Científicos de Ulan-Ude (capital de Buriatia), Novosibirsk (Siberia) y Ekaterimburgo (los Urales) lograron registrar el mineral uakitita, hasta ahora desconocido, y que fue descubierto en un meteorito encontrado en Buriatia en verano de 2016, informó este lunes a Sputnik el profesor de la Universidad Federal de los Urales (UrFU), Víktor Grojovski.ver más
Científicos de la ciudad japonesa de Kioto comenzarán este 1 de agosto las primeras pruebas clínicas con pacientes humanos para crear y trasplantar células nerviosas a partir de células madre artificiales con el fin de tratar el mal de Parkinson, informó la agencia Kyodo citando fuentes en medios científicos.ver más
Youtube, Twitter y Facebook han bloqueado en los seis primeros meses del año decenas de miles de contenidos en Alemania en cumplimiento de la controvertida nueva ley nacional contra la difusión de mensajes de odio.ver más
La constatación de la existencia de un lago subterráneo, líquido y salado en Marte, bajo una capa de hielo, aumenta las posibilidades de encontrar vida en el planeta rojo, según los científicos consultados, quienes han destacado que este puede ser uno de los descubrimientos científicos del año.ver más
Un grupo de investigadores chinos está trabajando en el desarrollo de un sumergible con inteligencia artificial, informa el periódico South China Morning Post.ver más
Una tormenta geomagnética de magnitud G1 (en una escala con valor máximo de G5) llegará a la Tierra el 24 de julio, informó este lunes el Laboratorio de Astronomía de Rayos X del Sol del Instituto Lébedev, de la Academia de Ciencias de Rusia (FIAN).ver más
Facebook inició el proceso de traducción de su interfaz a "inuktut", como se denominan las lenguas que hablan los habitantes del Ártico canadiense, al solicitar a los usuarios de esos idiomas que voten por la traducción más adecuada de los términos en la plataforma social.ver más
La Agencia Espacial Europea (ESA) contabilizó a finales del año pasado 19.894 objetos de basura espacial, que circulaban alrededor de la Tierra, cuya masa conjunta es de, al menos, 8.135 toneladas, "más que toda la estructura de metal de la Torre Eiffel".ver más
Con tecnología reproductiva de vanguardia, la "ciencia de la resurrección" puede corregir errores del pasado. ¿O nos distrae demasiado de la protección de los animales que aún nos quedan?ver más
El microscopio con más resolución del mundo, ubicado en Osaka (oeste de Japón) y capaz de realizar observaciones a nivel atómico, ha quedado seriamente dañado tras el potente terremoto que recientemente dejó 5 muertos y centenares de heridos en la zona.ver más
La teoría general de la relatividad, formulada por Albert Einstein hace más de un siglo, se ha demostrado ahora que funciona también en galaxias más allá de la Vía Láctea, informó el Observatorio Austral Europeo en un comunicado (ESO).ver más
La conquista de Marte es un "gran sueño" de la Humanidad pero para lograrlo, como "paso intermedio", habría que poner una base en la órbita de la luna, algo ya factible en la próxima década, según la astronauta italiana Samantha Cristoforetti.ver más
Instagram anunció que ha superado los 1.000 millones de usuarios mensuales activos en todo el mundo, durante un acto que celebró en San Francisco (EE.UU.) y en el que presentó su nuevo servicio de vídeos de larga duración IGTV.ver más
Los graneros prehispánicos de Gran Canaria han permitido documentar por primera vez el uso del laurel como pesticida para proteger el grano de los insectos, una práctica que relatan los historiadores romanos como común en el Mediterráneo, pero nunca observada en ningún yacimiento.ver más
Los principios fundacionales de internet que garantizaban la igualdad de condiciones en el acceso a a la red se esfumaron en EE.UU. después de que entrara en efecto la norma que elimina la llamada "neutralidad en la red".ver más
China ha publicado el primer libro de texto sobre Inteligencia Artificial (IA) para educación secundaria, un paso más dentro del plan anunciado por el Gobierno en 2017 con el que pretende incluir esta asignatura en los planes educativos de todo el país.ver más
Tras el anuncio hecho por la NASA sobre la existencia de compuestos orgánicos en la superficie de Marte analizadas por el robot Curiosity, el investigador mexicano partícipe en el hallazgo, Rafael Navarro, afirmó que restarían unos 10 años para corroborar la existencia de vida en el planeta rojo.ver más
El estreno de los sistemas operativos iOS 12, para dispositivos móviles, y macOS Mojave, para computadoras Mac, protagonizó el acto central con el que el gigante tecnológico Apple inauguró su conferencia anual de desarrolladores.ver más
La cápsula de regreso de la nave espacial Soyuz MS-07 con la tripulación de la misión 54/55 regresó a la Tierra y aterrizó cerca de la ciudad kazaja de Zhezkazgán, informó un corresponsal de Sputnik desde el Centro de Control de Vuelos.ver más