El Centro Pew ha publicado un estudio sobre temas muy polémicos en Europa, por ejemplo, la relación de los europeos con los musulmanes. Conclusión: dependiendo de la región, las respuestas varían considerablemente.ver más
El capitán Jair Bolsonaro, elegido presidente de Brasil, engrosa la lista de militares que llegaron al poder por el voto popular, que entre muchos otros incluye al general argentino Juan Domingo Perón y al teniente coronel venezolano Hugo Chávez.ver más
Hace exactamente once años, en noviembre de 2007 y en pleno auge de la izquierda en la región, la Cumbre Iberoamericana de Santiago reunió a líderes emblemáticos como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Cristina Fernández (Argentina), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador), Alan García (Perú), Tabaré Vazquez (Uruguay), José Manuel Zelaya (Honduras) y...ver más
Este municipio brasileño, fronterizo con Uruguay, con una importante colectividad palestina dedicada al comercio y donde Jair Bolsonaro no fue el candidato más votado en la primera vuelta electoral, vivió con absoluta normalidad el balotaje de este domingo, según constató Sputnik.ver más
Los políticos populistas están en alza. Casi en todo el mundo están ganando más y más votos. ¿Qué hace que el populismo sea tan atractivo? ¿Y qué tan serio es? Una búsqueda de pistas en cinco países.ver más
El 25 de octubre de 1975, el periodista brasileño Vladimir Herzog fue torturado y asesinado en un cuartel del Ejército en São Paulo, en plena dictadura militar; ahora, 43 años después, su hijo Ivo Herzog lamenta que el país haya optado por un candidato que idolatra a torturadores y siente nostalgia del gobierno de facto (1964-1985).ver más
Trump amenaza con la retirada de EE. UU. del tratado INF. Desde 1963, Rusia, EE. UU. y otros Estados han tratado repetidamente el desarme a través de pactos nucleares. Aquí, un resumen de los tratados más importantes.ver más
Cada nuevo detalle del caso Khashoggi aumenta la presión sobre Mohamed bin Salman. El príncipe heredero saudí ha mostrado mano dura en el pasado. Ahora, todo depende de sus relaciones.ver más
El ultraderechista Jair Bolsonaro y el progresista Fernando Haddad, candidatos a la presidencia de Brasil, han protagonizado una campaña para las elecciones del próximo domingo que ha despertado el fantasma de la Guerra Fría y se ha visto contaminada por un aluvión de noticias falsas en las redes sociales.ver más
Miles de inmigrantes de Centroamérica van en una caravana rumbo a Estados Unidos. En respuesta, Donald Trump quiere recortar los fondos a sus países de origen. Expertos advierten sobre una desestabilización de la región.ver más
La agresiva política exterior estadounidense tiene nombre y apellidos: John Robert Bolton. El actual consejero de Seguridad Nacional de EEUU es la mano negra, el Leviatán del equipo de Donald Trump. Si por él fuera, ya habrían atacado preventivamente a Corea del Norte e Irán. ver más
Las mujeres refugiadas en la isla de Lesbos enfrentan violencia, interminables procedimientos de asilo y horribles condiciones de vida. Marianna Karakoulaki, de DW, habló con algunas de ellas sobre sus experiencias.ver más
Los votantes han demostrado su voluntad de democracia. Los obstáculos son principalmente la incapacidad de las autoridades afganas y la política estadounidense de apaciguar a los talibanes, dice Florian Weigand.ver más
Mientras vemos cómo el "Brexit" se desenreda, vale la pena recordar quiénes metieron al Reino Unido y a la Unión Europea en este lío. Rob Mudge de DW pone al exprimer ministro británico bajo la lupa.ver más
Los encarcelamientos por delitos de estupefacientes en América Latina se han incrementado mucho más entre las mujeres que entre los hombres, advirtió en una entrevista exclusiva con Sputnik la investigadora en política internacional sobre drogas Coletta Youngers.ver más
El 3 de octubre fue el lanzamiento de la nueva Licenciatura en Ciencia de Datos para Negocios, la primera carrera de grado en Uruguay en esa especialidad. La misma tiene la particularidad de que combina los esfuerzos de la Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Empresariales y Economía de la UM y se basa en la importancia de saber...ver más
La imagen de Arabia Saudita ha sufrido enormemente por el asunto Khashoggi. Las élites políticas y económicas mundiales se están distanciando del reino saudí. ¿Cómo reaccionará este?ver más
Entre mil y cinco mil inmigrantes hondureños, según cifras de diversas fuentes, quieren llegar a Estados Unidos, pasando por Guatemala y México. ¿De qué huyen y por qué en caravana? ¿Llegarán?ver más