El Consejo de Educación Inicial y Primaria implementó este año un manual didáctico para el abordaje de la educación sexual en jardines de infantes y escuelas. Al día de hoy, la publicación está disponible online para quien la quiera usar o consultar y unos 200 docentes de cuatro departamentos que están tomando los Cursos de Educación en servicios, lo están...
ver más
Desde el lunes comienza el plan de identificación de perros domésticos con microchips por parte de la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (COTRYBA). Hay 816 veterinarios habilitados para colocar los dispositivos y cuestan en el entorno de 500 pesos cada uno. Hay 8 importadores habilitados y es parte de un plan estratégico para reducir la superpoblación canina en...ver más
Las pérdidas por corrupción o desidia en la gestión de las petroleras estatales en 6 países de América Latina superan los 105 mil millones de Dólares. Uruguay es después de Argentina, el país al que más le costó por habitante su empresa de combustibles, según un relevamiento realizado por Rompkbzas.ver más
El periodista francés Christian De Brie, escribió en la edición de abril del año 2000 del Le Monde Diplomatique un extenso y bien documentado informe acerca de la criminalidad financiera. El autor describe los mecanismos de complicidad que comprometen a gobiernos, organizaciones fuera de la ley y poderosas empresas financieras en el lavado de activos con en el blanqueo de...ver más
La rentabilidad de los bancos y la permanencia de las instituciones extranjeras en nuestro país son los signos de preocupación más importantes que ven los especialistas en el sistema financiero a 15 años de la crisis de 2002. Si bien los argentinos están achicando su participación en la plaza bancaria, la solidez de la normativa despeja preocupaciones.ver más
La OTAN define a las armas no letales como las "explícitamente diseñadas y desarrolladas para incapacitar o repeler personal, con una baja probabilidad de fatalidad o daño permanente, o para inutilizar equipos, con un mínimo de daños no deseados o impacto en el medio ambiente". Es el sueño de todo militar o político. Un armamento que cumple la misión sin... ver más
Los principales hechos a nivel nacional e internacional y los fallecimientos más relevantes del 2016, en un completo anuario realizado por Rompkbzas.ver más
Un joven murió por una bala disparada por un arma policial que rebotó en el piso, un niño está herido por un disparo al aire. ¿Encamisadas, semiencamisadas o de punta hueca? ¿Qué tipo de municiones deben usar los llamados "profesionales de la violencia"? El Ministerio del interior y el de Defensa discrepan sobre el tipo de munición a utilizar. Mientras...ver más
Un informe conjunto elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FAO (La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación) concluye que se considera poco probable que el glifosato pueda provocar cáncer.ver más
El músico brasileño Cazuza en su canción "Brasil" de 1988 decía "Brasil, muestra tu cara, quiero ver quién paga para que la gente siga así. Brasil, ¿Cuál es tu negocio? El nombre de tu socio, confía en mí". Escrita para tres décadas atrás parece reflejar la realidad actual del país norteño. Un informe de la Agencia de "Fact-checking" Lupa, revela...ver más
Según el PIT-CNT 250 mil personas trabajan como tercerizados, al menos 120.000, lo hacen en "condiciones lamentables" para el Estado. Para el director Nacional de Trabajo, Juan Castillo, no pueden ser más de dos mil.ver más
La Generación Z es la que presenta los cambios más drásticos en cuanto al consumo de medios. Está integrada por los jóvenes nacidos entre 1995 y 2010, después de los millennials o "Generación Y". La agencia de medios Mindshare analizó el consumo mediático, el uso de teléfonos inteligentes e internet de la "Generación Z" latinoamericana.ver más
Los uruguayos pagamos más de dos millones de dólares por mes a los ciudadanos que elegimos para administrar el Estado. Con lo que se invierte en esto se podrían generar casi 3.700 puestos de trabajo con salarios de $U17.000.ver más
La semana pasada Rompkbzas presentó un informe titulado "Los Comunicadores del Estado" en el que relevamos a las personas que trabajan en la comunicación pública en Uruguay. Presentamos una actualización de la información al contar con más datos y nueva información.ver más
El Gobierno tiene problemas de comunicación, según se ha admitido desde el Ejecutivo. ¿Falta gente? Rompkbzas dedicó las últimas 3 semanas a relevar con el mayor detalle posible cuántos son y dónde se desempeñan "Los Comunicadores del Estado". ver más
A tres meses del tornado que azotó Dolores, 2 mil personas no pueden cocinar su propia comida, las líneas de crédito para vivienda son de difícil acceso para los damnificados y el hospital sigue sin techo y sin recibir pacientes para su internación, según denuncian desde la ciudad.ver más
La Intendencia de Montevideo (IM) emplea glifosato para combatir malezas en espacios públicos -y también autoriza a empresas privadas a hacerlo- sin establecer un protocolo sobre su aplicación. La comuna se limita a realizar un monitoreo del uso del agroquímico.ver más