La cantidad de mujeres que abortaron en Uruguay, en el marco de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), aumentó un 3,8 % respecto al año anterior, ya que durante 2016 se realizaron 357 abortos más que en 2015, según los datos aportados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).ver más
Una empresa uruguaya, que se convertiría en la primera en producir y vender cannabis medicinal en el país, tiene avanzados los trámites para comercializar aceite de marihuana indicado para la "epilepsia refractaria", según indicó la viceministra de Salud, Cristina Lustemberg.ver más
Durante 2015 y 2016 se registró un descenso de los embarazos adolescentes, a partir de esto, el Gobierno se planteó como meta consolidar esta baja a partir de acciones preventivas, con más información, educación y seguimiento. La ministra interina de Salud Pública, Cristina Lustemberg, instó a los jóvenes a hacer uso de sus derechos y a acceder a servicios de...ver más
La subsecretaria de Salud Pública, Cristina Lustemberg, anunció que este martes se llevará adelante una actividad sobre evidencias y riesgos de la utilización del cannabis.ver más
El pasado 27 de agosto se celebró por primera vez en Uruguay el Día Nacional de las Enfermedades Raras en el Club Defensor Sporting, con variados espectáculos artísticos y la participación del cantante "El Gucci" y del humorista Petru Valenski (embajador y padrino de la Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay "Atueru-, respectivamente).ver más
Las máximas autoridades de la Salud comparecieron ante la comisión del ramo de la Cámara de Diputados para hablar de varios temas. Allí se brindaron detalles de la investigación sobre la administración del Mulsiferol a niños pequeños.ver más
El número de ciudadanos rusos que toma alcohol se ha reducido de manera significativa gracias a las campañas públicas de concienciación, declaró la directora del Centro Nacional de Estudios de la Drogadicción del Ministerio de Salud de Rusia, Tatiana Klimenko.ver más
Las personas que eligen la medicina alternativa para curar el cáncer son más propensas a morir de la enfermedad, aclara el último estudio publicado en la revista Journal of the National Cancer Institute.ver más
Algunas de las marcas de agua embotellada que se comercializan son peligrosas. Su composición química podría no ser la que se recomienda para la salud, hasta el punto de ser más dañinas que el agua del grifo y de deteriorar el esmalte de los dientes.ver más
El presidente, Tabaré Vázquez, será distinguido como embajador del Proyecto C/Can 2025 de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) por sus iniciativas con respecto a la salud en la promoción y el acceso igualitario a la atención del cáncer.ver más
La Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande y ASSE financiarán la construcción de una emergencia pediátrica en el Hospital de Salto, donde se reciben unas 3.500 consultas de niños al mes.ver más
Coincidiendo con la celebración de su 160 Aniversario y su rica trayectoria al servicio de la salud y el bienestar de la comunidad, el Hospital Británico invita a sus afiliados a participar de las actividades programadas para el mes de agosto.ver más
Científicos estadounidenses han identificado más de un centenar de genes que resultan clave para que los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer sean efectivos a largo plazo, según un estudio que publica la revista "Nature".ver más
El oncohematólogo boliviano Ariel Amaru ha avanzado en la experimentación con un medicamento para tratar un tipo de cáncer en la sangre que ahora se prueba en 200 personas, la mitad de las cuales ha obtenido resultados positivos.ver más
El consumo de alcohol puede mejorar considerablemente la memoria, según un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido).ver más
El Sindicato Anestésico Quirúrgico salió al cruce este mediodía de las declaraciones realizadas por el Ministro Dr. Jorge Basso en varios medios de comunicación donde, se asegura que el titular de la cartera mal informó a la población al decir que en ASSE los médicos no han perdido masa salarial.ver más
Científicos afirman que el virus del Zika puede contagiarse por vía oral, como lo ha demostrado estudio entre primates, aunque el riesgo de transmisión a través de la saliva es bajo, según la revista "Nature".ver más
La ley que legaliza el acceso a los vientres de alquiler para las mujeres estériles en Portugal entra en vigor este martes, después de que el decreto que regula su aplicación fuese publicado en el Diario de la República.ver más
El subdirector del Hospital Pediátrico Pereira Rossell, Gabriel Peluffo, aseguró que las acciones desplegadas cada invierno, que incluyen la oxigenoterapia de alto flujo realizada a niños con insuficiencia respiratoria, sumada a la ampliación de camas de CTI y el rediseño del área de emergencia, con una evaluación (triage) que ordena la atención por gravedad y no por llegada, incidieron en...ver más
Un grupo de científicos de la universidad chilena de Concepción ha descubierto el primer tratamiento específico para combatir el virus hanta, una afección que transmiten a los seres humanos los ratones colilargos y que puede llegar a ser mortal.ver más