En su videocolumna para DW, el expresidente José Mujica afirma que el mundo no es sustentable con el actual grado de despilfarro y se pregunta si los humanos seremos capaces de torcer el rumbo de nuestra civilización.ver más
Los padres de los recién nacidos cuyo sexo no se pueda identificar podrán marcar la casilla de "diverso", en lugar de únicamente las tradicionales de "masculino" y "femenino".ver más
¿Es el "Trump de Brasil" o un discípulo del filipino Rodrigo Duterte? Un diputado ultraderechista de segunda fila podría convertirse en el próximo presidente de Brasil en octubre.ver más
Una nueva ola de censura recorre Occidente bajo el maquillaje del concepto de "apropiación cultural". Obras de teatro, musicales y otras manifestaciones artísticas se ven anuladas por la presión de grupos minoritarios que denuncian incluso a los creadores que pretenden manifestar su homenaje a las culturas "dominadas" por el antiguo colonialismo.ver más
Aunque surgió con muchas expectativas, Unasur se enfrenta a su fin con la salida de Colombia. El subcontinente debe cumplir con muchos requisitos previos para una integración exitosa.ver más
Al igual que otras compañías farmacéuticas, Fresenius Kabi quiere detener una ejecución en Estados Unidos. A pesar de que sus razones son económicas, esto ayuda en la lucha contra la pena de muerte, opina Martin Muno para DW.ver más
El Tribunal Constitucional de Costa Rica emitió un fallo que obliga al Congreso a reformar las leyes necesarias para abrir la institución matrimonial a parejas integradas por personas del mismo sexo de aquí al año 2020.ver más
Rusia, el país más frío del mundo, podría ceder este dudoso liderazgo en los próximos años, ya que también está en una de las zonas del planeta donde más han subido las temperaturas y que más sufren las consecuencias del calentamiento global.ver más
La expresidenta argentina está procesada por "traición a la patria". Además, la esperan aún otras tres causas por presunta corrupción, asociación ilícita y defraudación al Estado.ver más
Dispersos en varios países de la región, los drusos constituyen uno de los principales grupos minoritarios de Medio Oriente. Estos días se enfrentan a crecientes desafíos.ver más
Hiroshima conmemoró el ataque nuclear que sufrió hace 73 años con una ceremonia en la que las autoridades de la ciudad alertaron sobre las nuevas tensiones nucleares globales.ver más
Ya no sufren un estigma social como hace algunas décadas. Pero las personas que crían solas a sus hijos siguen en desventaja con respecto a las que lo hacen en pareja, según indican las últimas estadísticas.ver más
Fue el dictador de Portugal durante 36 años, hasta que la caída de una silla obligó a sustituirle. El golpe en la cabeza que recibió António de Oliveira Salazar, hace hoy 50 años, fue "el principio del fin del régimen" que cayó en 1974.ver más
El descubrimiento en Perú del que sería el mayor yacimiento de litio del mundo, abre una serie de interrogantes sobre las consecuencias sociales y medioambientales del futuro megaproyecto.ver más
Edward Snowden ha estado atrapado en Moscú durante cinco años. Él reveló el espionaje que ejerce la inteligencia de Estados Unidos sobre todo el mundo. Casi nada ha cambiado, dice el especialista Miodrag Soric.ver más
El informe presentado por las autoridades de Malasia sobre el Boeing MH370 de Malaysia Airlines no aclara su desaparición con 239 personas a bordo el 8 de marzo de 2014 y no excluye la participación de terceras personas.ver más
Con un proyecto de reforma, el gobierno cubano pretende eliminar el término "comunismo" de su Carta Magna. ¿Se trata de un paso simbólico o de una medida necesaria que refleja un cambio real en Cuba? ver más
Creer que el hombre tiene derecho a usar la violencia contra la mujer es una de las ideas que reproducen el machismo en América Latina. También entre los jóvenes. Un estudio de Oxfam da cuenta de este problema. ver más