El "Lacnic 28-Lacnog 2017", el mayor evento de internet de Latinoamérica y el Caribe y en donde se tratarán temas sobre seguridad y privacidad en la red, se inauguró este martes en Montevideo con por lo menos 450 participantes provenientes de 32 países.ver más
El supuesto planeta Nibiru se acerca inexorablemente a la Tierra y el mundo tal y como lo conocemos podría llegar a su fin el 23 de setiembre de 2017, asegura un astrónomo cristiano que se remite a la numerología de la Biblia.ver más
Lo de predicar con el ejemplo no se cumple a rajatabla en internet en Irán. Los principales dirigentes del país usan la red social Twitter y a su vez bloquean su acceso a la población, aunque muchos esperan que por poco tiempo.ver más
El exceso de emisiones de óxido de nitrógeno -un producto cancerígeno- de motores diésel por encima de los valores límite establecidos es responsable de unas 5.000 muertes prematuras cada año en los países de la Unión Europea, Noruega y Suiza.ver más
Un grupo de científicos desarrolló un modelo para pronosticar terremotos, a partir de la observación de los temblores de tierra ocurridos en 2016 y 2017 en Italia, publica la revista Science Advances.ver más
El esperado nuevo iPhone 8 llegó finalmente este martes junto con el iPhone8S, pero la revelación duró muy pocos minutos, hasta que el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, revelara el iPhone X.ver más
Una región activa del sol está registrando tormentas solares de gran intensidad que han afectado al campo magnético de la Tierra, generando distorsiones en la señal de GPS y en las comunicaciones de radio, según informó el Servicio Nacional español de Meteorología Espacial.ver más
Escuchar música alegre alimenta la creatividad y puede ayudar a generar más soluciones y más innovadoras en comparación con no oír nada, según un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE.ver más
La enana naranja Gliese 710 cruzará las fronteras gravitacionales de nuestro sistema solar dentro de unos 1,3 millones de años, según un informe publicado por los investigadores de la misión Gaia, de la Agencia Espacial Europea.ver más
Un grupo de escolares de la localidad chilena de Chépica, en el centro del país, descubrió la forma de transformar en cosméticos las cebollas orgánicas que se cultivan en su pueblo.ver más
La firma tecnológica Facebook anunció hoy una actualización que bloqueará los anuncios de aquellas páginas alojadas en su red social, frecuentemente utilizadas por empresas, que se dediquen a compartir "noticias falsas" para desincentivar su financiación y frenar la desinformación de los usuarios.ver más
En una década se ha descubierto casi el 20 % de la fauna anfibia de Uruguay, destacó a Efe el zoólogo Raúl Maneyro, al detallar que se trata de "tres especies nuevas para la ciencia y casi media decena de especies nuevas para el país".ver más
El primer cable submarino de fibra óptica que une Estados Unidos con Uruguay, que llegó a Punta del Este para completar la última etapa de su instalación, asegurará la soberanía en telecomunicaciones del país y le permite ser proveedor internacional de Internet.ver más
Samsung presentó un alcoholímetro integrado para dispositivos móviles, confirmó a Efe la compañía, lo que apunta a que el gigante tecnológico surcoreano podría incluir dicha funcionalidad en sus próximas creaciones.ver más
Debido a la cantidad de ataques informáticos que buscan el robo de datos sensibles, en muchos casos gracias a las prácticas de seguridad deficientes que tienen los mismos usuarios, la compañía ESET difundió algunos consejos crear contraseñas fuertes y seguras.ver más
Los físicos del experimento ATLAS del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) han encontrado la primera evidencia directa de la dispersión de luz por luz a alta energía, un proceso muy raro en el que dos fotones, o partículas de luz, interactúan y cambian de dirección.ver más
Científicos chinos lograron criar al insecto más grande del mundo, un insecto palo de 64 centímetros de largo que superó en tamaño a su madre, quien ostentaba el récord anteriormente.ver más
Un grupo internacional de científicos anunció la creación de cochinillos con sus genes modificados para eliminar virus que pueden causar enfermedades en humanos, lo que mejora la posibilidad de trasplante seguro de órganos de animales a humanos.ver más
El Instituto español de Investigación Biomédica del Hospital La Paz de Madrid (IdiPAZ) fabricará un sustituto completo de córnea, creado a partir de materiales biológicos y células madre del propio paciente.ver más