El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Senepa) de Paraguay decretó la alerta roja por proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla, en Asunción y varias ciudades de su área metropolitana, en el departamento Central.
Un hombre de 50 años, residente del balneario Solís, en el departamento de Maldonado, murió tras ser afectado por la bacteria Vibrio Vulnificus, conocida popularmente como "bacteria de la playa", según informó el Ministerio de Salud.
El precio de las cajillas de cigarrillo subirá $5, 25, mientras que los paquete de tabaco lo harán $2,34, a partir de este viernes, gracias a un decreto firmado por el presidente Tabaré Vázquez, lo que representa un incremento de un 7,8%.
La multinacional estadounidense Procter & Gamble (P&G) presentó hoy en Las Vegas un cepillo de dientes "inteligente", que utiliza sensores e inteligencia artificial para recomendar mejoras personalizadas que permitan perfeccionar la limpieza bucal.
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay alertó hoy a través de un comunicado de que once regiones del país presentan un alto riesgo de "infestación larvaria" del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el zika y el chikunguña, por lo que insta a la ciudadanía a eliminar sus criaderos.
Bre Payton, una periodista estadounidense de 26 años y detractora de las vacunas, falleció recientemente y las pruebas médicas han determinado que tenía la gripe H1N1, también conocida como gripe porcina, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se previene con vacunas.
El Centro Nacional de Quemados (Cenaque) estrenó nuevas salas de internación de cuidados intermedios, equipadas con once camas con características únicas en el país.
La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento y la Administración de los Servicios de Salud del Estado firmaron un convenio marco y otros específicos relacionados con la Red Integrada de Diagnóstico por Imágenes (RIDI), asesoría técnica, en seguridad de la información y colaboración en el fortalecimiento de los procesos administrativos mediante el expediente electrónico.
Los cigarros electrónicos y los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) promueven la experimentación y el consumo de cigarros combustibles principalmente entre los jóvenes, advirtió una especialista.
Más de 13.250 niños de entre 0 y 3 años recibieron atención por parte del Sistema Nacional de Cuidados. Además, 4.608 personas en situación de dependencia también están protegidas. Por otra parte, se implementaron 40 cursos de formación en cuidados, especialidad que ya cuenta con 4.773 personas capacitadas.
Para hacer visibles los riesgos que implica la pirotecnia y alertar sobre las graves consecuencias que puede tener su uso por parte de niños, niñas y adolescentes, la Sociedad Uruguaya de Pediatría lanzó este año la campaña "No Son Juguetes".
La práctica de consultar un sitio web o aplicaciones móviles para buscar una cura a un síntoma o consultar si este puede significar un padecimiento grave ha cobrado popularidad en el mundo actual; una tendencia a la que busca dar respuesta la plataforma Doctoralia.
Un equipo de investigadores del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS) de la Universidad de Chile ha desarrollado una nanoemulsión que previene la reaparición y metástasis del cáncer a través de la curcumina, uno de los principios activos de la cúrcuma.
Según informó el portal de Presidencia, el ministro de Salud Jorge Basso, aseguro que "el escenario actual de ASSE nada tiene que ver con el previo a la reforma sanitaria, es más complejo, maneja más recursos, interacciona con el sector privado y avanza en la profesionalización de su gestión". Afirmó que irregularidades en algunas áreas no pueden opacar la mejora...ver más
Uruguay financiará a partir de hoy 11 medicamentos de alto costo para siete enfermedades como las oncológicas, dermatológicas y respiratorias, entre otras, a través del Fondo Nacional de Recursos (FNR).
La formación del sistema nervioso de los humanos y el de los macacos es casi la misma en todas las etapas del desarrollo, salvo en las primeras semanas de gestación y en los inicios de la juventud: los momentos en los que nuestro cerebro adquiere muchas de las cualidades que nos convierten en humanos.
Enfermedades como el autismo o la esquizofrenia pueden estar vinculadas a ciertos mecanismos moleculares del cerebro, un descubrimiento que profundiza en el conocimiento del cerebro y que podría llevar a nuevas terapias para las enfermedades neuropsiquiátricas, según publica Science.
La embajada de México hizo la entrega de su premio anual de Ciencia y Tecnología, que se otorga distinguidos científicos de Iberoamérica, al médico uruguayo Rafael Radi por sus aportes en la utilización del oxígeno en los sistemas nervioso y cardiovascular, entre otros.
Las mujeres tienen mayor esperanza de vida que los hombres pero peor salud, una de cada tres ha sufrido o puede sufrir agresiones físicas o sexuales en algún momento de su vida, están más expuestas a infecciones de transmisión sexual y a los riesgos del parto: es lo que han denominado "virus EVA".
Este año ha habido un número récord de casos de una misteriosa enfermedad paralizante en los niños, dijeron el lunes funcionarios de salud de Estados Unidos.