El gobierno no llenará las vacantes en los directorios de los entes autónomos y empresas del Estado que quedarán libres con la renuncia de los integrantes que renuncien para iniciar la campaña política.
Desde el 16 de octubre Pablo Sequeira, Ernesto di Giovanni y Marcelo Sosa llevan adelante una huelga de hambre en protesta al envío de seguro de paro de 21 trabajadores de Montevideo Gas.
La concepción que tiene los denominados ciudadanos "doble chapa", uruguayos que viven en la frontera, que votan en ambos países, sobre el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro es muy distinta a la que se tiene en Montevideo. Su elección como presidente genera entusiasmo en esta población, que lo apoyarán el próximo domingo.
El Senado aprobó el proyecto de ley para reformar el Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas que modifica aspectos como la tasa de reemplazo, periodo de transición o la imposición de un tope jubilatorio.
La intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, se mostró conforme con la forma en la que se está desarrollando la campaña "Vivir sin miedo", impulsada por el senador nacionalista Jorge Larrañaga, y volvió a insistir con la necesidad de que las Fuerzas Armadas se involucren en el combate a la inseguridad junto a la policía.
El precandidato nacionalista Lacalle Pou presentó el domingo en Trinidad (Flores), sus lineamientos programáticos, documento denominado "Un gobierno para evolucionar", acto en el que sostuvo que "el cambio en sí mismo no tiene una connotación positiva. No asegura que cambie bien, pero evolucionar es un cambio positivo".
La intendenta de Lavalleja, Adriana Peña se refirió a la campaña que impulsa el precandidato nacionalista Jorge Larrañaga denominada "Vivir sin miedo" expresando que la idea es una "verdadera revolución".
En Durazno, donde brindó una charla abierta, la senadora frenteamplista Constanza Moreira dijo que espera más inteligencia que emocionalidad de los uruguayos en la campaña política que se avecina; "más lucidez que malestar", señaló.
El presidente Tabaré Vázquez, viajará el próximo 25 de octubre a Buenos Aires para presidir de forma honoraria el primer congreso americano sobre el hambre y la miseria, organizado por el Instituto Internacional de Derechos Humanos, informaron fuentes oficiales.
El intendente de Montevideo y precandidato presidencial por el Frente Amplio (FA), Daniel Martínez, se sumó al pedido de varios dirigentes que le solicitan al ex vicepresidente de la República, Raúl Sendic, que dé un paso al costado, no se postule al Senado y no participe de la campaña electoral para las elecciones de 2019, ya que entienden que esto...ver más
Entrevistado en Rompkbzas, el senador Pablo Mieres habló sobre las razones de plantear un espacio diferente al Frente Amplio y a los partidos fundacionales y los distintos niveles de coincidencia que unen a sus componentes.
Todo indica que las próximas elecciones se definirán entre aquellos que pretenden que el Frente Amplio permanezca en el gobierno y los que quieren que se vaya.
El precandidato presidencial por el Partido Colorado, Ernesto Talvi se mostró confiado en la recuperación de su agrupación política. El líder de Ciudadanos realizó una recorrida por San José y se reunió con vecinos, empresarios y productores.
En un acto del movimiento "Mejor País" del Partido Nacional, el intendente de Maldonado y precandidato presidencial nacionalista criticó a los principales líderes de su partido cuando en la campaña anterior estaban "enfrascados" en las candidaturas y no percibían los problemas del país.
El líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga recorrió Salto, Bella Unión, Artigas y Rivera recogiendo firmas para la campaña por Más Seguridad "Vivir Sin Miedo" y entre otras actividades, visitó la casa de Vamos Salto, del Partido Colorado.
El exdiputado nacionalista Fernando Araújo escribió una extensa publicación en su muro de Facebook donde señala "varias similitudes" entre el millonario uruguayo Juan Sartori y el caudillo blanco Aparicio Saravia.
Los resultados electorales en Brasil, en México y hasta en Baviera son claramente una señal contra lo establecido, dice el expresidente José Mujica. Pero a pesar de su derecho a demostrar inconformismo, los que pagan las consecuencias de su voto son los mismos ciudadanos.
La aprobación enUruguay de la Ley Integral para Personas Trans, con el fin de evitar la discriminación, ha causado polémica y generado críticas por parte de los partidos de oposición, expuestas por diputados durante más de 10 horas en las que el proyecto estuvo en debate en la Cámara Baja.
La comisión de ética nacionalista se expidió acerca de la situación del edil herrerista y presidente de la Departamental en Maldonado, Rodrigo Blas, sobre quien pesa una denuncia penal de la DGI que lo acusa por "defraudación fiscal".