La empresa estadounidense Twitter anunció que, desde mediados de 2015, ha suspendido más de 636.000 cuentas en la red social para hacer frente al "extremismo violento", y un total de 376.890 en los últimos seis meses de 2016.ver más
Apple ha actualizado su tablet iPad de 9,7 pulgadas, que abandona su apellido Air, cambia de procesador y tiene un precio inferior a su predecesor, que no recibía mejoras desde 2014.ver más
El asistente de voz del sistema operativo iOS de Apple facilita el acceso a la información de los dispositivos de la marca de la manzana. Sin embargo, si nombramos "108" Siri realiza una llamada de emergencia.ver más
La NASA publicó imágenes de tres estrellas, una de ellas descubierta recientemente, situada en la nebulosa de Orión, por un equipo internacional de astrónomos gracias al telescopio espacial Hubble.ver más
Un globo de helio perteneciente al proyecto Loon de Google, con el que la empresa estadounidense busca proporcionar acceso a Internet en zonas rurales, aterrizó este domingo en territorio uruguayo, confirmó hoy a Efe la Fuerza Aérea (FAU).ver más
Su nombre es HD 106906b y fue descubierto por un equipo de científicos hace tres años. Se encuentra a 300 años luz de la Tierra y tiene apenas 13 millones de años, lo que contrasta con los 4.600 millones de nuestro sistema solar.ver más
Un grupo de científicos argentinos y brasileños descubrieron el primer caso natural de fluorescencia en anfibios, en una especie de rana arborícola abundante en Sudamérica.ver más
La organización Cheetah Outreach muestra a los sudafricanos la importancia del guepardo para el ecosistema. ¿Su filosofía? La educación ambiental ayudará a garantizar la supervivencia del gran felino.ver más
Hoy sabemos que es mejor comer carne en cantidades moderadas. Aún así, en el mundo se consumen 400 millones de toneladas de carne, al año. Una cantidad risible para las arañas.ver más
La plataforma Spotify planea ofrecer parte de su música únicamente a aquellos suscriptores de pago, según informa el diario británico "Financial Times" (FT).ver más
Paleontólogos chinos, neozelandeses y estadounidenses descubrieron cuatro fósiles de hongos intactos, los más antiguos descubiertos hasta la fecha con al menos 99 millones de años, informó este viernes la Academia China de Ciencias.ver más
Científicos japoneses han descubierto que las hembras de cucaracha que cohabitan con otras hembras muestran mayor probabilidad de que sus huevos no fecundados eclosionen, lo que podría explicar la proliferación de estos insectos.ver más
La compañía Twitter admitió este miércoles que varias de sus cuentas, algunas vinculadas a instituciones, ONG o personalidades, fueron hackeadas con mensajes de apoyo al presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan.ver más
Poderosas descargas de ondas radiales extremadamente breves provenientes de millones de años luz de distancia podrían ser evidencia de una avanzada civilización extraterrestre, afirman investigadores.ver más
Facebook lanzó hoy "Messenger Day", una nueva función de comunicación efímera de su aplicación de mensajería Messenger con la que la compañía liderada por Mark Zuckerberg aspira a competir con la red social Snapchat.ver más
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, anunció que compartirá con compañías tecnológicas como Google y Apple datos técnicos del arsenal de ciberespionaje de la CIA, del que la agencia estadounidense ha "perdido el control", para que desarrollen contramedidas que protejan a los usuarios.ver más
China desarrolla en la actualidad un sumergible tripulado capaz de descender a la profundidad de 11 kilómetros y, por tanto, llegar hasta el punto más profundo del océano conocido hasta la fecha.ver más
Windows es el sistema operativo desde el que más se accede a internet, con un 38,59 % de cuota, pero Android le pisa los talones y "desafía" su liderazgo con un 37,42 %, informó hoy la compañía de monitorización StatCounter.ver más
La compañía tecnológica IBM aseguró hoy que ha dado "un paso adelante" en el camino hacia la creación de la computadora cuántica, gracias a la puesta en marcha de una interfaz de programación (API) que permitirá hacer simulaciones más complejas y efectivas.ver más