Ciencia y Tecnología

Una caja por día
Consumir tabaco puede causar 150 mutaciones en pulmones

Consumir tabaco puede causar 150 mutaciones en pulmones

El consumo de un paquete de cigarrillos al día, durante un año, puede provocar unas 150 mutaciones en cada célula de los pulmones, según una investigación del Instituto Sanger y del Laboratorio Nacional de Los Álamos difundida este jueves.ver más

Uno de cada cinco
Perros mayores de ocho años muestran signos de demencia

Perros mayores de ocho años muestran signos de demencia

Uno de cada cinco perros mayores de ocho años -equivalente a unos 50 años humanos- muestran síntomas de demencia similares a los del Alzheimer en humanos, según una encuesta del ámbito académico veterinario publicada hoy.ver más

Nueva pantalla
Estallan los rumores sobre el iPhone 8

Estallan los rumores sobre el iPhone 8

Tras el lanzamiento del iPhone 7, los rumores sobre el iPhone 8 tomaron impulso. Ahora sugieren que la nueva generación de smartphones de Apple tendrá pantallas OLED y podrá ser cargado de forma inalámbrica.ver más

Nanotecnología
Las espinacas tienen un nuevo uso: detectar explosivos

Las espinacas tienen un nuevo uso: detectar explosivos

Las espinacas no son sólo un superalimento, sino que gracias a la nanotecnología se pueden convertir en detectores de explosivos y transmitir la información a un aparato parecido a un teléfono inteligente, gracias a las investigaciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts.ver más

Bolivia
Universitarios crean un chip detector de tuberculosis

Universitarios crean un chip detector de tuberculosis

Dos universitarios bolivianos crearon un chip para microscopios que detecta automáticamente la tuberculosis (TB) en muestras de esputo, un proceso que en Bolivia y otros países en desarrollo se realiza con baciloscopías no siempre precisas.ver más

Finlandia
Nueva aplicación móvil detecta infartos de miocardio

Nueva aplicación móvil detecta infartos de miocardio

Un grupo de investigadores de la Universidad de Turku (Finlandia) ha desarrollado una aplicación móvil que permite detectar los infartos de miocardio utilizando los sensores de movimiento de los teléfonos inteligentes, informó el centro universitario.ver más

Science
Revelan el origen del cráter más grande de la Luna

Revelan el origen del cráter más grande de la Luna

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad Brown, en Estados Unidos, han descubierto el origen de Oriental, el mayor cráter de la Luna formado hace 3.800 millones de años y con un diámetro de 930 kilómetros, según publicó este jueves la revista Science.ver más

Premio NOVA
Uruguay reconoció a los más innovadores

Uruguay reconoció a los más innovadores

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) dio a conocer a los ganadores de la sexta edición del Premio Nacional de Innovación, el Premio NOVA, realizado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Tras la apertura musical a cargo de Martín Rivero y Javier Vaz Martín, se dio a paso a la entrega de premios.ver más

Y despido del 9 % de plantilla
Twitter anuncia cierre de Vine

Twitter anuncia cierre de Vine

La firma Twitter volvió a anunciar pérdidas en sus resultados, que entre enero y setiembre fueron de 289,8 millones de dólares, y también dio a conocer hoy su intención de reducir su plantilla en un 9 %.ver más

Durante setiembre
Fútbol, seguridad y video de Álvarez, favoritos de millennials

Fútbol, seguridad y video de Álvarez, favoritos de millennials

El fútbol en general y las Eliminatorias en particular, fueron el centro de las conversaciones en twitter de los millennials uruguayos durante el mes de setiembre, con el 42% de los 5.2 millones de mensajes analizados por el Observatorio de Innovación en Comunicación de la Universidad ORT Uruguay y la empresa uruguaya Idatha, especializada en inteligencia artificial y data science.ver más

Ante situaciones adversas
Una mala dieta altera la capacidad de reacción

Una mala dieta altera la capacidad de reacción

Una mala dieta no solo conlleva un aumento de peso y obesidad, sino que altera la capacidad de reacción ante situaciones adversas, según un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con el centro tecnológico Eurecat.ver más

Página: Registros por página: