
Trabajadores de ASSE defienden IMAE en Tacuarembó
El equipo de representación de los trabajadores en la Administración de los Servicios de Salud del Estado defiende la instalación de un IMAE cardiológico público en el Hospital de Tacuarembó.ver más
El equipo de representación de los trabajadores en la Administración de los Servicios de Salud del Estado defiende la instalación de un IMAE cardiológico público en el Hospital de Tacuarembó.ver más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemoró el 7 de abril el Día Mundial de la Salud, advirtiendo que la depresión es la causa más común de enfermedad y afecta a unos 300 millones de personas en todo el mundo.ver más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemoró el 7 de abril el Día Mundial de la Salud, advirtiendo que la depresión es la causa más común de enfermedad y afecta a unos 300 millones de personas en todo el mundo.ver más
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de la Salud que se realizará el siete de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a los países de las Américas para que tomen atención en este padecimiento considerado como la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo.ver más
Las dosis fueron adquiridas con el aval de la Organización Panamericana de Salud.ver más
El secretario general de Cuidados, Julio Bango, anunció la instalación del comité consultivo del Sistema Nacional de Cuidados.ver más
¿Por qué nos cuesta tomar decisiones? ¿Por el miedo al fracaso? ¿Por falta de confianza en uno mismo? ¿Qué sucede durante este proceso desde el punto de vista neurológico? Análisis del psicólogo, Sebastián Márquez. Segunda parte - Decisiones difíciles.ver más
Imagen del padre y el niño representado en el Rey León. Cómo el niño piensa en la repercusión de sus acciones sobre el padre. ¿Cuál es el mensaje detrás del Hakuna Matata? ¿Qué papel representa Nala en la película? La psicóloga Sandra Vidal, comparte la segunda parte de su análisis del Rey León.ver más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras asociaciones internacionales enviarán a Brasil 3,5 millones de vacunas contra la fiebre amarilla a fin de contener el brote surgido en el país que se ha cobrado ya la vida de más cien personas.ver más
Uruguay posee un certificado de esquema de vacunación que se encuentra entre los "más amplios" del mundo, dijo este lunes el Ministro de Salud Pública, Jorge Basso, en relación al anuncio sobre el inicio de una nueva campaña de vacunas para prevenir enfermedades respiratorias.ver más
¿Cómo definir cuáles decisiones son difíciles y cuáles no? ¿Cómo nos afecta en el rumbo de nuestras vidas tomar determinadas decisiones? ¿No decidir es también decidir? El psicólogo, Sebastián Márquez, habla en esta columna desde la neurociencia: sobre las decisiones difíciles.ver más
Con la psicóloga Sandra Vidal, analizamos en esta columna cuáles son los mensajes detrás de la historia del Rey León, y cómo aplicarlos a nuestra vida, en especial a la infancia.ver más
Para la psicogenealogía evolutiva, el parto es la primera prueba de la vida y configura nuestra personalidad. Pero también se configura en la pre concepción, durante el embarazo y hasta los 7 años. En esta columna, con Lauro Alonso, conversamos sobre el "Proyecto-Sentido".ver más
El psicólogo, Sebastián Márquez nos detalla las características del cerebro femenino. Relacionadas a la creatividad, al lenguaje, a la resolución de problemas y a las emociones. ¿Cómo moldea el cerebro lo biológico y lo cultural?ver más
El Ministerio de Salud presentó un informe que detalla las tendencias demográficas de Uruguay, que se destaca por tener la menor tasa de mortalidad materna de América Latina y el Caribe, sólo por debajo de Estados Unidos y Canadá.ver más
Aunque el debate sobre las alternativas para reducir el daño causado por el tabaquismo ha estado varios años a la orden del día, una avalancha de estudios sobre el tema ha generado un cisma científico entre "entusiastas" y "escépticos", en medio del suspenso sobre un aval a sus hallazgos.ver más
Tomar ibuprofeno en fases tempranas del embarazo puede provocar perturbaciones hormonales en los fetos masculinos, con eventuales consecuencias en el desarrollo del tracto urogenital, indica un estudio publicado hoy.ver más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a todos los países con presencia del mosquito transmisor del zika -independientemente de que hayan tenido casos o no- que refuercen sus sistemas de alerta frente a esta infección o a cualquier complicación neurológica severa.ver más
Las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (IAMC), entienden que es "discutible" que se les exija devolver el dinero obtenido por las cápitas cobradas por los falsos afiliados, obtenidas de la estafa millonaria realizada al Fonasa.ver más
Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han identificado un posible mecanismo para frenar la progresión neurodegenerativa de la enfermedad de Parkinson.ver más