Se anunciaron 470 millones de dólares de inversión en el turismo para Maldonado, 250 millones corresponden al Hotel Conrad y otros 220 corresponden al Complejo Solanas lo que genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Desde el año 2000 Uruguay multiplicó por 20 la inversión extranjera directa. La columna de Diego Vallarinover más
Cambió el precio del real y los uruguayos se van a Brasil hacer compras. ¿Esta situación afecta a los departamentos fronterizos con Brasil? Hablamos con Silvia Olivera Presidenta de la comisión de comerciantes de Rivera.ver más
El director del Instituto Cuesta Duarte, Milton Castellanos, advirtió en El Espectador una tendencia en aumento al oligopolio en el comercio nacional en manos de las grandes superficies, lo que hace necesario acordar nuevas medidas para controlar la situación.ver más
La OPEP, que batió un nuevo récord en su producción de crudo al aumentarla en setiembre hasta los 31,57 millones de barriles diarios (mbd), ve que su estrategia de precios bajos está dando resultados, entre ellos una contracción de la oferta de sus competidores el próximo año.ver más
La empresa paraguaya Mazzei, encargada de la elaboración de galletitas, cerró un acuerdo con Algorta, de Uruguay, para la llegada de este producto a nuestro país. Marco Riquelme, gerente paraguayo de la firma, explicó a El Espectador que "nuestro país es un mercado muy importante para ellos".ver más
La venta de vehículos nuevos cayó en Uruguay el 11 % en los primeros nueve meses del año, con respecto al mismo periodo de 2014, y el 16 % en septiembre en términos interanuales, informó la Asociación del Comercio Automotor de Uruguay (ACAU).ver más
Uruguay vendió 8.000 toneladas de leche en polvo a Venezuela en septiembre luego de un acuerdo firmado el pasado julio entre ambos Gobiernos, frente a las 2.000 toneladas que se enviaron en los ocho primeros meses de 2015, informaron fuentes oficiales.ver más
INFORME | La asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) registró en lo que va del año, un número de ventas de vehículos significativamente inferior al mismo período del año pasado.ver más
En los próximos días el Directorio de Ancap podría determinar una rebaja en el precio de los combustibles. Fuentes de la petrolera estatal informaron a La Mañana de El Espectador que a nivel de la oposición se pretende impulsar una rebaja del entorno del 5%, pero en el oficialismo la tendencia es proponer un 2%.ver más
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una desaceleración de la economía a nivel mundial pero con disparidades importantes según países o regiones. Por un lado, en el caso de las economías avanzadas, el crecimiento repuntaría ligeramente en comparación con el año pasado, pero en el caso de los países emergentes y en desarrollo la actividad económica se desacelerará por quinto...ver más
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, aseguró este miércoles en conferencia de prensa que "Uruguay no está en crisis, no está en recesión y la economía no está 'planchada'".ver más
Paraguay está haciendo los cambios necesarios para mantener un crecimiento sostenido según el contador Diego Vallarino en su columna "Economía para armar y desarmar" en 810 Vivo.ver más
Latinoamérica entrará este año en recesión, con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 0,3 %, debido a la depresión de los precios de las materias primas y arrastrada por las economías de Brasil y Venezuela, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo considera que Uruguay crecerá este año un 2,5 %, un punto porcentual menos que en...ver más
La firma del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) entre EE.UU. y 11 países más fue celebrado hoy de forma unánime por las otras naciones participantes, que consideran que es un acuerdo "relevante" que ayudará al comercio y a mejorar las condiciones económicas mundiales.ver más
Los precios minoristas crecieron 0,69% en el mes y esto marca cierta moderación respecto a los registros que tuvimos en los dos meses anteriores y también si comparamos con setiembre del año pasado, cuando la suba de precios fue de 1% según el análisis de PWC.ver más
Los precios se incrementaron un 0,69 % en setiembre respecto al mes anterior y llevaron la inflación acumulada en los nueve primeros meses del año al 8,92%, y de 9,14% en los últimos 12 meses, según cifras oficiales difundidas este lunes. Transporte, Salud y Alimentos fueron los rubros que más se encarecieron.ver más
América Latina y el Caribe registrarán una recesión del 0,3% en 2015, informó este lunes la Cepal, que revisó a la baja su última previsión para la región, en la que preveía un crecimiento del 0,5%.ver más
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Cristine Lagarde, aseguró que la economía uruguaya no entrará en recesión y tampoco se espera una desaceleración prolongada. "No se puede dar relevancia a las opiniones de Lagarde", dijo a Rompkbzas Antonio Elías, miembro de la Red de Economistas de Izquierda (REDIU) quien alertó que "Uruguay debe tomar medidas porque ya hay una...ver más