Una investigación conjunta de la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid descubrió los restos humanos de seis individuos pertenecientes a los primeros pobladores del Neolítico, junto a objetos domésticos y animales en Cova Bonica, en Vallirana (Barcelona).ver más
Los principales retos técnicos, científicos y políticos relacionados con el esfuerzo de llevar al hombre hasta Marte serán analizados durante una conferencia titulada The Humans to Mars Summit 2017 (H2M) a inaugurarse este martes 9 de mayo en Washington.ver más
China reforzará aún más sus normas sobre internet tras comprometerse el domingo a reforzar los controles sobre los motores de búsqueda y los portales de noticias online.ver más
Un nuevo método de biovigilancia ayudará a detectar si el virus zika está presente en las poblaciones locales de personas y de mosquitos, según un estudio publicado en la revista especializada Science Translational Medicine.ver más
Los servicios de la popular aplicación de mensajería WhatsApp, propiedad de Facebook, quedaron suspendidos en numeroso puntos del mundo, según indican usuarios y páginas de monitoreo de redes sociales.ver más
Facebook Inc contratará a 3.000 personas durante el próximo año para revisar reportes de material inapropiado en los medios de la red social y para retirar videos que muestren asesinatos, suicidios y otros actos violentos, dijo el presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg.ver más
Científicos descubrieron en China una nueva especie de dinosaurio del Cretácico temprano que tenía plumas asimétricas, según un estudio publicado por la revista Nature.ver más
Un grupo de investigadores portugueses creó un sistema autónomo pionero para monitorizar los océanos que permite gestionar de forma más sostenible los recursos marinos y reducir los impactos medioambientales.ver más
La firma Twitter, una de las marcas más conocidas en el mundo de internet pero un negocio que hasta ahora ha sido poco rentable, anunció un nuevo trimestre de pérdidas, pero menos que las del primer trimestre del año pasado.ver más
Google utilizará las observaciones de usuarios y evaluadores sobre los resultados de su motor de búsqueda para introducir "mejoras" en su algoritmo y combatir el fenómeno de noticias falsas, anunció hoy la firma en su blog corporativo.ver más
Los gusanos de cera son los grandes enemigos de las colmenas: destruyen sus panales y se comen la miel, pero su voracidad podría ser útil, de acuerdo a un descubrimiento, realizado por Federica Bertocchini, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), junto a científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), se publica en Current Biology.ver más
La red social profesional LinkedIn ha alcanzado los 500 millones de usuarios registrados, procedentes de 200 países, indicó la compañía propiedad de Microsoft en un comunicado.ver más
Hace medio siglo despegó el primer 737 y hoy es, a pesar de la fuerte competencia de Airbus, el avión más vendido en la historia de la aviación comercial.ver más
Bayern está que arde. La eliminación en cuartos de final de la Champions caló hondo y desde el sur se escuchan voces que claman porque la tecnología sea incorporada al fútbol.ver más
Una investigación hecha por varios miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y publicada por la revista Scientific Reports asegura que los osos tienen una particular forma de comunicarse.ver más
Un equipo de astrónomos considera que podrá contribuir a calcular la velocidad a la que se expande el universo tras haber descubierto una supernova amplificada por una lente gravitacional, un fenómeno astrofísico extremadamente difícil de detectar.ver más
Investigadores de centros españoles descubrieron en el Pirineo un gran número de huellas de una especie desconocida de reptil que vivió hace 247 millones de años, antecesor de los cocodrilos y los dinosaurios.ver más
"La última cena" de Leonardo da Vinci, el delicado fresco que se encuentra en el refectorio del convento de Santa María delle Grazie, en Milán (norte de Italia), podrá contar con un nuevo sistema de climatización capaz de limpiar el aire más rápidamente y combatir así su deterioro.ver más
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una supertierra, un planeta rocoso y templado que orbita a una estrella enana roja y que, por sus características iniciales, podría contener agua, lo que le convierte en un muy buen candidato para albergar vida.ver más