Ciencia y Tecnología

Invento
Crean instrumento para tocar y componer sólo con la mirada

Crean instrumento para tocar y componer sólo con la mirada

EyeHarp es un nuevo instrumento musical digital, creado por dos científicos del Grupo de Investigación en Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, que permite tocar y componer música utilizando únicamente la mirada, lo que lo hace muy apto para personas con discapacidades.ver más

Apple
El iPhone cumple 10 años

El iPhone cumple 10 años

El 9 de enero de 2007 el iPhone vio la luz con la ambición de reinventar la telefonía móvil y la aspiración de "hacer historia": en diez años, el terminal ha vendido más de mil millones de unidades, aupó a Apple a ser la compañía más cotizada del mundo y contribuyó a definir la industria móvil.ver más

Según estudio
El cerebro sigue creciendo durante la edad adulta

El cerebro sigue creciendo durante la edad adulta

El cerebro humano es muy bueno reconociendo rostros y ahora, para sorpresa de los científicos, se ha descubierto que precisamente la parte del cerebro que se dedica a esa labor sigue creciendo incluso en la edad adulta, según un estudio que publica la revista Science.ver más

Antártida
Alertan por desprendimiento de gigantesco iceberg

Alertan por desprendimiento de gigantesco iceberg

Un iceberg de unos 5.000 kilómetros cuadrados, considerado como uno de los diez más grandes registrados hasta ahora, está cerca de desprenderse de la Antártida, según un análisis de científicos de la Universidad de Swansea, ubicada en Gales, Reino Unido.ver más

EEUU
Identifican las 7 proteínas más dañinas del virus de Zika

Identifican las 7 proteínas más dañinas del virus de Zika

Un grupo de científicos de EEUU ha conseguido identificar las 7 proteínas más dañinas del virus del Zika, un descubrimiento que puede ayudar a entender mejor cómo esa enfermedad ataca a las células del cuerpo humano, según un estudio publicado este miércoles en Proceedings of the National Academy of Sciences.ver más

Desarrollarán medicamentos
Identifican molécula vinculada al cáncer de ovario

Identifican molécula vinculada al cáncer de ovario

Un equipo de científicos singapureses ha descubierto una molécula vinculada a un subtipo agresivo de cáncer de ovario, lo que abre la esperanza de desarrollar un tratamiento específico, informó la Universidad Nacional de Singapur (NUS, sigla en inglés).ver más

Hallazgo
Crean material que se regenera en tan solo 24 horas

Crean material que se regenera en tan solo 24 horas

Científicos de la Universidad de California en Riverside (UCR) crearon un nuevo tipo de material transparente, muy elástico, buen conductor eléctrico y que se autorregenera al sufrir un corte, informó el diario digital IBTimes.ver más

Kenia
La App que conecta donantes de órganos con receptores

La App que conecta donantes de órganos con receptores

Caroline Wambui tiene 18 años y vive en uno de los muchos barrios chabolistas que hay en Nairobi. Sin embargo, este contexto no ha sido obstáculo para inventar la primera aplicación móvil de donación de órganos en un país donde los enfermos se ven obligados a recurrir al mercado negro.ver más

En Twitter
El clásico de la garrafa, favorito de los millennials

El clásico de la garrafa, favorito de los millennials

El clásico de la garrafa, el sismo de Canelones y la política partidaria fueron el centro de las conversaciones en Twitter de los millennials uruguayos durante el mes de noviembre. Esto se concluye a partir de los 7 millones de mensajes analizados por el Observatorio de Innovación en Comunicación de la Universidad ORT Uruguay y la empresa uruguaya Idatha, especializada...ver más

Potencia espacial
China planea llegar a la cara oculta de la Luna

China planea llegar a la cara oculta de la Luna

China aspira a convertirse en potencia espacial con el lanzamiento de su primer módulo a Marte para el año 2020, de otra misión a la cara oculta de la Luna -un terreno hasta ahora inédito- y empezando a ensamblar su futura estación orbital.ver más

Según Rafael Radi
Uruguay es "potencia mundial" en expertos en biomedicina

Uruguay es "potencia mundial" en expertos en biomedicina

Uruguay tiene uno de los equipos de investigadores "más potentes del planeta" en el área de biomedicina, dijo a Efe el científico e investigador uruguayo y recientemente galardonado con el Premio Ciencia y Tecnología de México, Rafael Radi.ver más

Página: Registros por página: