¿Qué sabemos del origen del Universo? ¿En qué consiste la teoría del Big Bang? ¿Se puede hablar de creación? ¿Cómo es actualmente el diálogo entre ciencia y religión? Para responder a este tema, dialogamos con Carlos Vera, físico nuclear, licenciado en ciencias físicas, master en ciencias nucleares y especialista en el diálogo entre ciencia y religión.ver más
Este viernes la revista Science definió lo que fue el descubrimiento del año. "Fue una elección bastante fácil", dijo a Efe Adrian Cho, de la revista Science.ver más
La primera expedición con fines científicos que recorrerá la costa de la Antártida parte hoy de Ciudad del Cabo con un ambicioso objetivo: recopilar información que permita a investigadores de diversos campos entender mejor el impacto del cambio climático en el Océano Antártico.ver más
Se comprobó por primera vez que el embarazo provoca cambios en la morfología del cerebro de la mujer, que pueden mantenerse hasta dos años después del parto y están asociados a la adaptación de la madre para atender más eficientemente las necesidades del bebé.ver más
La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmó hoy que tiene los medios técnicos para lanzar su misión a Marte en julio de 2020, en la que intentará, por segunda vez, detectar si hay vida en el Planeta Rojo.ver más
Ni los científicos son gente rara ni la ciencia es un misterio reservado sólo para los iniciados. Ese el mensaje que lanza el Festival de Ciencia de Belgrado, que clausura hoy su décima edición acercando el conocimiento a todos.ver más
Facebook añadirá una señal a las noticias cuya veracidad esté en discusión para advertir a los usuarios de que pueden estar leyendo o compartiendo informaciones falsas.ver más
La compañía tecnológica Yahoo aseguró que le han robado información privada de "más de mil millones" de cuentas y que no ha sido capaz de identificar al responsable de esta intrusión.ver más
El gigante del comercio electrónico Amazon realizó su primera entrega de paquetes usando un "dron" (avión no tripulado), un servicio que espera extender en el futuro mediante su proyecto Amazon Prime Air, informó hoy la compañía.ver más
El servicio de streaming, Amazon Prime, se lanzó este miércoles en 242 países, incluido Uruguay, y se posiciona como un competidor de Netflix. El precio es de tres dólares por seis meses y luego sube a seis.ver más
Los usuarios de Twitter podrán emitir desde ahora video en directo desde la aplicación móvil de la plataforma, sin necesidad de recurrir a Periscope.ver más
Un festival latinoamericano de monólogos científicos, un kit para recolectar datos del mar de Magallanes y una aplicación web para visualizar datos de las Galápagos son los proyectos ganadores de la Hackatón de Divulgación Científica e Innovación, que se celebró en Punta Arenas, al extremo sur de Chile.ver más
Hasta ahora, se pensaba que ASASSN-15lh -un punto de luz en una galaxia lejana extraordinariamente luminoso-, era la estrella más brillante jamás observada. Ahora, un estudio internacional sostiene que esa fuente luminosa es un agujero negro engullendo a una estrella que pasó demasiado cerca.ver más
Detectar la aparición de las primeras células cancerosas en el organismo humano, cuando la enfermedad está aún lejos de causar daños irreversibles, será en breve posible gracias a una innovadora tecnología creada por ingenieros biólogos de la Universidad Nacional de Investigación Nuclear MEPhI de Moscú.ver más
Detectar la aparición de las primeras células cancerosas en el organismo humano, cuando la enfermedad está aún lejos de causar daños irreversibles, será en breve posible gracias a una innovadora tecnología creada por ingenieros biólogos de la Universidad Nacional de Investigación Nuclear MEPhI de Moscú.ver más
Detectar la aparición de las primeras células cancerosas en el organismo humano, cuando la enfermedad está aún lejos de causar daños irreversibles, será en breve posible gracias a una innovadora tecnología creada por ingenieros biólogos de la Universidad Nacional de Investigación Nuclear MEPhI de Moscú.ver más
Las elecciones de Estados Unidos, los escándalos de políticos brasileños y el juego de realidad aumentada "Pokémon Go" lideran la lista de los diez momentos más comentados a nivel global en Facebook durante este 2016.ver más
Por primera vez un equipo de científicos ha identificado un grupo de neuronas en el cerebro de los ratones que pueden ser manipuladas para inducir al animal a subestimar o sobreestimar el paso del tiempo.ver más