Un grupo de científicos de la Universidad de Tufts, en EEUU, llevó a cabo un experimento para determinar cómo afectan la microgravedad y los campos geomagnéticos al proceso de crecimiento de los gusanos planos, según un artículo publicado en la revista especializada Regeneration.ver más
Uruguay prevé construir un observatorio de las huellas de dinosaurios halladas en 2009 en Tacuarembó, una región al norte del país, que tiene como principal objetivo protegerlas para que no se deterioren y desaparezcan, dijo a Efe el responsable del proyecto, Daniel Perea.ver más
La pista de pruebas para los trenes que utilizan la propulsión a base de la levitación magnética (o tipo maglev) será lanzado en la capital china antes de fin de año, según informó la cadena CGTN.ver más
China se ha convertido en el primer país capaz de extraer del fondo marino "hielo combustible", una materia prima que según sus científicos puede ser la gran fuente de energía del futuro, aunque otros advierten sobre sus peligros.ver más
Una misión arqueológica egipcia halló una tumba del periodo helenístico (entre el 332 y el 30 A. C) en la zona de Al Shatbi, en la ciudad mediterránea de Alejandría.ver más
El mar cubre dos tercios de nuestro planeta, nos brinda alimento, energía y otros tesoros. Pero sus fantásticos recursos están en peligro de desaparecer. ¿Cuáles son las peores amenazas?ver más
Un equipo internacional de investigadores descubrió que un pequeño grupo de neuronas modula la cantidad de insulina que libera el páncreas, lo que subraya la importancia de los mecanismos neuronales en la detección de nutrientes y el control de los niveles de glucosa.ver más
Más caliente que la mayoría de estrellas y el triple de grande que Júpiter: así es este planeta que orbita seguido por una gigantesca estela de gas en llamas.ver más
El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, incorporará aviones no tripulados (drones) en su lucha contra insectos como por ejemplo la mosca tse-tse, que trasmite la llamada "enfermedad del sueño", que afecta tanto a humanos como a animales.ver más
India lanzó con éxito el cohete espacial más grande y con mayor capacidad construido hasta la fecha por la industria nacional, que pondrá en órbita un satélite de alto rendimiento de más de 3.000 kilogramos de peso, lo que deja al país listo para seguir pugnando en el mercado de satélites.ver más
Las sondas LRO y LCROSS permitieron descubrir una característica de la luna, que ha llamado la atención de los investigadores y expertos de la NASA.ver más
El empresario estadounidense y socio de la NASA, Robert Bigelow, afirma que "está completamente convencido" de que los alienígenas actualmente viven en nuestro planeta, según dijo en una entrevista con el programa 60 minutes.ver más
El láser de rayos X LCLS ha permitido a los físicos temporalmente convertir un átomo en una miniatura análoga a un agujero negro, atrayendo hacia sí los electrones con una fuerza aún mayor que la de su 'compañero espacial', según publica la revista Nature.ver más
La agencia espacial de Estados Unidos, NASA, lanzará una misión el año próximo para enviar una nave espacial directamente a la atmósfera del Sol.ver más
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, inauguró hoy las obras del Extremely Large Telescope (ELT), óptico e infrarrojo del mundo, situado en el Observatorio Paranal, en la región de Antofagasta, en el norte de Chile.ver más
Un grupo de científicos de Estados Unidos consiguió modificar un tipo de antibiótico, llamado vancomicina, para destruir las bacterias sin que éstas desarrollen resistencia al mismo, según un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).ver más