones, entre otras cosas.
Una segunda línea es una política fuerte de impulso a los posgrados. Nos importa mucho la posibilidad de que se desarrollen en Uruguay más y mejores ciclos de posgrados, especialmente en el área de doctorado, en la que estamos un poquito atrás con relación a lo que hacen incluso nuestros vecinos. Con un fuerte componente además de cooperación académica internacional. Ahí también tenemos algunos proyectos que nos gustaría mucho impulsar, proyectos de circulación académica, de circulación de profesores, de investigadores, de estudiantes dentro y fuera de la región.
Luego un tema al que queremos darle mucha importancia es la descentralización territorial de la educación terciaria. Ahí hay algunas cosas que hacen otros pero que nosotros podemos apoyar, por ejemplo la Universidad del Norte. Y hay espacios en los que es posible trabajar mucho más, por ejemplo la UTEC. El hecho de que la UTEC sea hoy una ley –que efectivamente fue votada por el PN–, pero todavía sea más un proyecto que una realidad, porque lo que se está haciendo es todavía una cosa embrionaria, es una oportunidad. No hay que verlo como un problema, sino como una oportunidad para hacer una universidad realmente distinta, con un perfil diferente. Y nos gustaría mucho que parte de ese perfil específico tenga que ver con la radicación en el interior de diferentes programas.
Y también tenemos algunas líneas de acción de apoyo a los estudiantes del interior que vienen y que van a seguir viniendo a Montevideo, pese a que podamos avanzar en el terreno de la descentralización. Los estudiantes del interior pagan una especie de sobreprecio por ser del interior y tienen un montón de costos que no tienen los estudiantes montevideanos. Entre esas propuestas está la de llevar a la práctica una ley que fue aprobada –con votos del PN– de creación de una ciudad universitaria pensada para dar alojamiento a estudiantes del interior que vienen a estudiar a Montevideo.
LLP - Y en todos los ámbitos de la educación –y yo sé que esto va a requerir abrir muchísimo la cabeza– tenemos que trabajar en la educación a distancia. Allí vamos a tener que poner mucha neurona. Yo sé que la gente siente que estudia cuando asiste a un centro educativo, pero que gracias a la globalización un chiquilín de un pago de campaña pueda quedarse viviendo con sus afectos, donde quiere vivir, en lo que quiere, y al mismo tiempo estudiar un posgrado en el mejor lugar del mundo es una bendición para nuestro país.
***
Transcripción: María Lila Ltaif y Andrea Martínez
Edición: Belén González
***
Contenidos relacionados - Luis Lacalle Pou: Pablo da Silveira "sería un gran ministro de Educación" porque tiene "respeto e idoneidad en la materia"
Pablo da Silveira: "Frenar la creación de nuevos asentamientos exige cambiar los incentivos"
Azucena Arbeleche: "La eficiencia del gasto público es uno de los pilares de nuestro programa"