Germán Deagosto dedicó su columna navideña al equipo económico del país. ¿Qué tendría que pedirle a Papá Noel? ¿Qué avances tuvo el equipo como para que Papá Noel les conceda sus pedidos?
ver más
Germán Deagosto dedicó su columna a repasar la situación y las perspectivas para la inversión. Luego de años excepcionalmente buenos, hoy la inversión constituye una de las principales fuentes de fragilidad que condicionan la continuidad del repunte económico reciente. Entre sus ejes centrales, el análisis abordó la situación de la inversión extranjera directa, el panorama de los proyectos canalizados a...ver más
A partir las últimas novedades, Germán Deagosto dedicó su columna a repasar la problemática de la "enfermedad holandesa" y la "maldición de los recursos naturales", poniendo el foco sobre el caso de Noruega como ejemplo de gestión exitosa en torno al descubrimiento de recursos naturales.ver más
En su columna, Germán Deagosto analizó los shocks que recibió la economía uruguaya con el libro "Un modelo para comprender la enfermedad uruguaya". ver más
Germán Deagosto dedicó su columna a Richard Thaler, el último premio Nobel de economía. Thaler fue galardonado por su contribución a la economía del comportamiento, rama de la disciplina que se nutre del aporte de la psicología para refinar el entendimiento del comportamiento humano con supuestos más realistas respecto a la teoría económica clásica.ver más
De acuerdo a los datos publicados por el Banco Central del Uruguay (BCU) la economía uruguaya se expandió un 2,8% en términos interanuales durante el segundo trimestre del año. En términos acumulados, y quitando el "efecto refinería" (planta cerrada desde febrero), Uruguay creció casi un 4,4% en el primer semestre del 2017.ver más
Germán Deagosto dedicó su columna a repasar los cambios del contexto internacional relevante para Uruguay. En particular, destacó la aceleración y la mejora de las perspectivas de la economía china, que vuelve a dinamizar al resto de las economías emergentes y podría apuntalar la recuperación de las materias primas.ver más
En esta columna, el economista Germán Deagosto analizó distintos estudios sobre la experiencia de varios países a la hora de organizar juegos olímpicos o mundiales. ¿Mejoró su economía? ¿La perjudicó? ¿Qué podría pasar en Uruguay?ver más
Con los datos cerrados al primer semestre del 2017, el mercado laboral continúa sin mostrar señales de recuperación. El economista Germán Deagosto analizó en esta columna por qué el mercado laboral no acompaña la mejora económica en los últimos trimestres.ver más
Germán Deagosto dedicó su columna a analizar la situación actual de la infraestructura y al rol que ocupan los mecanismos alternativos a la inversión pública tradicional, dada las restricciones fiscales imperantes.ver más
Germán Deagosto dedicó su columna a repasar el contexto macroeconómico en Argentina y su eventual impacto sobre la reactivación que está mostrando la economía uruguaya en los últimos trimestres.ver más
Germán Deagosto le dedicó su columna a las principales novedades económicas de la semana pasada: la nueva moderación de la inflación y el repunte del dólar. ver más
La semana pasada fue particularmente movida dentro de la órbita económica. Empezamos el lunes pasado con una emisión de deuda histórica para Uruguay, el martes y miércoles fuimos conociendo los detalles de los lineamientos para la Rendición de Cuentas y cerramos el jueves con el dato del crecimiento del primer trimestre.ver más
El economista Germán Deagosto analizó la evolución de la desigualdad de ingresos en nuestro país, inmerso en una de las regiones con mayor desigualdad del mundo.ver más