Uruguay es el único país del Mercosur que ofrece la residencia permanente a los migrantes de los estados miembros y los asociados del organismo. Debido a la crisis que vive su país, los venezolanos que llegan al país son uno de los grupos que más se han beneficiado de esta política.ver más
La Iglesia Ortodoxa rusa decidió romper relaciones con el Patriarcado de Constantinopla en torno a una disputa por la independencia de la Iglesia Ortodoxa en Ucrania.ver más
En una Iglesia fuertemente cuestionada, la canonización del asesinado obispo salvadoreño levanta un modelo de pastor y es también un signo de respaldo a las corrientes más progresistas de la Iglesia latinoamericana.ver más
Un avión de la aerolínea Singapore Airlines partió el jueves 11 de octubre de Singapur para recorrer 16.700 kilómetros hasta Nueva York en unas 18 horas y 45 minutos. ¿Cómo afectan estos viajes a tripulación y pasajeros?ver más
¿Qué está pasando en las bolsas de valores? Los precios cayeron en picada el miércoles, y la tendencia a la baja continuó el jueves. Los inversionistas están en alerta. Aquí las preguntas y respuestas más importantes.ver más
Brasil está echando atrás sus logros civilizatorios. Los ataques y amenazas aumentan. Los agresores son, a menudo, seguidores de Jair Bolsonaro. Las mujeres y miembros de comunidad LGBTI son las primeras víctimas.ver más
Francisco, que despertó tantas esperanzas, desconcierta hablando de "sicarios" cuando se refiere a los médicos que atienden a mujeres que abortan. Hoy, lo que se espera del Papa son otras cosas, dice Christoph Strack.ver más
Uno de cada siete condenados a morir en la horca en todo el mundo es de Pakistán, denunció un organismo la víspera del Día Mundial contra la Pena de Muerte.ver más
Logró escapar del infierno. Nadia Murad da un rostro a miles mujeres yazidíes violadas por EI. Ella y Lamiya Aji Bashar fueron galardonadas con el Premio Sajarov a la libertad de conciencia del Parlamento Europeo.ver más
¿Es el "Trump de Brasil" o un discípulo del filipino Rodrigo Duterte? Un diputado ultraderechista de segunda fila podría convertirse en el próximo presidente de Brasil en octubre.ver más
Los términos en los que el Reino Unido saldrá de la Unión Europea el 29 de marzo de 2019 suponen un rompecabezas para conservadores y laboristas británicos, al no estar de acuerdo sobre el modelo ideal del "divorcio" de Bruselas.ver más
En un momento en el que se denuncia las condiciones de trabajo de las religiosas, destaca la vida de cuatro monjas que a principios del siglo XX contribuyeron a una de las aventuras astronómicas más importantes de la historia y catalogaron para la Specola vaticana 236.000 estrellas.ver más
Hace 50 años, días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de México 68, una manifestación pacífica de estudiantes que reclamaba más libertades al régimen de partido único fue aplastada por fuerzas estatales.ver más
El candidato presidencial brasileño Geraldo Alckmin, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), lleva la carga de representar el centroderecha moderada que históricamente definía las elecciones frente la izquierda, pero que ahora se ha visto relegada por el fenómeno de la candidatura del ultraderechista Jair Bolsonaro.ver más
Los edificios de la Bauhaus en Weimar y Dessau son monumentos, pero no reliquias de un tiempo pasado. En ellos se sigue enseñando e investigando, con el espíritu de los pioneros de la Bauhaus, pero con ideas frescas.ver más
La dificultad para leer la caligrafía de Galileo Galilei pudo llevar a un error de datación que ha mantenido oculta durante cerca de 250 años una carta clave para entender su proceso inquisitorial, relató a Efe Anna Marie Roos, directora de la revista de la Royal Society británica Notes and Records.ver más
Si bien la Iglesia Católica ha estado perdiendo influencia en Brasil desde los 70 del siglo pasado, las iglesias evangélicas cuentan con más afluencia de fieles que nunca.ver más
Con su partido conservador dividido respecto al Brexit, Theresa May la tiene difícil para llegar a un acuerdo con la Unión Europea (UE). A ello se suman los llamados para realizar un nuevo referendo o reiniciar las negociaciones que llevan dos años.ver más
Criticado por muchos de los que lo votaron, el presidente argentino, Mauricio Macri, sigue apostando por las recetas del FMI. Los problemas de Argentina, ¿son debidos a la herencia kirchnerista o a sus propios errores?ver más
Las tensiones comerciales entre EE.UU. y China se agitan aún más con la entrada en vigor la próxima medianoche de otra ronda de aranceles a las importaciones chinas, esta vez por valor de 200.000 millones de dólares, a la que Pekín prometió responder con gravámenes por 60.000 millones.ver más