1.7 millones de guatemaltecos fueron afectados por la erupción del Volcán de Fuego el pasado domingo, que dejó al menos 69 muertos, 46 heridos, casi 3.300 personas evacuadas y decena de desaparecidos. Las brigadas de búsqueda siguen trabajando intensamente, mientras México y Venezuela anunciaron que enviarán tropas para apoyar la asistencia y el rescate.
Las autoridades de protección civil de Guatemala elevaron a 69 la cantidad de personas fallecidas por la erupción del Volcán de Fuego, situado a unos 50 kilómetros de la capital de Guatemala.
Las Fuerzas de Seguridad israelíes desmantelaron una célula palestina que planeaba ataques terroristas contra altos cargos, incluidos el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat.
El Canal de Panamá informó que logró un nuevo récord de tonelaje el pasado mes de mayo, cuando transitaron un total de 1.231 embarcaciones con 38,1 millones de toneladas CP/SUAB.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, acompañado de su esposa, Patricia Marroquín, recorrió una zona de Escuintla devastada por la erupción del volcán de Fuego, que ha causado al menos 30 muertos, 46 heridos y 1,7 millones de afectados.
Nicaragua siguió sumando muertos y heridos por la crisis sociopolítica que atraviesa desde el pasado 18 de abril y que ha causado más de 100 muertos, mientras una delegación opositora viajó a Washington para presionar por la inclusión de ese conflicto, en la agenda de la Asamblea General de la OEA.
El Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de América, se reunió para consensuar el tono de la resolución sobre la crisis política y social de Venezuela que planea presentar en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comienza este lunes en Washington.
El arte callejero de Bansky llegó por primera vez a Moscú con una gran exposición de más de cien obras del enigmático grafitero británico cuya identidad sigue oculta a pesar de su fama mundial.
Representantes de la Unión Europea (UE) viajan este lunes a Montevideo para una nueva ronda de negociaciones con el Mercosur, en busca de la conclusión de su acuerdo comercial tras casi dos décadas de búsqueda de consenso, un proceso en el que el bloque comunitario comienza ahora a percibir el principio del fin.
El futuro del acuerdo nuclear de 2015 "depende de Europa" y de las "medidas prácticas" que adopte para garantizar los intereses de Irán, que no está dispuesto a pagar "ningún precio" tras la retirada de Estados Unidos del histórico pacto, dijo a Efe el portavoz iraní de Exteriores, Bahram Qasemí.
Las autoridades de Singapur ha designado una zona del centro de la ciudad-estado como "área especial" de cara a la cumbre del día 12 entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, recogen medios locales.
Las disidencias de las FARC, que no aceptan el acuerdo de paz, asesinaron a cuatro líderes de la región de El Naya (suroeste), entre ellos uno que fue secuestrado cuando era transportado en una misión humanitaria.
El Gobierno palestino condenó más de medio siglo de ocupación israelí, con motivo del aniversario mañana del inicio de la Guerra de los Seis Días de 1967 y alertó de que la política de colonización "se ha atrincherado con firmeza".
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, declaró este domingo tres días de duelo nacional por las muertes causadas por la erupción del volcán de Fuego.
La OTAN no brindará ayuda militar a Israel en el caso de este sea atacado por Irán, declaró el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg.
Bajo el liderazgo del expresidente Raúl Castro, Cuba inició el proceso de reforma de su Constitución (1976) para adaptarla a los cambios económicos y sociales de los últimos diez años, aunque sin modificar un ápice el sistema político vigente desde hace seis décadas.
La huelga de los camioneros mostró que la democracia brasileña tiene fuerza para transformar al país, pero la sociedad tienen que decidir si es parte de la solución o del problema, opina Francis França.
El papaFrancisco expresó hoy su dolor por los actos violentos que se están produciendo en Nicaragua como consecuencia de la crisis sociopolítica e hizo un llamamiento para que se retome el diálogo, se respete la libertad y la vida de las personas.
Abandonar la Unión Europea (UE) sin haber llegado a un acuerdo con Bruselas puede provocar en el Reino Unido una escasez de recursos básicos como medicinas, alimentos y combustible, según un informe elaborado por funcionarios británicos que reveló hoy "The Sunday Times".
China advirtió a Estados Unidos de que los posibles acuerdos comerciales que logren ambas naciones en las rondas de consultas que están realizando "no entrarán en vigor" si hay nuevas sanciones por parte del país norteamericano.