Los investigadores de criptografía de la Universidad Johns Hopkins (EEUU) han encontrado una nueva falla en el cifrado utilizado por el sistema de mensajería iMessage de Apple, informa el portal norteamericano Gizmodo.ver más
Parapléjicos con lesiones en la espina dorsal recuperaron parte de su movilidad tras entrenar con robots y aparatos de realidad virtual controlados por ondas cerebrales, según un estudio publicado hoy en la revista Scientific Reports.ver más
Científicos de la NASA han creado modelos informáticos del clima del planeta Venus y han llegado a la conclusión de que el planeta podría haber albergado vida hace 2.000 millones años.ver más
La Policía de Rotterdam planea utilizar a los jugadores del popular videojuego "Pokémon Go" como "ojos adicionales" de las fuerzas de seguridad para ayudarles a "cazar" a delincuentes y prevenir delitos en la ciudad.ver más
Los primeros habitantes de América no llegaron al continente desde Siberia a través de un corredor abierto por la retirada del hielo, una de las rutas más probables que se ha considerado para esa migración, según un estudio que publica hoy la revista Nature.ver más
Samsung Electronics presentó este jueves a los medios el Galaxy Note 7, su nuevo teléfono inteligente "phablet" de bordes curvos con lápiz óptico, que ofrece como principales novedades la resistencia total al agua y un escáner de iris ocular.ver más
Científicos del Instituto español de Investigación del Sida IrsiCaixa han identificado una mutación genética en personas con Sida que bloquea la entrada del VIH en células del sistema inmunitario, al impedir la producción de una proteína que facilita su penetración en el organismo.ver más
Un equipo de científicos de la Escuela de Ingeniería A. James Clark de la Universidad de Maryland (EEUU) ha descubierto un nuevo tipo de remolino de fuego de color azul que podría ayudar a combatir los vertidos de petróleo de una forma más limpia y a disminuir las emisiones de carbón.ver más
Se trata de una pequeña bolsa de tela, utilizada en 1969 por el astronauta Neil Armstrong en julio de 1969 de la misión Apollo 11 para recoger y transportar las primeras muestras del material lunar y llevarlas a la Tierra.ver más
Siguiendo el "modus operandi" de las abejas que llevan polen a la colmena, los drones pueden usarse para atrapar la polución del aire y reciclar luego las partículas nocivas como material de impresión 3D, tal y como demostrará un proyecto español de investigación, recién seleccionado en una competición mundial.ver más
Un equipo internacional de científicos ha descubierto un interruptor molecular que consideran puede ser clave para entender qué tienen en común las células madre en todas las especies, desde las lombrices hasta los humanos.ver más
La gigante de internet Google anunció hoy los 24 trabajos vencedores de los Premios de Investigación en América Latina, entre los que se encuentran 48 investigadores de Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.ver más
La compañía utilizará un sistema que identifica frases usadas por compañías que piden al lector hacer clic en titulares que llevan a historias de dudosa procedencia.ver más
Los uruguayos pueden descargar desde el miércoles a la noche y de forma gratuita la aplicación oficial de Pokémon GO y la noticia ha revolucionado las redes sociales.ver más
Con el fin de estimular a sus seguidores para publicar y compartir imágenes más allá de que sean o no excelentes, la popular red social Instagram, propiedad de Facebook, lanzó hoy una nueva función, "Instagram Stories", que hace desaparecer las fotografías 24 horas después de su publicación.ver más
El "ómnibus del futuro" Transit Elevated Bus (TEB), cuyo diseño le permite pasar por encima de otros vehículos en carretera ha sido probado en una carretera China, informa la agencia Xinhua.ver más
La Corporación de la Industria de la Aviación de China (AVIC) presentó recientemente su proyecto más ambicioso hasta el momento. Su nombre es AG600 y es considerado el avión anfibio más grande del mundo, con 37 metros de largo y una capacidad de transporte de hasta 53.5 toneladas.ver más
Vea las imágenes. En una zona del Pacífico la cual es muy rica en cobre, níquel, cobalto y manganeso, recientemente se han descubierto nuevas especies de seres vivos que eran desconocidos hasta el momento.ver más