Medio Ambiente

Suspenden primera liberación de tortugas en Playa Buceo

Suspenden primera liberación de tortugas en Playa Buceo

Suspendieron la primera liberación de tortugas al mar en la Playa Buceo, gestión a cargo del grupo Karumbé, con la participación de niños del Instituto de Educación Santa Elena, quienes las apadrinaron durante el año en el marco del proyecto educativo que el Colegio lleva adelante con niveles de 4 y 5 años.ver más

Aves, ballenas y tiburones
Animales "migrantes" que claman por sus derechos

Animales "migrantes" que claman por sus derechos

Gigantescas ballenas jorobadas, imponentes tiburones martillo y aves casi desconocidas, como la Reinita Cerúlea, son algunos ejemplos de "migrantes" del reino animal, cuyos derechos se debatirán la semana próxima en Ecuador, en una Convención de la ONU sobre especies migratorias.ver más

Martín Buscaglia presenta "Somos libres"

Martín Buscaglia presenta "Somos libres"

Recibimos al cantautor uruguayo que presenta su último disco este jueves en el Teatro Solís. "Somos libres" es un álbum que nace a partir de un toque en Buenos Aires. "No lo planifiqué", dijo el músico que adelantó sus próximos trabajos para 2015 con el español Kiko Veneno, la música cubana Yusa y algunas grabaciones con el uruguayo Antolín.ver más

Tomar o no tomar, esa es la cuestión

Tomar o no tomar, esa es la cuestión

¿Los ríos uruguayos están contaminados? ¿El agua de la canilla es potable? Conversamos con Néstor Mazzeo, doctor en Ciencias, especializado en Ecología Acuática y uno de los responsables de la Maestría en Ciencias Ambientales en la Universidad de la República.ver más

Yarará de casi 3 metros encontrada en Salto Grande

¿Es posible?

Hace algunos días apareció en un domicilio cerca de la represa de Salto Grande una yarará de casi tres metros. Los cosecheros que la encontraron, la cazaron y luego quemaron. Esta noticia causó inquietudes entre algunos oyentes. Hoy en 810 VIVO Avances, tendencias y actualidad conversamos con Melitta Meneghel, Master en Ciencias Biológicas que trabaja en Facultad de Ciencias y...ver más

Australia
Ponen en duda plan para salvar Gran Barrera de Coral

Ponen en duda plan para salvar Gran Barrera de Coral

La propuesta del Gobierno de Australia para salvar la Gran Barrera de Coral, el mayor sistema coralino del mundo situado en el noreste del país oceánico, ignora el impacto del cambio climático en esta zona declarada Patrimonio de la Humanidad, alertó hoy un grupo de científicos.ver más

"The Wild Animal Sanctuary"
Trasladan leones de zoológicos uruguayos a reserva en EEUU

Trasladan leones de zoológicos uruguayos a reserva en EEUU

Este fin de semana tres leones de Uruguay serán trasladados hacia una reserva natural llamada "The Wild Animal Sanctuary", en Colorado, Estados Unidos. Los leones, dos hermanos del zoológico de Paysandú y uno de San José, serán transferidos en la mañana del próximo domingo a través de un avión de carga de LAN. Para ello, se encuentran realizando un gran...ver más

Tras paso de tifón
Se dispara la radiación en los acuíferos de Fukushima

Se dispara la radiación en los acuíferos de Fukushima

El nivel de contaminación radiactiva detectado en el agua subterránea cerca de la accidentada central nuclear de Fukushima se ha disparado tras las lluvias torrenciales causadas por un tifón la semana pasada, informó hoy la operadora de la planta.ver más

China
Cierre de fábricas y descenso de actividad por contaminación

Cierre de fábricas y descenso de actividad por contaminación

La alerta naranja, segunda en gravedad, por contaminación se mantiene hoy en Pekín, lo que obligó a cerrar o reducir actividades en más de un centenar de fábricas pequinesas y amenaza con afectar al partido amistoso que Brasil y Argentina disputan esta noche en el Estadio Olímpico de la capital.ver más

170: enferman al año
Mares contaminados, prioridad medioambiental en Europa

Mares contaminados, prioridad medioambiental en Europa

Especialistas de una treintena de países alertaron hoy en Roma de que cada año 120 millones de personas sufren enfermedades gastrointestinales y 50 millones padecen afecciones respiratorias graves por nadar y bañarse en océanos y mares contaminados.ver más

Informe ONU
Biodiversidad: el mundo no cumple con los compromisos

Biodiversidad: el mundo no cumple con los compromisos

El mundo está lejos de cumplir con los objetivos de preservación de la biodiversidad a los que la comunidad internacional se comprometió en 2011 y, a menos que se aceleren los programas de implementación, en 2020 habrán desaparecido muchos de los ecosistemas que se debían proteger.ver más

En ríos uruguayos
Miguez: "Fósforo en agua puede afectar la vida de los humanos"

Miguez: "Fósforo en agua puede afectar la vida de los humanos"

Un equipo de 25 expertos de la Facultad de Ciencias, el Instituto Clemente Estable y el LATU trabajó durante dos años tomando muestras en el río Uruguay y el de la Plata detectando toxinas nocivas. El estudio monitoreó seis puntos del curso de agua durante dos años en Salto, Fray Bentos, Carmelo, Colonia, Montevideo y Punta del Este.ver más

CALIDAD DEL AGUA
"Algas", proyecto que busca confrontar un problema nacional

"Algas", proyecto que busca confrontar un problema nacional

Este martes se presentó en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) el proyecto "Algas", iniciativa que afronta a uno de los desafíos más importantes para el Uruguay: la conservación de la calidad del agua. La Dra. Diana Míguez, gerente del proyecto y responsable científica de LATU, comentó detalles, alcances y conclusiones tras el cierre de la investigación.ver más

Informe Planeta Vivo
Fuerte desaparición de fauna salvaje que existía hace 40 años

Fuerte desaparición de fauna salvaje que existía hace 40 años

Más de la mitad de los animales salvajes que existían en la Tierra hace 40 años ha desaparecido, y la mayoría de estas pérdidas ha ocurrido en las áreas tropicales de Latinoamérica, según el último informe "Planeta Vivo" del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).ver más

Página: Registros por página: