Las ciudades apenas ocupan un dos% del territorio de la Tierra, pero generan el 85 % del PIB, consumen el 75 % de la energía y producen gran cantidad de emisiones y desechos, advierte Luis Jiménez Herrero, autor del libro "Desarrollo Sostenible: Transición hacia la coevolución global".ver más
El portal de filtraciones WikiLeaks divulgó la nueva entrega del paquete de documentos secretos titulado Vault 7, en la que describió las herramientas de la CIA que permiten controlar cámaras web e inhabilitar las grabaciones de vídeo.ver más
Investigadores de la Universidad de Ginebra descubrió que algunos linfocitos T con un receptor específico permiten reducir el tamaño de tumores, informó la institución académica.ver más
La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo, según un estudio de la Universidad de Washington publicado en la revista británica Nature.ver más
Un total de 830 millones de jóvenes tienen acceso a internet, lo que representa más del 80 % de la juventud en 104 países, reveló la agencia especializada en telecomunicaciones de la ONU, que cifró en 7 de cada 10 los jóvenes que pueden conectarse a la red en todo el mundo.ver más
Un total de 830 millones de jóvenes tienen acceso a internet, lo que representa más del 80 % de la juventud en 104 países, reveló la agencia especializada en telecomunicaciones de la ONU, que cifró en 7 de cada 10 los jóvenes que pueden conectarse a la red en todo el mundo.ver más
Un tribunal chino del condado de Guanyun, Jiangsu ha condenado a los morosos a llevar un sonido en el teléfono móvil que suena cada vez que alguien les llama, para avergonzarles y presionarles a que paguen sus deudas.ver más
Un equipo de físicos y astrónomos pudieron observar la explosión más potente registrada hasta el momento desde el Universo, que se origina cuando una estrella masiva muere, según la revista Nature.ver más
Una serie de frescos cristianos y de elementos arquitectónicos que datan entre los siglos IX y XIII han salido a la luz en Egipto, durante los trabajos de restauración del monasterio del Santo Pishoy, situado en Wadi Natrún, al noroeste de El Cairo, informó el Ministerio egipcio de Antigüedades.ver más
Robots como Gundam y Evangelion se codean con dinosaurios y famosos personajes de animación como Son Goku en el mayor centro de realidad virtual de Japón, VR ZONE SHINJUKU, por el que cada día pasan unas 1.200 personas.ver más
Ayudados con el supercomputador más veloz del planeta, el Sunway TaihuLight, científicos chinos han logrado recrear el universo virtual más grande nunca antes conseguido.ver más
Google anunció que ofrecerá alertas con información sobre desastres en su motor de búsqueda y su aplicación de mapas, de manera que cuando un usuario busque un incidente pueda encontrar noticias actualizadas o teléfonos de emergencia, entre otros recursos.ver más
El tren 'volador' fue diseñado por la compañía CRRC Qingdao Sifang. El proyecto incluye la construcción de un sistema de transporte de bajo costo que se espera que tenga una gran demanda, especialmente en las regiones montañosas y en las grandes ciudades.ver más
Un grupo de investigadores ha logrado un método para desarrollar rápidamente anticuerpos humanos específicos en el laboratorio que puede ayudar a combatir enfermedades infecciosas y otras como el cáncer.ver más
Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha desarrollado una anguila robótica que puede encontrar las fuentes de contaminación y medir la toxicidad del agua contaminada gracias a sus sensores, tanto de forma remota como autónoma.ver más
La existencia de plantas que no realizan la fotosíntesis ya es conocida, pero ahora se acaba de descubrir una nueva especie, llamada Sciaphila sugimotoi, que ha sido encontrada en la isla subtropical japonesa de Ishigaki.ver más
Un grupo de investigadores logró un método para desarrollar rápidamente anticuerpos humanos específicos en el laboratorio, que puede ayudar a combatir enfermedades infecciosas y otras como el cáncer, según un artículo divulgado en la revista "Journal of Experimental Medicine".ver más
El Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, que recientemente detectó señales de radio desconocidas provenientes de una estrella roja situada a once años luz del Planeta Tierra, dijo que están "seguros" de que las mismas venían de uno o varios satélites geoestacionarios.ver más
Un nuevo análisis de datos obtenidos por satélite apunta a la existencia de agua atrapada en numerosos depósitos volcánicos distribuidos en la superficie de la Luna, según un estudio publicado hoy en la revista Nature Geoscience.ver más