Los científicos han desarrollado un material que utiliza 100 veces menos energía que los semiconductores actuales. Como consecuencia, en un futuro próximo podremos olvidarnos de la recarga diaria de móviles, escribe The Independent.ver más
Los científicos descubrieron que la piedra, que cayó hace seis meses en los Países Bajos, es un meteorito de 4.500 millones de años, según informó un portal web Dutch News.ver más
Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos) ha desarrollado un nuevo microscopio capaz de detectar tumores durante las operaciones y de examinar biopsias en tres dimensiones.ver más
El 'modo oscuro', una nueva forma de personalizar la versión de escritorio de WhatsApp, es en realidad una estafa que instala en tu teléfono software malicioso.ver más
Google aseguró que su servidor de correo electrónico Gmail dejará de rastrear y examinar los mensajes privados de los usuarios, como hacía hasta ahora, para personalizar los anuncios que mostraba en su plataforma gratuita.ver más
La raza humana debe comenzar a dejar la Tierra dentro de 30 años si quiere salvarse, advirtió Stephen Hawking en el Festival de Ciencias Starmus en Trondheim, Noruega.ver más
Un equipo científico de Rusia logró descifrar la composición química del combustible creado a partir de algas unicelulares, según un estudio publicado en la revista especializada European Journal of Mass Spectrometry.ver más
Científicos de un centro español han demostrado en un ensayo con ratas la efectividad de un tratamiento oral que reduce las consecuencias del infarto de miocardio sobre la función del corazón, incluso si la medicación se administra un día después de sufrir el infarto.ver más
Neurólogos del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el estado de Jalisco, anunciaron que prueban, hasta ahora con éxito, un tratamiento electrónico para que niños con epilepsia de difícil control tengan menos crisis y no dependan de fármacos.ver más
Peces sin rostro, arañas marinas gigantes, cerdos de mar y crustáceos carnívoros son solo algunas de las criaturas que han sido descubiertas durante la primera expedición de aguas profundas a lo largo de la costa este de Australia.ver más
El equipo de astrónomos que trabaja con el telescopio espacial Kepler de la NASA publicó un catálogo de cuerpos espaciales, en el que se introducen unos 219 nuevos candidatos a planeta, 10 de los cuales muestran condiciones similares a las de la Tierra.ver más
El gato ha sido valioso para los humanos por su simbolismo, como agente de control de plagas o animal de compañía, pero poco se sabe de su domesticación. Ahora, el análisis genético de restos fósiles de 200 ejemplares revela que dos linajes independientes participaron en la génesis de los gatos actuales.ver más
Un grupo de científicos chinos logró restaurar con éxito la actividad de la médula espinal deteriorada en ratas, según un artículo publicado en la revista científica CNS Neuroscience and Therapeutics.ver más
China enviará al espacio cuatro nuevas sondas y satélites antes del año 2021, como parte de sus esfuerzos por mejorar y desarrollar su capacidad espacial, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.ver más
Un grupo de arqueólogos británicos hallaron una antigua 'ciudad de gigantes' en el este de Etiopía, en la región de Harlaa, construida en el siglo X a. C.ver más
Los investigadores del Centro de Eficiencia Energética de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia MISIS (NUST MISIS) desarrollaron un método económico y rápido de fabricar el material que se usa en los generadores termoeléctricos de alta eficiencia para equipos espaciales.ver más
El 15 de junio es el día perfecto para poder contemplar Saturno desde la Tierra con todo lujo de detalle. Se trata del mejor avisamiento del planeta en los últimos 15 años. Sus anillos podrán ser observados con unos simples prismáticos.ver más
Si bien no hay un consenso en su definición, el "Big Data" es un término que refiere a conjuntos de datos tan grandes y/o complejos que el software tradicional de procesamiento de datos no pude trabajarlos. Para tener una idea de qué tan grande es, la revista Forbes (2015) señala que en los últimos dos años se creó más información...ver más
Un equipo de paleontólogos argentinos identificó una nueva especie de perezoso prehistórico a partir de la investigación de un cráneo fósil encontrado en 2009 en la localidad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, informaron fuentes de la institución a cargo del hallazgo.ver más
Un equipo liderado por el profesor auxiliar del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, Tomoya Hirota, pudo detectar por primera vez el nacimiento de una estrella con ayuda del interferómetro Atacama Large Millimeter Array de Chile (ALMA).ver más