Medio Ambiente

Durban: cumbre del clima con el reto de renovar acuerdos

Durban: cumbre del clima con el reto de renovar acuerdos

La cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP17), a la que asistirán delegaciones de 195 países, arranca este lunes en la ciudad sudafricana de Durban con el reto de renovar acuerdos internacionales para luchar contra el calentamiento global.ver más

Uruguay respalda Protocolo de Kyoto y Fondo Verde

Uruguay respalda Protocolo de Kyoto y Fondo Verde

Uruguay apostará por profundizar el Protocolo de Kyoto y hacer más funcional el Fondo Verde durante su participación en la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP17), que se celebrará en la ciudad sudafricana de Durban del 28 de noviembre al 10 de diciembre.ver más

OCDE: Temperatura global puede subir entre 3-6 grados

La tendencia actual hará que la temperatura aumente entre tres y seis grados centígrados al final del siglo sobre los niveles preindustriales, un escenario de cambio climático de graves consecuencias, también económicas, que todavía se pueden evitar con un costo de acción limitado, según anunció hoy la OCDE.ver más

Preocupan cenizas de UPM en cielo de Fray Bentos

Preocupan cenizas de UPM en cielo de Fray Bentos

Una nube de polvo de la empresa UPM se vio en tres barrios periféricos de la ciudad de Fray Bentos, lo que ameritó que el Intendente, Omar Lafluf, pidiera la presencia de la Dirección Nacional de Medio Ambiente en el lugar.ver más

La Antártida da lecciones sobre glaciares y bacterias

La Antártida da lecciones sobre glaciares y bacterias

Para entender el deshielo de los glaciares en los Andes y las propiedades de bacterias capaces de limpiar derrames de crudo los científicos de la región miran a la Antártida, que pese a estar a miles de kilómetros de distancia comparte puntos de unión insospechados con la costa oeste de Sudamérica.ver más

Préstamo del BM para apoyar adaptación a cambio climático

Préstamo del BM para apoyar adaptación a cambio climático

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó este jueves un préstamo por US$49 millones para apoyar a los productores rurales uruguayos a adoptar prácticas ambientales sostenibles para el mejoramiento de la resiliencia de sus emprendimientos a los efectos del cambio climático.ver más

Temperatura de océanos puede ayudar a predecir incendios

Temperatura de océanos puede ayudar a predecir incendios

Las temperaturas de la superficie de los océanos Pacífico y Atlántico pueden ayudar a predecir, con una antelación de tres a cinco meses, la intensidad de la temporada de incendios en Sudamérica, según un estudio publicado este jueves en Science.ver más

Animales exóticos se entregan para adoptar en Miami

Animales exóticos se entregan para adoptar en Miami

Más de sesenta animales exóticos de especies no nativas fueron entregados este fin de semana a las autoridades de Florida (EE.UU.) para su posterior adopción, con motivo del Día de la Amnistía de Mascotas Exóticas, informó este lunes la Comisión para la Conservación de la Pesca y Fauna (FWC) de este estado.ver más

Greenpeace ocupa central térmica en Sudáfrica

Greenpeace ocupa central térmica en Sudáfrica

El grupo ecologista Greenpeace ocupó este lunes las obras de construcción de una central térmica en Sudáfrica, que organiza la próxima Cumbre de Cambio Climático de la ONU (COP17), para denunciar el uso intensivo del carbón en este país.ver más

Prevén instalar un parque eólico en San José

UTE tiene previsto instalar un parque eólico en un predio del Instituto Nacional de Colonización (INC) en San José, en el marco de un proyecto que apunta a que para el 2014 el 90% de la energía eléctrica provenga de fuentes renovables.ver más

Prohíben pesca para que tortugas aniden en India

Prohíben pesca para que tortugas aniden en India

La región india de Orissa, en el este del país, impuso este martes una prohibición temporal de la pesca en tres distritos de su litoral para facilitar el apareamiento y la anidación de miles de tortugas en peligro de extinción.ver más

Países de Asia y el Pacífico padecen cambio climático

Países de Asia y el Pacífico padecen cambio climático

En Asia, la intensa urbanización, la escasa planificación en la organización de las ciudades y la reducción de los enclaves naturales ponen en jaque a los países del Sudeste Asiático y el Pacífico ante los efectos del cambio climático, indica un análisis divulgado este miércoles a los medios de comunicación.ver más

El agujero en la capa de ozono alcanza tamaño máximo

El agujero en la capa de ozono alcanza tamaño máximo

El agujero en la capa de ozono en el hemisferio sur llegó a su máximo anual el pasado 12 septiembre al alcanzar los 16 millones de kilómetros cuadrados, el noveno mayor de los últimos 20 años, informó la Administración Atmosférica y Oceánica (Noaa) y la Agencia Espacial Norteamericana (Nasa).ver más

Paraísos naturales

"Costa Rica" tiene mucho más que ofrecer que lo que deja entrever el nombre con el que fue bautizado el país. Hace tan solo algunas décadas, el 70% del país se encontraba cubierto por la vegetación. Hoy el porcentaje apenas alcanza el 40%. Una deforestación a la cual los ecologistas pretenden poner freno. Vea el video de la Deustche Wellever más

Página: Registros por página: