La ciudad vive alerta por la llegada de un infaltable visitante de estación, tan insignificante como molesto. Espectador.com le cuenta por qué las espículas serán parte inseparable del paisaje montevideano en la primavera 2011.ver más
Televisores, emergencias médicas, compañías telefónicas, bebidas energizantes, chocolates y gran cantidad de productos apoyan parte de su estrategia publicitaria en un fenómeno sociocultural que desde hace un año causa sensación: la selección uruguaya.ver más
El Ministerio de Ganadería comunicó a la Organización Mundial de Epizootias la aparición en Uruguay de un virus, que no afecta directamente al humano, llamado "artritis encefalitis caprina" del que el país estaba libre.ver más
La semana pasada, la Justicia hizo lugar a un recurso de amparo solicitado por una paciente contra el seguro de salud Medicare, para que la institución le brinde el tratamiento necesario para sobrellevar una enfermedad terminal que la aqueja desde el año pasado.El conflicto entre la paciente y Medicare derivó también en una denuncia penal por un delito continuado de...ver más
Las universidades abren el nuevo año lectivo con récords de estudiantes extranjeros entre sus filas. Económicamente, el intercambio académico aporta a la nación más de 3 millones de dólares fuera de la temporada de cruceros, calcularon fuentes del sector.ver más
La Intendencia de Montevideo otorgó hasta el 31 de diciembre para justificar la situación, siendo que las clases en Primaria comienzan el próximo martes.ver más
La labor de la Asociación Honoraria De Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES), una historia de sacrificados voluntarios que trabajan en las costas uruguayas.ver más
Informe del Servicio Informativo de Radio El Espectador ganador del Concurso Eloquium 2010 en la categoría radio, organizado por Boehringer-Ingelheim. (Publicado el 16/08/2010).
La Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección pulmonar de alta mortalidad que está subdiagnosticada en Uruguay y el mundo. Montevideo es la ciudad con mayor prevalencia de este mal en América Latina, donde de cada 100 casos, sólo dos son están diagnosticados. Informe del Servicio Informativo de Radio El Espectador.ver más
La experiencia de un hombre alemán que ya ha tenido un transplante de corazón y podría llegar a someterse a otro. Escuche el informe de la Deutsche Welle.ver más
De ellos, un 20% desconoce que padece esta enfermedad. Existe además otro 8% de la población que tiene grandes probabilidades de ser diabético, según el Ministerio de Salud Pública.ver más
De ellos, un 20% desconoce que padece esta enfermedad. Existe además otro 8% de la población que tiene grandes probabilidades de ser diabético, según el Ministerio de Salud Pública.ver más
Las redes sociales han tenido una actuación fundamental como instrumentos de comunicación en país africano. Escuche el informe de Radio Francia Internacional.ver más
En Alemania, investigadores desarrollan pruebas capaces de localizar los gérmenes que causan la enfermedad de la sepsis. Escuche el informe de la Deutsche Welle.ver más
Espectador.com indagó con referentes aurinegros acerca de la segunda camiseta de Peñarol, que ha pasado por diferentes etapas y diseños, pero que aún no tiene solución.ver más
Funciona escuela virtual para niños uruguayos del exterior. La misma se propone "acercar" la cultura nacional, para que los niños y adolescentes no se sientan "extranjeros en su propio país".ver más
Una empresa alemana asegura haber encontrado la cura para el insomnio. El secreto: ingerir leche de vaca con mayores niveles de melatonina. Escuche el informe de la Deutsche Welle.ver más
A pesar del bloqueo a Internet luego del comienzo de las manifestaciones, las redes sociales juegan un papel preponderante. Escuche el informe de Radio Francia Internacional.ver más
Este miércoles se celebra Iemanjá, un culto que hace algunos años se centraba en la Playa Ramírez y actualmente se ha extendido por la costa hasta alcanzar Punta del Este y Colonia.ver más