El comediante estadounidense de origen judío Jerry Lewis, cuyos teletones de recaudación de fondos fueron tan famosos como sus cintas cómicas falleció el domingo a los 91 años en Las Vegas, confirmó su publicista.ver más
La partitura original de la canción "Eleanor Rigby" de los Beatles se pondrá a la venta el próximo 11 de septiembre en una subasta dedicada a objetos de recuerdo del popular cuarteto de Liverpool.ver más
Unas 350.000 personas participaron en una masiva parrillada en la que la ciudad de Buenos Aires pudo degustar uno de los bocados más emblemáticos de la cultura argentina gracias al Campeonato Federal del Asado.ver más
Unos 40 fotógrafos de Uruguay mostraron el acervo de Montevideo a través de la plataforma digital mundial Instagram, en la que hasta el momento se han publicado más de 200.000 imágenes relativas a ese país en sus diversas actividades.ver más
La directora de orquesta mexicana Alondra de la Parra nos invita en este capítulo a conocer más a fondo a Jan Lisiecki, en una conversación muy personal con este joven y exitoso pianista.ver más
En su columna, Gillespi continuó recorriendo la historia del rock argentino y esta vez le tocó el turno a Sumo. Entre otras cosas, Gillespi habló de la figura de Luca Prodan y cómo fue su experiencia personal en Sumo.ver más
El Plenario de la Industria y la Cultura Audiovisual reclamó que parte de lo recaudado por el artículo 228 de la Rendición de Cuentas, que hoy comienza su discusión formal en el Senado, sea destinado al Fondo de Fomento del Instituto del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ICAU).ver más
"En Uruguay hay una gran cantidad de artistas, el asunto está en lo que se considera arte, los límites no están claros, la gente se pierde, y muchas veces se siente lejana", dijo el artista plástico uruguayo, Ã"scar Larroca, a La Mañana de El Espectador.ver más
Las autoridades uruguayas presentaron el festival internacional de música electrónica Creamfields, cuya próxima edición se celebrará en Montevideo, donde se reunirán los "principales DJs y grupos musicales del mundo".ver más
Un repaso de lo esencial de esta gran ópera de Giacomo Puccini, una de las más populares y sin duda la más truculenta de todas cuantas escribió, sin excluir lo histórico y lo literario.ver más
Este viernes a las 13 horas se inaugurará la exposición sobre el actual elenco de la Comedia Nacional en la fotogalería Ciudad Vieja, en el marco del 70° aniversario.ver más
Valeria Tanco reseñó "Atypical", una serie de Netflix recién estrenada cuyo protagonista adolescente tiene un trastorno de espectro autista. De allí partimos para hablar de los distintos TEA de la ficción. Y luego encaramos el personaje de Violeta Urtizberea en la tira diaria de Pol-ka "Las Estrellas".ver más
Este lunes el Consejo de Ministros sesionó en la localidad de Nuevo Berlín, departamento de Río Negro. Esta villa fue fundada por colonos alemanes que llegaron al país a mediados del siglo XIX con la idea de desarrollar actividades agrícolas en el litoral del Río Uruguay. Con el tiempo se fueron expandiendo y, en 1874 la familia pionera de estos...ver más
El próximo martes se cumplirán 50 años de la muerte de Magritte, icono del surrealismo belga, que cuestionó la relación entre objetos y palabras y cuya impronta sigue hoy "más viva que nunca" según explicó a Efe el director del museo dedicado al artista, Michel Draguet.ver más
¿Qué significa la avenida 18 de Julio para los montevideanos? Esa fue la pregunta disparadora para el debate de La Tertulia de este viernes en La Mañana de El Espectador. Los tertulianos en esta oportunidad fueron el ex diputado colorado y edil por Montevideo, Aníbal Gloodtdofsky, el antropólogo, artista plástico y docente Nicolás Guigou, y el comunicador, docente y director...ver más
Fernando Medina, el guardián de los libros, recordó a cuatro grandes sinfonistas que, acechados por la sombra de Beethoven, culminaron sus ciclos sinfónicos cuando alcanzaron el número nueve.ver más
Valeria Tanco conversó con Daniel Hendler sobre su nueva serie de ficción. El director aseguró que el formato de series para web le dio una "libertad absoluta" para "lanzar algo a ver qué se encuentra".ver más
El escritor Fernando Butazzoni, autor del libro 'Una historia americana', dijo a La Mañana de El Espectador que esta publicación, que cuenta el secuestro y asesinato de Dan Mitrione, el supuesto agente de la CIA por parte del MLN, en 1970, es una novela, respaldado por una investigación profunda, pero con partes de ficción.ver más