El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se mostró por primera vez dispuesto a la posibilidad de abrir a otros países el tratado para la eliminación de armas nucleares de medio y corto alcance (INF en inglés) firmado en 1987 con EEUU, como exige el presidente estadounidense, Donald Trump.
El Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán reveló que sigue de cerca a varios buques y aviones militares chinos que operaban cerca de la isla, aunque pidió calma y aseguró que la situación está bajo control.
Los cancilleres, Rodolfo Nin Novoa, y de Argentina, Jorge Faurie, coincidieron en la necesidad de revisar y mejorar el acuerdo que los une en el Mercosur ya que, tras más de 25 años desde su fundación, es buen tiempo "para hacer una pausa y reflexionar".
El investigador en Historia John Moor se refirió en la Mañana de El Espectador al brote de protestas en Europa, por parte de un grupo de extremistas de ultra derecha.
El presidente venezolano acusa a Iván Duque de dirigir plan militar contra la revolución bolivariana con ayuda estadounidense, pide al Ejército estar preparado y anuncia una cifra de milicianos de más de millón y medio.
El presidente del Parlamento del Mercosur (Parlasur), el paraguayo Tomás Bittar, dijo que el Gobierno "dictatorial" y "represor" de Nicolás Maduro aplica en Venezuela una "política genocida".
Los cancilleres de Argentina, Jorge Faurie, y de Brasil, Aloysio Nunes, firmaron, en el marco de la LIII Reunión del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur), una declaración para profundizar su cooperación nuclear con énfasis en el sector empresarial.
Los cancilleres de Argentina, Brasil yUruguay y el vicecanciller de Paraguay se reunieron en Montevideo, en el marco de la LIII Reunión del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur), para evaluar los avances y retos del bloque al final de la presidencia pro tempore uruguaya.
Rusia no renegociará con EE. UU. el tratado para la eliminación de armas nucleares de medio y corto alcance (INF), para incluir más países, como quiere el presidente estadounidense, aseguró el jefe de la diplomacia rusa.
La canciller alemana, Angela Merkel, inició este 2018 lo que pretende sea una retirada ordenada, cumplidos ya trece años al frente de la primera potencia europea y debilitada -aunque no derrotada - por sus acrecentados enemigos internos y externos.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseveró que los planes de una intervención militar de su país en el noreste de Siria prevén "no perjudicar en absoluto a las tropas estadounidenses" en esta región.
El papa Francisco rogó a todos los Estados que continúan aplicando la pena de muerte, "que adopten una moratoria con miras a la abolición de esta forma cruel de castigo".
Una bomba estalló esta madrugada en un barrio de la periferia de Atenas frente al edificio que alberga la cadena de televisión privada Skai, sin causar víctimas pero sí numerosos daños materiales, informó la Policía.
La abrupta devaluación del peso y el agravamiento de la inflación desencadenaron en 2018 una crisis en Argentina que llevó al Gobierno a pedir un millonario préstamo al FMI que generó un fuerte rechazo político y social, en un año en el que el país tuvo gran exposición internacional por presidir el G20.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que "regímenes que violan libertades de sus pueblos" no estarán en su investidura el 1 de enero en Brasilia, después de que su equipo anunciase que no invitó al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
En una declaración en la Cámara de los Comunes, cuyo contenido ha sido adelantado a la prensa, la primera ministra británica manifestará su rechazo a otra consulta popular sobre el "brexit".
El Consejo Nacional Palestino (CNP) condenó la declaración de Australia en la que reconocía ayer a Jerusalén Oeste como capital de Israel y aseguró que esta supone "una patente violación de la ley internacional".
Michael Cohen, exabogado del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, se unió esta semana a la creciente lista de colaboradores que fueron sentenciados por distintas investigaciones sobre el círculo del mandatario, que hoy volvió a calificar a la trama rusa como una "caza de brujas".
El enviado especial de la ONU para el Yemen, Martin Griffiths, pidió ha las partes del conflicto en este país que respeten los pactos acordados en Suecia, entre los que figura una tregua en la ciudad estratégica de Al Hudeida, y que los implementen de manera "inmediata".
Montevideo acogerá este lunes una reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur y el martes una cumbre de presidentes del bloque, luego de la cual se traspasará la presidencia pro tempore a Argentina.