Un neurólogo portugués ganó hoy el premio Príncipe de Asturias de Investigación. Se trata de Antonio Damasio, prestigioso experto internacional en los mecanismos que rigen el funcionamiento del cerebro.ver más
El Hospital de Salto se convirtió en la primera dependencia estatal en realizar una operación de reducción de estómago a una persona hiperobesa.ver más
Científicos de Corea del Sur anunciaron la capacidad de crear células "madre" hechas a medida de pacientes enfermos. El proceso implica la extracción de material genético de un paciente y su colocación en un donante sin lazo de parentesco, material que luego se transformará en el tipo de tejido necesario para curar la patología del enfermo.ver más
El edificio de la filial uruguaya del Instituto Pasteur estará pronto a fin de este año. Las autoridades señalan como un hecho que en junio de 2006 el centro estará en pleno funcionamiento.ver más
Un equipo internacional de astrónomos advirtió que la fuerza de gravedad de la Tierra podría atraer a un enorme asteroide que estará pasando cerca del planeta en el 2029 y modificar así su órbita.ver más
Un documental que será emitido el 1º de mayo, por National Geographic, muestra las imágenes más nítidas que se han logrado hasta el momento de la gestación de un embarazo y que fueran tomadas por una minicámara de alta definición introducida en el útero materno.ver más
Desde la Ursec, Juan José Camello aclaró en En Perspectiva que el llamado que hizo ese organismo para TV cable en Montevideo busca tener una mejor tecnología pero no afectaría el monopolio de Antel. Esa prohibición (junto a la de hacer radiodifusión) se establece expresamente en el contrato, explicó.ver más
UTE comenzó a explorar la posibilidad de brindar servicios de Internet, por cable eléctrico. Según el diario El Observador, el ente ha avanzado en la aplicación de la tecnología PLC que le permite la transmisión de datos y también de voz, desde un simple enchufe.ver más
Fue inaugurada este jueves la Exposición Universal en Japón, en la cual más de 100 países participantes mostrarán los últimos avances de la tecnología futurista.ver más
Un grupo de científicos británicos anunció que la cifra de afectados por la malaria en el mundo es el doble de la estimada por la Organización Mundial de la Salud.ver más
Un informe del Foro Económico Mundial ubica a Uruguay en el puesto 64 de competitividad en el área de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).ver más
En Brasil se aprobó la Ley de Biodiversidad que generó mucha polémica ya que permite el cultivo de transgénicos y la investigación de células madre, aunque sigue la prohibición de la clonación humana.ver más
Existen dos problemas que están por revolucionar el mundo cibernético. Por una parte, que un gran número de virus utilizan el MSN Messenger para propagarse y, por otra, el comienzo de una posible ciberguerra entre creadores de virus informáticos.ver más
El científico británico que creó la oveja Dolly fue autorizado para clonar embriones humanos, en un polémico intento de curar enfermedades degenerativas; como el Alzheimer o el Parkinson.ver más
Cuba otorgará este año becas a 50 estudiantes uruguayos que quieran estudiar la carrera de Medicina en La Habana. Hasta el 4 de febrero estará abierto el período de inscripciones para participar de la preselección de interesados en cursar estudios terciarios en la isla. Se trata de un beneficio que otorga el gobierno cubano desde el año 1999 a los...ver más
La empresa aeronáutica europea "Airbus" presentó oficialmente hoy en la ciudad francesa de Toulouse, el avión de pasajeros más grande del mundo.
La nave permite transportar 555 pasajeros, tiene 70 metros de largo y es menos contaminante para el medio ambiente porque consume menos combustible que los grandes jumbos.ver más
Científicos del centro de control de la Agencia Espacial Europea (AEE), en Alemania, ofrecerán este sábado su primera evaluación de las deslumbrantes imágenes captadas en la principal luna de Saturno, denominada Titán. La sonda espacial Huygens llegó este viernes a la más grande de las 18 lunas de Saturno, a una distancia de más de 3.500 millones de kilómetros en...ver más
La empresa uruguaya Netgate lanzará hoy al mercado su propia línea de computadoras. Habrá dos modelos: el estándar y el superior y los precios oscilarán entre los 529 y los 629 dólares.ver más
La empresa uruguaya Netgate lanzará hoy al mercado su propia línea de computadoras. Habrá dos modelos: el estándar y el superior y los precios oscilarán entre los 529 y los 629 dólares.ver más