Suena Tremendo

@jorgegandini visitó @suena_tremendo

A raíz de un intercambio de "twits", surgió esta entrevista. Jorge Gandini, diputado del Partido Nacional, se acercó a Suena Tremendo donde habló sobre su relación con las redes sociales y además, sobre su posible candidatura a intendente del departamento de Montevideo.ver más

"Oponerse al puente es más una decisión política que ambiental"

El especialista en gestión ambiental, Aramis Latchinian, visitó Suena Tremendo. Ex director de la Dinama y autor del libro "Lobotomía", opinó acerca de las inversiones en las explotaciones de hierro, el futuro de la Dinama y además, sobre la polémica construcción de la Laguna Garzón.ver más

Gabriela Lopetegui: "Ya estaremos anunciando el 'Requeteregreso'"

A fines de la década de los 80, conducía "Requetedivertidos", más conocido como el programa de "Horacio y Gabriela". Dejó el país para radicarse en Los Ángeles y dedicarse a la actuación. Hace un año, Gabriela Lopetegui regresó a Uruguay. Otra vez en su país, volvió a actuar y además, aprovechando su manejo del español neutral, abrió un curso de...ver más

Guillermo Stirling: "Siempre estuve a favor de bajar la edad de imputabilidad"

Habiendo anunciado hace pocos días su integración al sector Propuesta Batllista (ProBa), visitó Suena Tremendo el ex ministro y ex candidato a la presidencia, Guillermo Stirling. Preocupado por la situación del país en lo que refiere a seguridad, habló sobre su opinión acerca del actual Ministerio del Interior, entre otras cosas.ver más

Verónica Alonso: "Las famlias desesperan porque el INAU no es eficiente"

Por cuestiones de trabajo tuvo que cortar sus vacaciones en pleno enero. Verónica Alonso, diputada del Partido Nacional, tuvo que hacerse presente ante el caso de la bebé Mía a principios de este año. Madre de dos hijas y felizmente casada visitó Suena tremendo. Nos contó cómo llegó a la política, cómo maneja el hecho de ser mujer en su...ver más

Juan Andrés Fontán (Selkirk): "En Uruguay hay mucho artista escondido"

El fin de semana se estrenó "Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe", el primer largometraje animado hecho en Uruguay. Dirigido por el creador de Los Tatitos, Walter Tournier, Selkirk utiliza la misma técnica que en aquellas animaciones: el Stop Motion. Nos visitó Juan Andrés Fontán, director de animación y posproductor de la película, para conversar sobre ella y los avances de...ver más

Mónica Navarro: "El tango es para hacer en vivo"

Nacida en Buenos Aires pero radicada en Uruguay hace años, Mónica Navarro es, además de actriz, una voz del tango. Visitó Suena Tremendo y nos contó, entre anécdotas de su vida personal, sus inicios dentro del género, cómo influyó en su carrera su paso por La Tabaré y adelantos de su próximo trabajo.ver más

Enrique Estrázulas: "El estilo académico está muriendo"

Este miércoles, el escritor Enrique Estrázulas visitó Suena Tremendo para presentar el taller literario que ofrecerá a partir del 19 de marzo y que abordará el trabajo de los mayores novelistas latinoamericanos, desde Gabriel García Márquez hasta Mario Vargas Llosa, entre otros.ver más

Un artista uruguayo afectado por el cierre de Megaupload: Fede Graña

A mediados del año pasado, luego de tomar distancia de la banda "Vieja Historia", Fede Graña presentó su primer disco como solista llamado "Ansiedad". Esta tarde estuvo conversando en Suena Tremendo sobre música, su carrera, cómo se vio afectado por el cierre de Megaupload y tocando algunos temas.ver más

"Si la noche te queda grande salí de día" Josacho Sassón.

Si bien son pocos quienen lo conocen por su nombre, muchos hemos pasado por alguno de sus boliches alguna vez. En Suena Tremendo hablamos con el músico y relacionista público Josacho Sassón, quien nos contó sobre su polifacética vida entre la noche, la música y las mujeres.ver más

Licor de Arbolito

Dueño de un comercio de Ramos Generales en Parador Arbolito, poblado a unos 35 km de Melo por ruta 8, Roberto Lagos anda por los 70 años y es famoso por una receta que heredó de su tío abuelo: el licor de Naranja. Contó la anécdota en Suena Tremendo.ver más

Armando Castaingdebat: "Remarco la importancia que le da el presidente a los gobiernos departamentales"

El intendente de Flores Armando Castaingdebat, es uno de los intendentes con mejor índice de aprobación a su gestión durante el año pasado según una encuesta realizada por la Consultora Equipos Mori. Castaingdebat, es doctor en Veterinaria y milita en el Partido Nacional desde 1988. Llegó a la intendencia en el 2005 de forma poco usual: era el suplente del...ver más

Mayer: "Si querés proteger a un grupo de música que te gusta no hay nada mejor que comprar el disco".

El intento de la cámara de representantes estadounidense de votar la ya célebre ley Sopa, terminó de disparar un debate que hace años enfrenta a internautas, artistas e intermediarios. El Dr. Agustín Mayer, representante de Uruguay ante la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), respondió algunas preguntas sobre el conflicto entre la propiedad intelectual y la libertad de expresión.ver más

Cimarrones celestes

Los perros cimarrones son más uruguayos que el dulce de leche. Así lo demostraron investigadores de la Facultad de Veterinaria que vienen trabajando en el tema desde el año 2000. Una de las responsables de esta investigación, fue la veterinaria Rosa Gagliardi, profesora del Área Genética de la Facultad de Veterinaria, quien realizó este trabajo como parte de su tesis de...ver más

Pintado de amarillo y negro

"Si se sigue esperando un mayor crecimiento económico para sacar plata para invertir en rutas, no va a haber crecimiento porque no vamos a tener cómo sacar la producción hacia sus puntos de venta". La cita pertenece al presidente José Mujica y va en línea con otra frase que mencionó en su momento y que tenía la forma de un...ver más

Garcé: "El daño que hacen algunas cárceles es irreversible"

Según explicó el comisionado parlamentario para el Sistema Carcelario, Álvaro Garcé a La República, la inversión que el país realizó en cárceles en los últimos tres años supera, prácticamente, lo invertido en las últimas 3 décadas. No obstante, las condiciones siguen siendo infrahumanas. El hacinamiento, el ocio, el consumo de drogas, la presencia de armas de fuego, y el cambio...ver más

Página: Registros por página: