Medio Ambiente

Ecuador apela a la sociedad para salvar a la biodiversidad

Ecuador apela a la sociedad para salvar a la biodiversidad

Unos 250 kilómetros al sureste de Quito, a medio camino entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio, la Amazonia esconde el bosque con más biodiversidad del planeta. Para salvaguardarlo de la perforación petrolera, Ecuador apela a la colaboración de ciudadanos de todo el mundo con el proyecto Yasuní.ver más

ONU alerta sobre impacto de explotación de materias primas

ONU alerta sobre impacto de explotación de materias primas

La explotación de los recursos naturales en América Latina, acelerada por los flujos de comercio con China y otros países emergentes, ha agravado el cuadro medioambiental de la región, según un estudio difundido este martes por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).ver más

Adidas promete eliminar tóxicos de su producción

Adidas promete eliminar tóxicos de su producción

La organización ecologista Greenpeace anunció hoy que Adidas, segundo productor mundial de ropa deportiva, eliminará "todas las sustancias tóxicas de su cadena de distribución y del ciclo de vida de sus productos" de aquí a 2020.ver más

Tiene lugar este martes una reunión en la planta de fertilizantes Isusa, en Ciudad del Plata, departamento de San José, entre autoridades de la empresa, vecinos de la zona y el diputado del MPP Walter
Isusa: informan sobre nueva chimenea de 80 metros de alto

Isusa: informan sobre nueva chimenea de 80 metros de alto

Tiene lugar este martes una reunión en la planta de fertilizantes Isusa, en Ciudad del Plata, departamento de San José, entre autoridades de la empresa, vecinos de la zona y el diputado del MPP Walter De León.ver más

Greenpeace irrumpe con "antidesfile" en Argentina

Greenpeace irrumpe con "antidesfile" en Argentina

La agrupación ecologista Greenpeace irrumpió este martes en la apertura del BAFWeek, la semana de la moda de Buenos Aires, con la organización de un "antidesfile" para denunciar a las marcas que a su juicio contaminan el río Matanza-Riachuelo, que bordea la capital argentina.ver más

Recuperan espacio verde de Montevideo

Recuperan espacio verde de Montevideo

La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, y el presidente de la Cámara de Representantes, Luis Lacalle Pou, lideraron en la mañana de este viernes una plantación de árboles, organizada por el Municipio F y Fundación Fucac, en la Plaza Blandengues, ubicada en la intersección de las calles Blandengues, Ricardo Palma, Saenz de Zumarán y Chayos.ver más

Invasión de caracoles asiáticos en costas uruguayas

Invasión de caracoles asiáticos en costas uruguayas

Científicos argentinos descubrieron que caracoles asiáticos invadieron las aguas del Río de la Plata, lo que afecta la biodiversidad de las costas bonaerenses y las vecinas de Uruguay, afirmó este viernes el investigador a cargo del estudio.ver más

Olivera y Lacalle Pou estarán presentes en plantación de árboles

La intendente de Montevideo Ana Olivera y el presidente de la Cámara de Representantes, Luis Lacalle Pou, liderarán este viernes 29 de julio a las 9 y 30 horas una importante plantación de árboles, organizada por el Municipio F y Fundación Fucac, la cual se realizará en la Plaza Blandengues, ubicada en la intersección de las calles Blandengues, Ricardo Palma,...ver más

Piden crear delito ecológico en el Código Penal

Durante la triple interpelación a los ministros de Industria, Roberto Kreimerman, de Vivienda y Medio Ambiente, Graciela Muslera, y de Turismo, Héctor Lescano, por la instalación del proyecto minero Aratirí, el diputado interpelante, Gustavo Amarilla (Partido Nacional) propuso la creación de la figura de delito ecológico en el Código Penal.ver más

La UE pide compromiso frente al cambio climático

La UE pide compromiso frente al cambio climático

La Unión Europea (UE) instó este martes a las restantes grandes economías mundiales a comprometerse en la lucha contra el cambio climático para lograr "un avance real" en la próxima cumbre de la ONU sobre esta materia, que se celebrará a finales de año en la ciudad sudafricana de Durban.ver más

Contaminación ambiental afecta el cerebro

Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Ohio, Estados Undiso demostró que la exposición prolongada a las partículas más finas de la contaminación también afecta el cerebro, especialmente la zona que está ligada al aprendizaje y la memoria. El estudio también mostró que aumenta los síntomas de depresión y ansiedad.ver más

Página: Registros por página: