El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, elogió la decisión del presidente del Supremo, José Antonio Dias Toffoli, de anular la orden cautelar concedida por un juez de la Corte, con la que los condenados en segunda instancia podían quedar libres, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva.
Representantes de diferentes partidos progresistas de Europa y Latinoamérica coincidieron hoy en que el encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva es un "símbolo" de la democracia y de la "lucha contra el neoliberalismo", en una conferencia organizada por el Partido de los Trabajadores en Brasil.
Joel tiene 17 años,vive en San José en Cuidad del Plata y fue diagnosticado con Sarcoma de Ewing, un tumor maligno de células redondas, una enfermedad rara en la cual las células neoplásicas se ubican en el hueso o en tejidos blandos como la pelvis, el fémur, el húmero, y las costillas.
El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, que lidera desde prisión Luiz Inácio Lula da Silva, se apoyó en su tesis del "golpe" para explicar la ascensión del hoy presidente electo, Jair Bolsonaro, y cerró filas en torno al exmandatario.
Son los primeros cargos penales presentados contra Rousseff, acusada junto a la cúpula del PT de recibir sobornos de Petrobras por valor de más de trescientos millones de dólares en total.
La Policía detuvo a uno de sus funcionarios que ingresaba drogas, teléfonos celulares y otros artículos a una cárcel del departamento de Canelones, en el sur de ese país, informaron fuentes oficiales.
Luego de la fuga de dos personas privadas de libertad de la Unidad Nº 14 de Piedra de los Indios en el departamento de Colonia, se realizó una inspección en los Pabellones 1, 2 y 3, así como también en la Cárcel de Canelones.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dejó por primera vez en siete meses la cárcel donde se encuentra preso por corrupción para declarar en otra de las causas que tiene abiertas en la justicia.
Una universidad de Japón anunció que ha realizado el primer trasplante de células madre de pluripotencia inducida (iPS) para tratar el mal de Parkinson.
La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner ha protagonizado ya seis procesos judiciales. El juicio en torno al caso que los argentinos conocen como "La ruta del dinero K" está por comenzar. Un análisis.
Hace exactamente once años, en noviembre de 2007 y en pleno auge de la izquierda en la región, la Cumbre Iberoamericana de Santiago reunió a líderes emblemáticos como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Cristina Fernández (Argentina), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador), Alan García (Perú), Tabaré Vazquez (Uruguay), José Manuel Zelaya (Honduras) y Daniel Ortega (Nicaragua).
Brasil parece querer regresar al pasado de una manera u otra: los unos votarán para retornar a la era de Lula y los otros, para que un populista de derecha imponga "mano dura", como los militares del período 1964-1985.
El presidente del Movimiento Derechos Humanos y Justicia de Brasil, Jair Krischke, señaló en el programa Puntos de vista de Radio Uruguay que el PT no hizo autocrítica y esa es una de las explicaciones del rechazo que cosecha y que a Bolsonaro lo votaron 46 millones de brasileros enojados con el PT.
Si todo sale como las encuestas predicen, el próximo 28 de octubre el ultraderechista Jair Bolsonaro podría alzarse con el triunfo en la segunda vuelta de las presidenciales brasileñas.
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación del SIDA IrsiCaixa de Barcelona, junto al Hospital Gregorio Marañón de Madrid, consiguieron que seis pacientes infectados por el VIH han eliminado el virus de su sangre y tejidos después de ser sometidos a transplantes de células madre, según informó el último informe del IrsiCaixa dado a conocer esta semana.
El progresista Fernando Haddad faltó a su cita con Luiz Inácio Lula da Silva en la prisión donde el expresidente cumple pena por corrupción y redobló sus ataques contra el ultraderechista Jair Bolsonaro, con quien se medirá en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil.
El documento además de tener la firma del expresidente José Mujica, está rubicado por Luiz Inácio Lula da Silva, ex presidente de Brasil, Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, Dilma Rousseff, ex presidenta de Brasil, Fernando Lugo, ex presidente de Paraguay, y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, entre otros.
Luiz InácioLula da Silva había previsto llegar a las elecciones como aspirante a la Presidencia de Brasil, pero la justicia y el destino le tenían guardados otros planes. Hoy, el mismo día en que los brasileños van a las urnas, el expresidente más popular del país cumple seis meses en prisión por corrupción.
El candidato progresista Fernando Haddad, quien sustituyó a Luiz Inácio Lula da Silva en la carrera electoral, votó en Sao Paulo con la confianza de que los comicios presidenciales que se disputan hoy en Brasil se definirán en una segunda vuelta.
Un estudio llevado a cabo por investigadores de Francia, Estados Unidos yUruguay sobre las células inmunes que actúan en la inflamación crónica de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) brindará un aporte "novedoso" y "significativo" para tratar la enfermedad.