
Netflix contrata a los Obama y otros 6 clics tecnológicos en América
Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América:ver más
Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América:ver más
Un grupo de científicos admiradores del "Rey del Pop", Michael Jackson, elaboraron una explicación científica de cómo el cantante fue capaz de realizar uno de sus pasos más famosos, el de inclinarse hacia adelante con el tronco recto, según un estudio publicado hoy en Journal of Neurosurgery.ver más
Uruguay busca posicionarse como un "hub" (centro) logístico para la industria farmacéutica en Latinoamérica con el primer foro sobre "las buenas prácticas en la cadena de suministro" de ese sector.ver más
El científico uruguayo Julio Ángel Fernández, docente e investigador de la Universidad de la República, fue distinguido por la Sociedad Astronómica de Estados Unidos con el premio "Gerard P. Kuiper" por contribuciones destacadas en el campo de las ciencias planetarias.ver más
El primer satélite hecho en Centroamérica fue puesto hoy en órbita y se conectó exitosamente con su centro de misión en Costa Rica, a donde enviará información sobre variables medioambientales y de cambio climático de un bosque del norte del país.ver más
El matemático español Eduardo Saenz de Cabezón destacó hoy a Efe la importancia de desarrollar la comunicación científica y mejorar las habilidades tanto de los periodistas como de los científicos a la hora de comunicar.ver más
El asistente digital de Google será capaz de conversar con personas por teléfono para ahorrar a sus usuarios el esfuerzo de llamar directamente, entre otras novedades presentadas por la firma en su conferencia para desarrolladores.ver más
Con el exitoso despegue de la misión InSight, la NASA se encuentra un paso más cerca de conocer las entrañas de Marte, el planeta vecino de la Tierra que se encuentra de media a unos 225 millones de kilómetros.ver más
Los dinosaurios carnívoros evitaban competir entre ellos por las presas y se las repartían según su especie, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Proceedings of The Royal Society of London B.ver más
Se generan oportunidades a micro, pequeñas y medianas empresas", afirmó la ministra de Industria, Carolina Cosse, en la inauguración.ver más
La red social Facebook obtuvo en el primer trimestre de 2018 un beneficio neto de 4.988 millones de dólares, un 63 % más en comparación con el mismo tramo del año anterior, cuando logró 3.064 millones.ver más
La misión lunar china Chang E 4, que el programa espacial nacional tiene previsto lanzar a finales de este año, intentará cultivar en el satélite terrestre plantas, entre ellas papas, como parte de los experimentos para futuras colonias espaciales.ver más
El empresario Fernando Bruccoleri, especializado en tecnología y redes sociales, aseguró que "Uruguay es el principal exportador de software por persona y tercero en valores absolutos de América Latina". Sin embargo, reconoció que es necesario difundir esta información a nivel mundial para destacar el trabajo nacional.ver más
Las bacterias siempre evolucionan siguiendo un patrón común después de colonizar un nuevo ambiente, según concluyeron científicos españoles que han comparado los datos genómicos de diferentes hábitats.ver más
Los desarrolladores del primer satélite centroamericano, creado en Costa Rica, celebraron con orgullo el lanzamiento del dispositivo llevado a cabo desde el Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.ver más
Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América: ver más
El cofundador de WhastApp, Brian Acton, Escribió un mensaje en su cuenta de Twitter indicando que "es tiempo" de que la red social Facebook sea eliminada.ver más
Las autoridades españolas sancionaron con con 600.000 euros (738.000 dólares) a las empresas Whatsapp y Facebook (300.000 a cada una) por cesión y tratamiento de datos personales de sus usuarios sin consentimiento.ver más
Los gigantes tecnológicos Google y Facebook vetarán los anuncios de divisas virtuales y productos relacionados con ellas, como las ofertas iniciales de criptomonedas, que forman un mercado considerado de riesgo para algunos analistas. ver más
Los autores del ciberataque a la red informática del Gobierno alemán que salió a la luz a finales de febrero accedieron, entre otros documentos, a un informe sobre las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido relativas al "brexit", publica hoy "Der Spiegel".ver más