Con 810 Vivo Avances, tendencias y actualidad, dialogó Lourdes Casas, médica veterinaria, y directora de la Sociedad para la Conservación de la Biodiversidad de Maldonado (SOCOBIOMA).ver más
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que reunió hasta este viernes en Río de Janeiro a cerca de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno, dejó como legado poco ecológico unas 60 toneladas de basura, informó este sábado la Compañía Municipal de Limpieza Urbana.ver más
El primer ministro ruso, Dimitri Medvédev, propuso en la conferencia Río+20 que cada país establezca "voluntariamente" su propio plan contra el cambio climático para evitar pelear contra la burocratización en estos asuntos.ver más
Argentina y Uruguay establecieron por tres meses la veda para la pesca de merluza en una zona marítima común a ambos países con el fin de "contribuir a la debida conservación y protección del recurso", informaron hoy fuentes oficiales.ver más
La ONG ambientalista criticó la cumbre ecológica que se lleva adelante en Brasil. Los 193 países que participan en la Río+20 aprobaron hoy el documento que será presentado a los mandatarios que participarán en la cumbre que se inicia mañana, texto que fue elogiado por la ONU y por Brasil y duramente atacado por las ONG.ver más
Los rinocerontes en estado salvaje desaparecerán si se mantienen los niveles actuales de caza ilegal, principalmente en sus santuarios del sur de África, y no se frena la demanda de cuernos de este animal en el mercado negro asiático.ver más
Según el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), el país con mayor potencial para invertir en energías renovables es Brasil. Uruguay ocupa el décimo lugar.ver más
Veinte años después de albergar la Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro centra otra vez el debate global sobre el futuro del planeta, pero ahora convertida en una ciudad "de moda", por su condición de sede del Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.ver más
Los rinocerontes en estado salvaje desaparecerán si se mantienen los niveles actuales de caza ilegal, principalmente en sus santuarios del sur de África, y no se frena la demanda de cuernos de este animal en el mercado negro asiático.ver más
Un ácaro parásito ha propagado un virus que está diezmando a las colonias de abejas de miel en el mundo, según un estudio de las universidades de Sheffield (Reino Unido) y de Hawai (EEUU).ver más
La respiración de los organismos marinos se ve comprometida por los altos niveles de CO2 entre los 200 y los 400 metros de profundidad, según ha desvelado un estudio internacional liderado por investigadores españoles y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.ver más
Este jueves, un sismo de 6,1 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió la región sureña peruana de Arequipa, sin que se haya reportado hasta el momento víctimas ni daños materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), que antes había dicho que el temblor fue de 5,9 grados.ver más
Los compromisos asumidos por los países para detener el cambio climático y la destrucción del ambiente no han impedido que el mundo siga por un camino insostenible, según un informe divulgado hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).ver más
Venus se interpuso este miércoles entre el Sol y la Tierra dejando ver su silueta deslizarse lentamente sobre la superficie del astro rey, un fenómeno que ayudará a los científicos a recopilar datos sobre los tránsito de los planetas y que no se repetirá hasta 2117.ver más
Al menos 43 personas fueron hospitalizadas este martes por el ataque de un enjambre de avispas azuzado por el sonido de una concentración religiosa en una zona del centro de Sri Lanka, informó una fuente policial al diario local Daily Mirror.ver más
Sudáfrica ha perdido 227 rinocerontes desde el inicio del año debido a la caza furtiva, lo que supone una media de tres de estos animales asesinados cada dos días, informó este lunes el Ministerio sudafricano de Medio Ambiente a través de un comunicado.ver más
Unasur impulsa mecanismos para ayudar a los países miembros frente a desastres climáticos. La propuesta permitirá a los países de América del Sur actuar de manera inmediata y solidaria.ver más
Para lograr un kilogramo de carne de vacuno en Brasil se producen 335 kilogramos de dióxido de carbono (CO2), exactamente la misma cantidad de gases de efecto invernadero que un viaje de 1.600 kilómetros en un automóvil europeo de consumo mediano.ver más