El expresidente del Banco Central y precandidato por el Frente Amplio a la Presidencia, Mario Bergara, dijo que esperaba el apoyo del ministro de Economía Danilo Astori a su postulación.
El expresidente, Julio María Sanguinetti, manifestó que tiene ganas de ser precandidato por su sector, "Batllistas", de cara a las elecciones presidenciales de 2019, pero que confirmará su decisión entre febrero y marzo de próximo año ya que quiere evitar un desgaste innecesario.
El intendente de Maldonado Enrique Antia atribuyó el nerviosismo de la oposición las versiones de que la IDM se encuentra atravesando problemas financieros y les recordó el "muerto que dejaron de 93 millones de dólares y cuentas a pagar" descartando de plano que la Administración no esté cumpliendo con los compromisos asumidos y el pago a proveedores.
El diputado nacionalista, Martín Lema, publicó un documento en su red social Twitter que indica que el Ministerio de Desarrollo Social "contrató de forma directa a una cooperativa de choferes y funcionarios auxiliares para desarrollar tareas durante 18 meses", por un monto cercano a los 50 millones de pesos.
La Cámara de Representantes aprobó y mandó al Senado el proyecto de ley que modifica el Sistema de Previsión Social de las Fuerzas Armadas (SRPM), informaron fuentes oficiales.
El politólogo Adolfo Garcé destacó la importancia que cumplen las nuevas generaciones en la vida política, por lo que calificó como favorable el anuncio de José Mujica de retirarse de la contienda electoral.
La iniciativa impulsada entre otros por el alcalde del Municipio b, Carlos Varela de recuperar los inmuebles vacíos, abandonados, en desuso o en mal estado, será viable.
Entrevistada por Rompkbzas Lorena Lavecchia, integrante del Consejo Banca Oficial de AEBU, afirmó que el nuevo sistema informático del banco sigue afectando a miles de personas y cuestionó las contrataciones millonarias de consultoras privadas.
El ya proclamado candidato a la Presidencia por el Partido de la Gente Edgardo Novick visitó el departamento de Salto donde solicitó a los partidos opositores una "coalición" para conquistar el Gobierno nacional.
El documento consta de 11 puntos en los que se solicita la auditoría de: saldos de caja y bancos al 31 de octubre de 2018; activos y pasivos existentes al 31 de octubre de 2018; e ingresos de partidas nacionales registradas hasta 31 de octubre de 2018 y proyección por el resto del ejercicio al 31 de diciembre de 2018.
El intendente de Montevideo y precandidato presidencial de la coalición oficialista, Frente Amplio (FA), Daniel Martínez, dijo a Efe que si gana las elecciones de 2019 enUruguay buscará fortalecer el Mercosur para que el bloque dé un "salto cualitativo".
La ley, que ahora deberá ser sometida a votación en la Cámara de Diputados, avanzó con el apoyo de 16 miembros del Frente Amplio (FA), y con el del integrante del opositor Partido Independiente (PI) Pablo Mieres.
El presidente Tabaré Vázquez recibirá a las gremiales lecheras hoy a las 10 de la mañana con el objetivo de que le expliquen la situación que atraviesa al sector y las consecuencias del conflicto entre el sindicato y el directorio de Conaprole.
El senador y precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou presentó este domingo en Trinidad en un congreso nacional del sector Todos un documento con sus principales lineamientos programáticos, bajo el título "Un gobierno para evolucionar".
El empresario multimillonario, Juan Sartori, tiene intenciones de ser precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional, según informó el semanario Búsqueda. Sin embargo, varios dirigentes blancos se mostraron sorprendidos frente a esta noticia.
El ex-fiscal Gustavo Zubía acompañó al líder del Partido de la Gente, Edgardo Novick, en una recorrida por Ciudad del Plata y Rafael Peraza donde tuvo fuertes palabras sobre la gestión del ministro del Interior Eduardo Bonomi..
Mostrar al público uruguayo un análisis sobre el espionaje en democracia por parte de militares que conformaron la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985) es el objetivo del libro "Espías en la democracia", publicación que el diputado oficialista del Frente Amplio Gerardo Núñez presentó.
Los cancilleres de los estados parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) dibujan desde hoy en Montevideo una estrategia capaz de impulsar las negociaciones con la Unión Europea (UE) para firmar un acuerdo comercial que satisfaga a ambas partes.