Mientras que Rusia realiza una verificación de rutina, Chile controla el sistema de certificación para la exportación con ese destino, al tiempo que desde noviembre, técnicos de Estados Unidos controlan documentación y funcionamiento de las plantas frigoríficas y del laboratorio oficial.ver más
Conaprole estima que de aquí al 2010 habrá un importante incremento de la demanda de productos lácteos como consecuencia del crecimiento poblacional, el aumento del precio del petróleo y la liberalización del comercio mundial.ver más
La escasez de lluvia en el Sur del país está afectando la remisión de leche, que desde mediados de noviembre hasta ahora ha registrado una caída del entorno del 20%.ver más
Con una industria abastecida, con una oferta que superó las 58 mil reses, el mercado se encuentra con precios a la baja para las principales categorías. En tanto, en lanares, la faena fue de 42 mil cabezas pero continúa con dificultad la colocación.ver más
Se realizó la presentación del laboratorio de bioseguridad, que comenzará a funcionar en enero. Este nuevo laboratorio, de referencia para el diagnóstico de la fiebre aftosa, permitirá cumplir con una de las observaciones realizadas por la misión mexicana que fuera realizada para la apertura de ese mercado a las carnes uruguayas.ver más
Si bien solo quedan dos sesiones parlamentarias antes del receso, el presidente Tabaré Vázquez y el ministro de Ganadería, José Mujica, firmaron en los acuerdos el proyecto sobre trazabilidad.ver más
Al 3 de diciembre de 2005, las exportaciones de carne, productos de chacinería, menudencias y subproductos, suman 796 millones de dólares. Los ingresos obtenidos por carne bovina representan el 86% del total embarcado, mientras que la participación de la carne ovina es del 4%.ver más
Según publicó el diario El País, la faena en lo que va del año, hasta el día 3 de diciembre, ya está superando a la registrada en todo el año pasado, que a su vez había constituido un récord histórico.ver más
A pocos días de ponerse en marcha la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se desarrollará en Hong Kong, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) manifestó su preocupación por lo que consideró una baja prioridad por parte del gobierno a las negociaciones.ver más
El subsecretario de Ganadería, Ernesto Agazzi, aseguró que la noticia de la aparición de un nuevo foco de aftosa en Paraná no modifica la estrategia de Uruguay ya que los resultados de los análisis, simplemente, confirman lo que el ministerio ya preveía por lo que esto estaba incluido en los análisis de riesgo.ver más
Al 30 de junio de 2005 las existencias vacunas alcanzaron los 11.960.000 cabezas, lo que implica una caída con respecto al ejercicio anterior de 0,155. Los índices de extracción en vacunos son elevados. Las autoridades están preocupadas por esto, ya que en algunas categorías se superan los valores históricos.ver más
En el período comprendido entre el 1º de enero y el 26 de noviembre de este año, las exportaciones del sector cárnico son 21% superiores a igual período de 2004.ver más
Una empresa de Tacuarembó ya está produciendo 1.000 litros diarios de bio-diesel usando el cebo vacuno como materia prima y está planeando su nivel de producción para llegar a 1.800 litros diarios. El combustible es utilizado en camiones y automóviles de la zona donde está ubicada la empresa.ver más
Este lunes, la Federación Rural llevará a cabo una asamblea de presidentes de las sociedades federadas, en la que estará presente el ministro de Ganadería, José Mujica, el vicepresidente Rodolfo Nin Novoa y el presidente del Directorio del Partido Nacional, Jorge Larrañaga. El tema será la búsqueda de una solución por la vía legal al endeudamiento, ya que la gremial...ver más
El ministro de Ganadería, José Mujica, desestimó versiones sobre una fractura de sus relaciones con la Federación Rural, aunque ratificó su malestar por el pedido de renuncia que formuló la gremial rural, hacia el presidente del BROU, Fernando Calloia.ver más
El Ministerio de Ganadería (Mgap) resolvió habilitar la importación de carne madurada y desosada del estado Río Grande do Sul en Brasil. Según el comunicado emitido por la secretaría de Estado, si bien en este momento la relación de precios con esa zona de Brasil está más equilibrada que semanas atrás, el Ministerio entiende que debe facilitar las negociaciones que...ver más
La falta de lluvias está impactando en todos los sectores de la producción y ya se estima que esta situación se extenderá hasta enero, inclusive.ver más
Con la presencia de las federadas de la zona, la Federación Rural, resolvió pedir la renuncia del presidente del Banco República, Fernando Calloia. Consideraron un fracaso la solución al endeudamiento instrumentada por la banca oficial.ver más
El consejo directivo de la Federación Rural sesionó en el norte del país, en Tomás Gomensoro, departamento de Artigas. En el encuentro llegaron a la conclusión de que el presidente del Banco República, Fernando Calloia, debía dejar el cargo puesto que no encontró una solución al tema del endeudamiento.ver más