Unos 170.000 compatriotas viven en asentamientos ilegales; otras 100.000 personas pueden perder su vivienda por no poder hacer frente a la cuota calculada en UR. Además una cifra imprecisa de centenares de miles no tiene solución al tema vivienda por carecer de recursos y hasta por estar en el clearing.ver más
En una edición especial de la columna de audiovisuales, Gonzalo Palermo Marsiglia nos dejó lo más destacados de la pobre edición número 90 de los Premios Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS).ver más
En la cartelera cultural de este viernes hablamos de la posibilidad del regreso de Paul McCartney a Uruguay y algunas recomendaciones teatrales y musicales para este fin de semana. ver más
En un nuevo viernes de humor, Laura Up nos trajo los Falerotips para convertirnos en gauchos modernos, admitiendo que vivimos en un atraso cultural.ver más
Para los empresarios Gabriel Pérez Morgan y Alfredo Correa, que representaban a Serrana Bioenergía, el proceso de adjudicación de la construcción de la planta de Bioetanol de Alcoholes del Uruguay (Alur) fue un show armado.ver más
El semanario Búsqueda publica hoy un informe a propósito de las máquinas tragamonedas barriales y en el que una vez más se vincula a Jorge "Jorgito" Rivero, un ex barrabrava de Peñarol, con la diputada Susana Pereyra (MPP) esposa del ministro del Interior Eduardo Bonomi.ver más
Nuestro colaborador en Europa, el periodista y corresponsal de guerra Julio Alonso, analiza las próximas elecciones italianas, de las más inciertas de los últimos tiempos, ya que no está claro que alguna fuerza política, tanto de izquierda o de derecha, pueda formar gobierno. ver más
En la Zona Central de este martes, compartimos una lectura del italiano Giovanni Sartori, un investigador en el campo de la ciencia política, especializado en el estudio comparativo de la política. Su obra es de las más destacadas de las ciencias sociales, entre ella, se encuentra "La democracia en 30 lecciones", donde realiza, en una de las lecciones, un profundo...ver más
En la columna de audiovisuales de este martes, Gonzalo Palermo Marsiglia nos trajo un especial de los premios Óscar, que se realizan el próximo domingo. ver más
Entrevistada en Rompkbzas, la ex jueza y actual directora del Centro de Relaciones de Consumo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República alertó que, en caso de mora, los interés pueden superar el 200% con repsecto a la deuda original. Trabaja con la intención de encontrar soluciones aun problema que afecta a un número insospechado de...ver más
En la columna de música de este martes estrenamos "Treinta por ciento", un espacio dedicado a músicos uruguayos emergentes. En la primera edición escuchamos a Angelo Depascua, en su disco "Luz del sur", donde mezcla candombe, rock, murga, funk y jazz. ver más
Las declaraciones realizadas en la víspera por el abogado Gumer Pérez a propósito de la resolución del fiscal Luis Pacheco sobre la causa ALUR, indujo a error a ciudadanos y periodistas.ver más
Nuestro colaborador en Argentina, el periodista Andrés Rojas, analiza el debate que se da a nivel político y social, el contexto y los antecedentes. ver más
Nuestro colaborador en Argentina, el periodista Andrés Rojas, nos trae más detalles y las últimas novedades sobre el caso de la banda que planeaba enviar casi 400 kilos de la "cocaína más pura del mundo" desde Buenos Aires hacia Moscú por vía diplomática.ver más
El país está llegando a un punto de no retorno, afirmó en entrevista con Rompkbzas el psicólogo Robert Parrado, que habló del fracaso de las políticas de seguridad pública y las posibles soluciones. ver más
El fiscal Luis Pacheco solicitó el archivo de la denuncia por presuntos actos de corrupción en la construcción de la planta de ALUR de Paysandú. Este tema lo habían denunciado la justicia, Unidad Popular y también el abogado Gustavo Salle. Con esta solicitud fiscal la causa quedó cerrada.ver más
En la columna de libros, Gonzalo Palermo Marsiglia nos echó un poco de luz sobre uno de los escritores más enigmáticos de todos los tiempos, el alemán y mexicano a la vez, B. Traven. Además, los polémicos dichos del peruano, Mario Vargas Llosa, sobre corrección política y liberalismo, entre otros. ver más