Una delegación compuesta por tres congresistas del Frente Amplio de Perú, integrada por Marco Arana, Humberto Morales y Wilbert Rozas, y el secretario general del partido político llegaron a Montevideo este jueves para reunirse con representantes del Frente Amplio uruguayo y dar su visión sobre la situación del expresidente del país, Alan García, y su pedido de asilo político.
El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, es el candidato que más votarían los frenteamplistas, según la última encuesta de Grupo Radar, la que muestra que el oficialismo recuperó adeptos.
El ex fiscal e integrante del Partido de la Gente habló sobre los métodos que se utilizan para combatir el crimen y los "beneficios" que otorga el Código de Proceso Penal.
La precandidata presidencial del Partido Nacional Verónica Alonso, se reúne con líderes políticos que discuten en Inglaterra "política pública y diálogo intercultural".
Tras cerca de cinco horas de debate, la Cámara de Senadores votó afirmativamente una moción que consideró "ampliamente satisfactorias las respuestas" de Cosse, reafirmando que "la construcción del Antel Arena incorpora alUruguay al circuito y calendario internacional de la cultura y del mundo empresarial"
El expresidente José Mujica dijo que para hallar a los detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar del país (1973-1985) la única respuesta, aunque no se puede aplicar, sería la tortura, ya que los responsables tienen "un pacto de secreto".
El senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, miembro interpelante de la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, dijo a La Mañana de El Espectador que no se puede dejar pasar las irregularidades que rondaron la construcción del Antel Arena, y la falta de información acerca del costo total de la obra.
Entrevistado en Rompkbzas el asesor del Partido de la Gente, Roberto Parrado, comentó los principales planteos que integrará esa plataforma y se refirió a la reciente visita del ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani.
La vicepresidenta Lucía Topolansky, aseguró que la ausencia de su esposo y expresidente José Mujica (2010-2015) en el Foro Mundial de Pensamiento Crítico se debe a los "socios comerciales" que se darán cita en la cumbre del G20.
El expresidente de la República, José Mujica, explicó que no viajó a Buenos Aires para participar del denominado Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico del G20 porque entiende que no es oportuno por la imagen de "contracumbre" que adquirió el encuentro, ya que podría afectar la relación entre Argentina y Uruguay.
El ministro de Defensa, Jorge Menéndez, se reunió en Montevideo con el viceministro ruso de esa cartera, Alexander Fomín, con el objetivo de estrechar lazos y ahondar la cooperación entre ambos países en materia de defensa.
En pocos días ingresará a consideración parlamentaria un proyecto de ley sobre financiamiento de los partidos políticos. Pero la ley 18.845, llamada de "partidos políticos" ya incluye normas que los mismos partidos se han encargado de incumplir porque no hay formas de controlarlos ni tienen sanciones.
En su reciente visita a Florida, el diputado del Frente Amplio Alfredo Asti expuso sus argumentos en contra de la propuesta del senador nacionalista, Jorge Larrañaga de reformar la Constitución para permitirle a los militares ejercer funciones policiales.
El Gobierno de Perú le comunicó aUruguay que no existe persecución política "de ningún tipo" contra el expresidente Alan García, quien ingresó el sábado pasado a la residencia del embajador uruguayo en Lima para solicitar asilo mientras es investigado por un presunto caso de corrupción.
El diputado del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez, denunció ante el Parlamento al director del Correo en representación del Partido Nacional, Fernando Saralegui, por gastos en viáticos que superan el millón de pesos, de los que no rindió cuentas.
El diputado Fernando Amado concurrió a declarar ante la comisión de diputados que investiga el financiamiento de las campañas electorales. Que como se debe recordar surgió luego del cierre de Cambio Nelson, propiedad de Wilson Sanabria.
Entrevistado en Rompkbzas, el presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública, Ricardo Gil Iribarne, se refirió a las falencias y omisiones de la reglamentación de la ley de Lavado de Activos.
No están dadas las circunstancias para que Uruguay conceda asilo al expresidente peruano Alan García (1985-1990 y 2006-2011), ya que para eso se necesitaría establecer que es víctima de persecución política, dijo a Sputnik el senador opositor Pablo Mieres.
El embajador saliente de Australia enUruguay, Noel Campbell, dijo a Efe que se despide de Uruguayluego de cuatro años de "optimismo" en los que hubo "muchos progresos" en las relaciones políticas y comerciales entre ambos países.